Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

De un pueblo sin panadería a la gala del MET: Iris van Herpen, la diseñadora más tecnológica de la pasarela

Iris van Herpen con una de sus creaciones. Foto: Getty

De un pueblo sin panadería a la gala del MET: Iris van Herpen, la diseñadora más tecnológica de la pasarela

¿Te imaginas un vestido impreso con tecnología 3D? Esa creación de la diseñadora holandesa Iris van Herpen le valió una mención en la revista 'Time'. Pero no imagines prendas imposibles: de la gala del MET hasta la reina Máxima de Holanda, todos se han rendido a sus creaciones.

Carolina Rodríguez

Si cuando piensas en un diseñador de moda, te vienen a la cabeza Coco Chanel o Christian Dior rodeados de hilos y telas en un elegante estudio parisino, es que no conoces a Iris van Herpen (Holanda, 37 años). Esta joven creadora está revolucionando las pasarelas al incorporar la investigación y la tecnología en sus creaciones y se ha hecho un hueco en el panorama internacional por sus diseños futuristas. Si pensabas que en la moda ya está todo inventado, es porque no conoces su trabajo. 

 

Nació en un pueblo tan pequeño que ni si quiera tenía panadería. Sus padres eran lo bastante hippies como para no tener televisión ni internet, lo que le obligó a ejercitar su imaginación. "Crecí sin muchos estímulos. Creo que es posible educar tus sentidos, y eso es lo que yo hice. Cuando llegué a la ciudad tardé mucho en adaptarme, para mí fue algo muy parecido a un shock. Tuve que aprender a protegerme de todos los estímulos que recibía porque era desbordante", contaba a la revista Vogue en 2016.

  

Sin nadie en su familia que se dedicase a la moda, Iris se formó en el Institute of the Arts Arnhem de su país, y consiguió una beca para trabajar con el revolucionario diseñador Alexander McQueen, fallecido en 2010. En 2007, creó su propia firma y solo cuatro años después, una de sus creaciones aparecía reseñada en la revista 'Time' como uno de los 50 mejores inventos del año: se trataba de un vestido impreso con tecnología 3D, una técnica que se ha convertido en uno de los sellos de identidad de la firma. 

  

La experimentación con tecnología 3D se remonta a 2010, cuando diseñó su primera colección en colaboración con un estudio de arquitectura y comenzó a trabajar con expertos en distintas disciplinas. Poco después, empezó a lanzar sus colecciones en París –que se identifican por ser diseños originales inspirados en la naturaleza, como trajes con forma de medusa o prendas transparentes inspiradas en el agua o en las escamas de los peces. De hecho, algunas de sus creaciones se han expuesto en museos

  

Si todo esto te parece marciano, imagínate qué cara pusieron los asistentes a uno de sus desfiles de 2015 en París, cuando unos robots terminaron el vestido que lucía la modelo Gwendoline Christie en directo. 

 

Con semejantes antecedentes, la firma fue adquiriendo relevancia. Beyoncé se vistió de la marca en el videoclip Mine en 2014 y Scarlett Johansson lució una de sus creaciones en la película Lucy el mismo año. No han sido las únicas celebrities en lucir sus diseños: Cate Blanchett, Eva Green, Lady Gaga o Björk se han rendido ante el innegable talentode van Herpen, aunque ningún reconocimiento mejor que el de la reina Máxima de Holanda, que eligió un diseño de su compatriota para celebrar su 50 cumpleaños.

Aunque si existe un evento donde van Herpen puede dar la nota es en la gala del MET. Y este año lo ha vuelto a conseguir al vestir al creativo sueco Fredrik Robertsson, conocido por su impresionante colección de alta costura y ahora también por convertirse en el doble perfecto del actor y cantante Jared Leto

Ahora que conoces el trabajo de la holandesa, entenderás por qué a la gente se le descuelga la mandíbula cada vez que ve una de sus creaciones sobre la pasarela.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS