18, Abril, 2022

Las mujeres invierten. Foto: Getty
En qué invierten las mujeres: ¿han perdido las españolas el miedo a las criptomonedas?
Según un estudio del banco alemán N26, las españolas están muy interesadas en invertir en criptomonedas, aunque sigue habiendo dos handicaps importantes: los sueldos bajos y la falta de conocimientos.
Carolina Rodríguez
Aunque la brecha de género persiste, hace tiempo que la inversión dejó de ser un territorio meramente masculino. Eso indica un estudio del banco online alemán N26 que acaba de hacerse público y que muestra datos reveladores sobre la relación que las mujeres tienen con los productos financieros, la inversión y las criptomonedas. El estudio reúne a 16.000 mujeres de cinco países europeos, donde la muestra española supone 3.005 participantes de distintas características sociodemográficas. Los resultados de la encuesta son reveladores y dan respuesta a varias preguntas: ¿Qué nos motiva y qué nos frena a las mujeres la hora de invertir?
Objetivamente, las mujeres tenemos algunos handicaps que dificultan nuestra inmersión en el mundo financiero. Los más relevantes son el bajo sueldo y la falta de conocimientos. Según los datos de la encuesta, 3 de cada 4 españolas ganan entre 0 y 1999 euros, lo que supone la mitad que los hombres. Por eso, un 58% de las mujeres encuestadas que no invierten sus ahorros declaran que el mayor obstáculo es, efectivamente, la falta de ingresos disponibles.
Según un estudio, 27% de las mujeres en España podría iniciarse en la inversión en criptomonedas en 2022
Entonces, ¿quiénes son las mujeres que invierten en España? ¿Cuál es su retrato robot? Pues bien, el estudio dibuja un perfil muy concreto. La española media que invierte tiene entre 55 y 64 años y en su mayoría trabaja en el sector financiero y tecnológico. Es llamativo también el hecho de que invierten más aquellas con hijos que las que no los tienen, una media de 100 euros más al mes.
Y la estrategia de inversión es clara: un 35% prioriza la rentabilidad a la hora de poner a funcionar su dinero. La minimización del riesgo también es un factor importante, con un 32%. Casi la mitad de los hombres y las mujeres encuestados buscan la rentabilidad a largo plazo, algo que no es sorprendente puesto que, tradicionalmente, se invertía con ese fin. Los objetivos de inversión para las mujeres también incluyen lograr la seguridad familiar, según un 41% de las encuestadas, y ahorrar de cara a la la jubilación, para el 37%.
Las mujeres con hijos invierten una media de 100 euros más al mes
Y en este escenario, las criptomonedas se han convertido en un auténtico fenómeno financiero. Casi un 40% de las mujeres encuestadas consideran este activo como uno de los mejor valorados, seguidos por los inmuebles y los productos bancarios clásicos como planes de pensiones o fondos de inversión. Además, más de una cuarta parte de las participantes en la encuesta afirma que comenzará a invertir en estos productos en el próximo año. Aunque las criptomonedas son un producto financiero de moda, conviene no olvidar el riesgo que conlleva invertir en este tipo de activos cuya volatilidad puede hacer que su precio se desplome en cuestión de horas.