Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Las jóvenes activistas que se unen a Greta Thunberg y su 'Fridays For Future' en la lucha contra la crisis climática

Jóvenes junto a Greta Thunberg en la Global Climate Strike, una manifestación por la actuación sobre el cambio climático el 20 de septiembre de 2019 en Nueva York, EEUU. Foto: Drew Angerer / Getty

Las jóvenes activistas que se unen a Greta Thunberg y su 'Fridays For Future' en la lucha contra la crisis climática

Las activistas jóvenes destacan actualmente en la lucha medioambiental. Por eso, hoy, Día Mundial del Medio Ambiente, hablamos de 10 chicas que están siguiendo los pasos de la adolescente sueca Greta Thunberg.

Miles de jóvenes de todo el mundo siguen los pasos de la activista Greta Thunberg en la lucha contra el cambio climático y están realizando una labor extraordinaria a la hora de concienciar a la población sobre la crisis climática y la importancia de conservar la naturaleza. Y es que, a pesar de que la cuarentena por la pandemia del coronavirus esté dando un respiro al medio ambiente, informes científicos como el United in Science o “Unidos en la Ciencia” destacan la urgencia de una transformación socioeconómica fundamental para evitar impactos potencialmente irreversibles del cambio climático.

Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente 2020, hablamos de 10 de las jóvenes activistas que se han unido a la defensa del medio ambiente liderado por Greta Thunberg, la adolescente sueca que, en agosto de 2018, inició en solitario una huelga escolar y todos los días se sentaba frente al Parlamento de su país con una pancarta: “En huelga por el clima”, ha inspirado el movimiento global “Fridays For Future” y es ya un icono del activismo verde a nivel mundial.

1.Ayakha Melithafa (Ciudad del Cabo, Sudáfrica)

Ayakha Melithafa es una adolescente de 17 años que vive en los alrededores del río Eerste, en las afueras de Ciudad del Cabo, capital de Sudáfrica. Su madre trabaja como granjera en el Cabo Occidental, una zona en la que las sequías amenazan los pocos ingresos que tienen. La disminución de los niveles de presas y la falta de lluvia en los últimos años en su comunidad la empujaron a convertirse en la impulsora de todas las iniciativas en defensa del medio ambiente en ese territorio y a formar parte de la iniciativa Project 90 para 2030 YouLead. Además, actúa como oficial de reclutamiento para la Alianza Africana del Clima y trata de trasladar su aprendizaje como activista a las personas de su entorno.

Con sólo 9 años, Ridhima Pandey se sumó a una denuncia contra el gobierno de su país, India, ante Naciones Unidas por la falta de acciones medioambientales.

2.Ridhima Pandey (India)

Con sólo 12 años, Ridhima Pandey es ya una activista experimentada. Cuando tenía 9 años, denunció al gobierno de su país, India, ante el Tribunal Verde Nacional, por no tomar acciones medioambientales y también se unió a una petición oficial ante Naciones Unidas. Pandey ha lanzado numerosas sugerencias a los políticos y políticas: que se alejen de los combustibles fósiles, que protejan los bosques o que mejoren las prácticas agrícolas y forestales, entre otras. "Quiero un futuro mejor. Quiero salvar mi futuro. Quiero salvar nuestro futuro. Quiero salvar el futuro de todos los niños y todas las personas de las generaciones futuras", declaró en una ocasión a los medios.

3.Luisa Neubauer (Alemania)

Luisa Neubauer es una joven alemana de 24 años que estudia Geografía. Conoció a Greta Thunberg en 2018 durante la Cumbre del Clima de Katowice, en Polonia, y la activista sueca le hizo reflexionar sobre todo lo que está en juego. Así decidió organizar la primera manifestación en defensa del medio ambiente en Berlín, a la que se fueron sumando numerosos jóvenes alemanes. La joven lidera ahora –de forma no oficial- el movimiento 'Fridays for Future' en su país. Además, es militante de Los Verdes y embajadora de Juventud Política de Desarrollo de la ONG ‘ONE’.

4.Helena Gualinga (Ecuador)

A sus 18 años, Helena Gualinga, procedente de la Amazonia ecuatoriana, lleva prácticamente toda la vida luchando contra el cambio climático. En una entrevista en Insider, explica: «Nací en una pequeña comunidad llamada Sarayaku, y desde que era pequeña recuerdo cómo toda mi familia luchaba contra las grandes compañías para proteger nuestros territorios. Por esa razón nos perseguían. Nos dimos cuenta de que eran las mismas empresas que dañaban el medio ambiente». Helena Gualinga se ha dado cuenta de lo importante que resulta que la voz de su pueblo sea escuchada y, para conseguirlo, utiliza activamente las redes sociales, donde informa sobre lo que pasa en el Amazonas.

