12, Abril, 2022

La directora Nancy Meyers. Foto: Getty.
El idilio de Netflix con Nancy Meyers, la reina de la comedia romántica
Después de amagar con retirarse, Nancy Meyers volverá a hacer lo que mejor sabe hacer: escribir, producir y dirigir una comedia romántica. Esta vez, de la mano de Netflix. Y ya sabemos lo que eso significa: cocinas de revista y mujeres independientes, estilosas y de éxito como protagonistas.
Ixone Díaz
Cuando en 2019 Nancy Meyers anunció que quería tomarse un respiro, sonó a retirada prematura. A punto de cumplir 70 años, la reina de la comedia romántica no tenía nada más que demostrar. Sus películas ya eran auténticos clásicos del género: desde 'Cuando menos te lo esperas' (en la que Diane Keaton y Jack Nicholson se detestaban antes de enamorarse) a 'The Holiday', aquel delicioso house swap entre Cameron Díaz y Kate Winslet que ya es, con 'Love Actually', un must del streaming navideño. Pero ahora, siete años después de dirigir su última película ('El becario') Meyers acaba de anunciar el regreso a las pantallas. Lo hará de la mano de Netflix, para la que escribirá, producirá y dirigirá su próxima película.
Aunque todavía no hay título, fecha de estreno ni noticias acerca del reparto y apenas se sabe que será una comedia coral, el mero anuncio ha sido recibido con excitación tanto por la prensa especializada como por sus legiones de fans. No es para menos. Meyers, a la que Reese Whitherspoon ha señalado como modelo e inspiración, es una de las cineastas más influyentes de la historia de Hollywood. Esta no es su primera colaboración con Netflix. En 2020, la directora estrenó 'El padre de la novia 3', un proyecto a beneficio de la ONG del chef Jose Andrés World Central Kitchen.
Interesada por el teatro desde niña y fascinada por la película 'El graduado' en su juventud, Meyers estudió Periodismo y trabajó en la versión norteamericana de 'El precio justo' antes de empezar a formarse como cineasta y estrenarse como guionista. En sus primeros años en Los Ángeles llegó, incluso, a poner en marcha una pequeña empresa de cheesecakes antes de hacerse un hueco en Hollywood en los años 80.
Sus credenciales en el género de la comedia romántica son incontestables: después de recibir una nominación al Oscar por 'La recluta Benjamín' (protagonizada por Goldie Hawn) escribir y producir 'El padre de la novia' y su secuela, Meyers descubrió a Lindsay Lohan en el remake de 'Tú a Londres y yo a California' (su primera película como directora) y empezó a coleccionar hits. Al taquillazo '¿En qué piensan las mujeres?' le siguieron 'Cuando menos te lo esperas' , 'The Holiday', 'No es tan fácil'...
Famosa por su meticuloso método de trabajo (habitualmente dedica un año a escribir, seis meses a rodar y seis meses más a editar), uno de los sellos personales de su filmografía son esas cocinas inmaculadas tan protagonistas como los propios personajes y esa decoración de interiores sofisticada y aspiracional (su madre era interiorista) que también despliega en su cuenta personal de Instagram. Pero también una mirada femenina absolutamente dominante encarnada en esas mujeres independientes y mayores de 50 años que, habitualmente, se enfrentan a algún dilema más o menos intrascendente entre su vida profesional y personal.
Pero Meyers también ha recibido algunas críticas por ilustrar mundos excesivamente privilegiados, blancos y heterosexuales. Sin embargo, quizá el secreto de su éxito sea precisamente ese: rodar películas deliciosamente predecibles en cuyas casas de revista habitan mujeres de mediana edad que siempre tienen una copa de vino en la mano, un manjar delicioso en el horno y un punto de vista decididamente femenino, maduro e independiente sobre las relaciones y el amor. Aunque aparentemente la fórmula de Meyers no tiene misterio, lo cierto es que solo ella sabe hacerla funcionar.
Te puede interesar
- 5 razones por las que Jane Campion es la favorita para ganar el Oscar (y volver a hacer historia)
- Carla Simón o cómo hacer arte (y ganar premios) llevando tu propia historia familiar a la gran pantalla
- Chloé Zhao, Regina King y Emerald Fennell; tres directoras que han hecho historia en los Globos de Oro