5, Octubre, 2021

Crédito: Getty.
¿Promueve Instagram los desórdenes alimenticios?
La bulimia y la ortorexia han encontrado en las redes sociales, pero sobre todo en Instagram, un nuevo escaparate mainstream. Descubre por qué el olimpo de los filtros y los hashtags puede ser peligroso para la salud de los más jóvenes.
Marita Alonso.
Aunque no cabe duda de que seguir una alimentación sana, equilibrada y variada, así como practicar ejercicio, es fundamental para llevar una vida saludable, la exhibición constante de ese estilo de vida en las redes sociales (con recetas saludables seguidas de tablas de ejercicios y vuelta a empezar) puede tener un reverso tenebroso y empujar a los usuarios más jóvenes a un trastorno obsesivo compulsivo por la vida híper saludable conocido como ortorexia. Pero también a desórdenes alimenticios como la anorexia o la bulimia.
Mientras casos como el de Britney Spears (que recientemente eliminaba su cuenta de Instagram) demuestran que las mujeres sufren una mayor presión en las redes sociales y otros, como el de Linda Evangelista, evidencian que las redes banalizan los peligros de los retoques estéticos, los desordenes alimenticios también tienen un preocupante escaparate en las redes sociales.
Una persona que padece ortorexia realiza una dieta muy restrictiva en la que grasas, azúcares, conservantes y colorantes no tienen cabida. Se trata de un trastorno que comparte rasgos con la bulimia o la anorexia y que puede derivar, en su intento por abrazar la salud, en graves carencias nutricionales. "Suele derivar en pérdidas de peso muy rápidas y pronunciadas, falta de energía y fatiga y una mayor facilidad para sufrir lesiones debido a un ejercicio excesivo sin una nutrición suficiente", afirma la nutricionista Verónica Velasco, de BluaU de Sanitas.
En casos muy extremos y prolongados en el tiempo, la ortorexia puede dar lugar a problemas de salud que requieren, incluso, intervenciones quirúrgicas. Pero las derivadas psicológicas de quienes pasan más de tres horas al día pensando en su dieta (o castigándose por habérsela saltado) también pueden ser muy graves. "A nivel psicológico, registra una serie de patrones de comportamiento bastante marcados que afectan claramente a la capacidad de estas personas de tener una convivencia social equilibrada", señala Raquel Velasco del Castillo, psicóloga de BluaU de Sanitas.
Según diversos documentos internos a los que recientemente tenía acceso The Wall Street Journal, Facebook es muy consciente de que Instagram es una red social "tóxica" que puede afectar gravemente a los jóvenes y que, según un informe interno, “empeora la relación con su cuerpo en uno de cada tres adolescentes”. Otro estudio encargado por la compañía afirmaba que los adolescentes atribuyen a la red social "niveles crecientes de ansiedad y depresión"; mientras que en marzo de 2020 otro documento, hecho público ahora por el diario norteamericano, indicaba que "el 32% de las chicas dicen que, cuando se sienten mal con su cuerpo, Instagram les hace sentir peor".
Por eso, la red social ha introducido nuevas utilidades para ayudar a quienes realizan búsquedas relacionadas con los trastornos de la alimentación. "Las publicaciones que contienen las palabras que estás buscando suelen fomentar comportamientos que provocan daños e incluso la muerte. Si estás pasando por un mal momento, estamos aquí para ayudarte", explica la red cuando buscas "anorexia" en Instagram.
Un informe de la Agencia de Calidad de Internet (IQUA) para la Fundación Imagen y Autoestima señala que cerca de dos millones de publicaciones cuentan con el hashtag #ED (Eating Disorder), mientras que dos millones y medio incluyen la palabra clave #anorexia. El documento indica también que Instagram está repleto de "desinformación incontrolada, con falsos mitos y datos incorrectos altamente peligrosos para la salud y para un correcto desarrollo físico y emocional" y "promueve auténticas actitudes de riesgo como autoinflingirse dolor (para purgar "su pecado" y no caer en la tentación de la comida) o el dolor como técnica para quemar más calorías o para evitar hambre o ansiedad".
Afortunadamente, también existen cuentas como stoptca_sjd, conducida por pacientes Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, para concienciar y prevenir sobre los trastornos de la conducta alimentaria. Una de sus recomendaciones no es únicamente eliminar perfiles que incitan directamente a la bulimia y la anorexia, sino también aquellas cuentas que aparentemente son positivas, pero que demonizan cierto tipo de alimentos o se centran únicamente en la exhibición del aspecto físico.
Te puede interesar
- 'Craftivismo' o cómo bordar (y subir tus creaciones a Instagram) se ha convertido en una forma de activismo
- 'Spacegram': 9 mujeres espaciales que debes seguir en Instagram
- 10 cuentas de Instagram y Youtube con las que, sí o sí, practicarás deporte en casa
- Alysson Carson, la joven americana de 20 años que se prepara para ser la primera mujer en pisar Marte y que ya es todo un fenómeno viral en Instagram