5.Xiye Bastida (México)

Nacida en México, esta joven de 18 años que forma parte de la tribu otimí tuvo que dejar su país natal debido a las inundaciones porque, a los 13 años, vivió primero una terrible sequía y luego las complicaciones derivadas del aumento del nivel del Río Lerma. Su familia huyó a Nueva York y allí Xiye Bastida vio los efectos del huracán Sandy. Con todo esto, ha experimentado en primera persona cómo el cambio climático es un fenómeno global de efectos devastadores. Ahora está vinculada a las convocatorias de 'Fridays for Future' en la Gran Manzana y afronta la lucha contra el calentamiento global sin olvidar la perspectiva de la comunidad indígena. Así lo afirma en una entrevista para The Huffington Post: «La gente cree que el movimiento ecologista empezó hace 60 años, pero los indígenas llevan cuidando de la tierra desde hace miles de años porque forma parte de su cultura».

6.Koro López de Uralde (España)

Tiene 24 años y es hija de Juantxo López de Uralde, exdirector de Greenpeace España durante diez años y actualmente diputado por Álava en representación de Equo, el partido verde que ha logrado representación parlamentaria integrado en Unidas Podemos. Koro López de Uralde se ha graduado en administración de empresas. Ella misma justifica su elección académica de la siguiente manera: “Es muy importante conocer en el mundo en el que vives, y este está regido por empresas, así que para revisar este modelo que está destrozando el planeta hacen falta científicos pero también abogados y empresarios”.

7.Clara García (España) 

Esta niña de 12 años ha emprendido una lucha contra la crisis climática junto a su amigo Nicolás Muñoz, de su misma edad, en San Lorenzo de El Escorial. Primero, crearon un blog con el fin de divulgar qué medidas habría que adoptar para ralentizar el cambio climático. Después, colocaron carteles por San Lorenzo con lemas como «No hay planeta B» para llamar la atención de los vecinos y las vecinas sobre la urgencia de un cambio en su estilo de vida. También, han organizado una concentración ante el Ayuntamiento de su municipio.

8.Quannah Chasinghorse (Alaska)

Quannah Chasinghorse tiene 17 años y proviene de Alaska, en concreto de los Han Gwich’in y Sioux Lakota. Colabora en la campaña de protección del Ártico Alaska Wilderness League y se posiciona en contra de los planes de extracción de combustibles fósiles del Ártico que promueve Donald Trump y es que ella sabe perfectamente que a las comunidades del Ártico les afecta especialmente el calentamiento global. Allí, entre otras cosas, se está desmoronando los pueblos de la costa a causa de la erosión y comunidades que llevan viviendo miles de años en esta región se están viendo forzadas a desplazarse.

9.Deborah Adegbile (Nigeria)

Deborah vive en Lagos, en Nigeria, y a sus 12 años sabe bien lo que son los efectos devastadores del cambio climático. «Cuando llueve mucho, mis padres nos tienen que llevar a mis dos hermanos y a mí en brazos porque nosotras no podemos ni siquiera caminar», relataba en una entrevista a Insider. En Lagos hay ocho meses de lluvias ininterrumpidas, lo que genera que los más débiles padezcan múltiples enfermedades. Ella misma ha sido hospitalizada ya varias veces por malaria y asma, lo que le ha llevado a convertirse en una activista a favor de la protección de los océanos.

10.Catarina Lorenzo (Brasil)

Catarina Lorenzo, de 12 años y con residencia en el mayor arrecife de Brasil, el Banco Abrolhos, es muy aficionada al surf. Su contacto con el mar le ha llevado a tomar conciencia de los efectos del cambio climático. En su comunidad, los periodos de sequía intensa se combinan con inundaciones que obligan a desplazamientos de población. Colabora en la escuela para limpiar los océanos, participó en la cumbre de la ONU en Nueva York en septiembre de 2019, donde habló sobre los desplazamientos climáticos y se posiciona en contra del gobierno brasileño de Jair Bolsonaro, que promueve políticas que favorecen la deforestación y la contaminación de las aguas.

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS