Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

13, Octubre, 2020

Acoso online: 6 de cada 10 niñas sufren insultos o humillaciones en las redes sociales

Unplash.

Acoso online: 6 de cada 10 niñas sufren insultos o humillaciones en las redes sociales

Un informe de Plan International alerta sobre el acoso online a las niñas y adolescentes y la ONG lanza la campaña #PonteEnMiPerfil, a la que se han adherido influencers como Dulceida.

Las redes sociales pueden ser un lugar muy interesante a la hora de expresar opiniones, debatir ideas y dar visibilidad a personas e iniciativas. Por lo mismo, pueden ser lugares terroríficos: muchos usuarios se sienten atacados por sus opiniones o, simplemente, por ser como son. Y en el caso de las niñas y las chicas jóvenes, la situación es peor porque el acoso campa a sus anchas.

El informe "(In)seguras online. Experiencias de niñas, adolescentes y jóvenes en torno al acoso online", elaborado por la ONG Plan International, pone de manifiesto que el 58% de las niñas y adolescentes ha sufrido 'bullying' a través de las redes sociales. De ellas, el 42% ha perdido la autoestima y otro 42% siente estrés mental o emocional por este acoso. Pero es que el 24% (una de cada cuatro niñas encuestadas) cree, incluso, que está en peligro físico por el acoso online.

El informe de Plan International (que a principios de este año puso en marcha la web 'Safer Cities for Girls' para denunciar el acoso callejero) ha contado con testimonios y entrevistas en profundidad a más de 14.000 chicas entre 15 y 25 años de 22 países, entre ellos España. El estudio revela que las niñas ya tienen experiencias de acoso online a partir de los 8 años, pero el momento en que más lo sufren es entre los 14 y los 16. Y si pertenecen a una minoría, la situación empeora: el 37% de las niñas que forman parte de una minoría étnica ha sufrido acoso online por este motivo. Mientras, el 42% de las niñas que se identifican como LGTBIQ+ han sido acosadas por ello. ¿Y en qué plataformas es más frecuente el acoso? Principalmente en Facebook (39%) e Instagram (23%).

La consecuencia de este acoso es el silencio de las chicas en las redes sociales. El 19% de las encuestadas que sufrieron acoso de forma frecuente dicen que utilizan menos las redes sociales y el 12% dejaron, directamente, de usarlas.

#PonteEnMiPerfil

Para visibilizar el enorme problema que supone el acoso online a niñas y adolescentes, Plan International ha lanzado en redes sociales el hashtag #PonteEnMiPerfil, que han utilizado influencers como Dulceida, las presidentas del Congreso de los Diputados y del Senado, Meritxell Batet y Pilar Llopt; o la periodista Gloria Lomana. "Las chicas somos las que más odio recibimos en redes sociales. En todos los años que llevo en ellas, he recibido miles de críticas, mensajes llenos de odio, sobre mi persona, sobre mi físico, sobre mi trabajo, sobre mi orientación sexual... Y algunas de las veces me he roto por dentro", explicaba Dulceida en un post de Instagram.

Además, Plan International e Instagram han puesto en marcha una colaboración para abordar el problema del acoso online. Durante las próximas semanas, 15 chicas activistas de diferentes países pertenecientes a la ONG y organizaciones de la sociedad civil participarán en las "Sesiones de Escucha Girls Get Equal". En ellas, contarán sus experiencias en las redes sociales y abrirán un debate sobre qué hacer con esta lacra.

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS