Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

18, Febrero, 2022

Inés Miró-Sans: 'Ser mujer en un sector dominado por hombres añadió complejidad a la travesía'

Crédito: Getty.

Inés Miró-Sans: "Ser mujer en un sector dominado por hombres añadió complejidad a la travesía"

Hablamos con Inés Miró-Sans, cofundadora del aclamado hotel barcelonés Casa Bonay, sobre el arte de nadar contracorriente.

Marita Alonso

Uno de los hot spots de Barcelona en los que encontrarte a profesionales de la moda, creativos, músicos e intelectuales (¡hemos jurado no dar nombres!) es Casa Bonay, un espacio completamente diferente al que el mundo de la hostelería nos tiene acostumbrados gracias a la visión de su fundadora, Inés Miró-Sans, que aporta una mirada fresca, femenina y barcelonesa a un negocio honesto y estrechamente vinculado a su entorno. Para crear un hotel diferente existen diferentes fórmulas, pero la de Inés ha funcionado por un motivo muy claro: responde a un punto de vista muy personal que ha utilizado para dar forma a un espacio que es el reflejo de todos los que han estado involucrados en el proyecto. 

Con tan solo 12 años, Inés ya tenía claro que lo suyo no era fantasear con castillos, sino con hoteles. "Tuve la suerte de poder viajar mucho con mi familia, y me enamoré de la sensación de llegar al hotel y sentir ese recibimiento que te sobrecoge según entras. Me impresionó tanto el momento en el que te sientes acogido, que quise compartir con los demás esa misma sensación intangible", explica.

Casa Bonay era su proyecto de MBA. En 2003 desarrolló el concepto y el primer plan de negocio, con el que confiesa haber recorrido toda Barcelona sin demasiada suerte. Trabajó en diferentes cadenas hoteleras, donde, sobre todo, aprendió lo que no quería hacer y reafirmó su convicción de que su proyecto no antepondría la cantidad a la calidad. "En España no había ningún hotel en el que me sintiera representada, así que comencé a buscar fuera". 

Después de trabajar en el Ace Hotel de Nueva York, en 2014 Inés se asoció con Lluis Rullan para dar vida a Casa Bonay, que ha sido distinguido en el Top 100 de los mejores hoteles de la revista Monocle. "Es verdad que ser mujer en un sector dominado por hombres, la mayoría de ellos ya asentados y con grandes hoteles a sus espaldas, añadió a la travesía una capa de complejidad. Entrar  en una sala en la que no hay ninguna otra mujer siempre te hace sentir que algo no cuadra. En Estados Unidos, por ejemplo, tienen una cultura más inclusiva en los negocios, pero yo no me he sentido incluida por ser mujer. ¿Qué si hubieran cambiado las cosas si quienes estaban en la sala hubieran sido mujeres? Sin duda", reconoce. 

El sector no solo miraba con desconfianza a Inés por ser una mujer joven, sino porque quería hacer todas esas cosas que los demás creían que eran demasiado complicadas. Sus referentes femeninos en el sector son Marie Louis Scio, que tiene tres hoteles en Italia, y la empresaria norteamericana Liz Lambert.

Pero, ¿Cómo ha conseguido Casa Bonay posicionarse en tan poco tiempo como la rara avis hotelera que agita Barcelona? "Pretendíamos no reproducir los típicos clichés. Por ejemplo, mientras ahora parece que todos quieren evitar los restaurantes, nuestra planta baja son todo restaurantes. ¡Aquí la recepción es un espacio ridículo! También me pregunté qué quiere decir el clásico "es un hotel abierto a la ciudad". Para nosotros, es uno que está igualado en referencia a los precios. No generemos barrera de hotel", explica.

Pero hay más. "Otro rasgo diferenciador es que no pedimos el número de habitación en el desayuno, y tampoco echamos con la mirada a quien esté trabajando con su ordenador. Esa sensación del consumo por el consumo no nos gusta. Así es como creamos una relación cómoda y distendida, que es lo que creo que tendría que ser un hotel. También es un hotel muy de la gente de Barcelona en el que hemos involucrado a más de 15 personas y en el que hemos volcado la coctelera de nuestras vidas. Por último, creo que los hoteles se han de ir construyendo con el tiempo. Tendemos a pensar que los hoteles han de estar perfectamente colocados desde el primer día, y este, al igual que ocurre con las casas, va cogiendo forma con la vida", asegura con total convicción.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS