22, Octubre, 2021

Crédito: Getty.
Las tres preguntas que tienes que hacerte si no te decides entre invertir en los mercados o en una casa
Si has logrado ahorrar una cantidad importante, el siguiente paso es saber en qué es mejor invertir ese colchón financiero. Elegir entre el ladrillo o los productos bancarios, como fondos de inversión, planes de pensiones o depósitos, es la clave. Te explicamos cuál es la mejor opción para ti.
Elena de los Ríos.
Aunque España no está a la cabeza de los países europeos más ahorradores, las nuevas generaciones lo tienen cada vez más claro: el ahorro tiene ya tanta importancia como el gasto en la gestión de los ingresos mensuales o anuales. Probablemente, tiene que ver con la movilidad en los puestos de trabajo: hoy sabemos que la carrera profesional va a sufrir altibajos (sino turbulencias) y que querremos, probablemente, asumir riesgos que afectarán a nuestro sueldo. Pero una vez tengamos un colchón de seguridad y alcancemos el bienestar financiero, ¿Cómo podemos invertir nuestro dinero para que no pierda valor? En principio, tenemos dos vías posibles: acudir a los mercados (ya te hemos explicado cómo iniciarte y qué plataformas de social trading puedes utilizar) o al más tradicional mercado inmobiliario.
La pregunta básica que debes contestarte a ti misma antes de invertir tus ahorros es cómo asumes el riesgo. ¿Vas a invertir una cantidad que no afecta a tu vida (puedes prescindir de esa suma porque estás cubierta con tu colchón y tus ingresos mensuales) o te dolería mucho tener pérdidas? Si no quieres enfrentarte a pérdidas, te recomendamos optar por los productos más conservadores que te ofrezca tu asesor o tu entidad bancaria o valorar una inversión inmobiliaria, sobre todo si puedes dar una entrada considerable para un inmueble en una zona de alta demanda de alquiler.
"Invertir en vivienda en 2021 puede ser una buena opción ahora que se esperan previsibles mejoras de precio de cara al futuro", afirman los expertos de Finect, una plataforma que permite comparar, encontrar y contratar los mejores productos y servicios financieros. "Los datos del Banco de España dicen que la rentabilidad de la vivienda se situó en el cuarto trimestre del año 2020 en el 5,2%, y la rentabilidad que puedes sacar alquilando se situaba en torno al 3,7%".
La segunda pregunta tiene que ver con el tiempo: ¿te planteas una inversión a largo plazo porque tus ingresos son muy estables o sencillamente estás en racha y quieres aprovechar el tirón para mover unos ahorros? Si te has animado a explorar tus opciones de inversión con la cantidad que tienes ahora y las pérdidas no te suponen una presión excesiva, puedes salir de la zona más o menos segura de la propiedad inmobiliaria y comenzar a familiarizarte con los tres productos básicos del mercado financiero: fondos de inversión, planes de pensiones y depósitos.
La tercera pregunta tiene que ver con el tiempo: ¿te interesa profundizar en estrategias de inversión y conocimiento de los mercados o sencillamente quieres manejar inteligentemente tus ahorros? Si estás dispuesta a sumergirte en el planeta inversión porque tienes interés y tiempo, puedes lanzarte con un capital que no te importe perder a las plataformas de inversión como eToro, en las que puedes comprar y vender acciones en bolsa con seguridad o, incluso, comprar criptomonedas. Si no tienes tiempo ni te interesa tanto la cuestión financiera, puedes desentenderte con una inversión inmobiliaria muy estratégica, confiar en tu banco o contratar un asesor que mueva tu dinero por ti.
Te puede interesar
- 'Social trading': la (lucrativa) moda de invertir en las plataformas 'millennial'
- Cuatro 'cripto-influencers' que tienes que seguir en Twitter si quieres invertir en Bitcoin
- Cómo comenzar a invertir sin perder el sueño (ni los ahorros) en el intento
- Para probar a la vuelta de vacaciones: invertir en un prestigioso perfil de ‘genuinfluencers’