29, Abril, 2020

Gita Gopinath es la primera mujer que ocupa el cargo de economista jefa en el FMI. Foto: Cordon.
Gita Gopinath, la primera mujer economista jefa del FMI
Nacida en Calcuta en 1971, la alta funcionaria creció en un ambiente familiar que siempre la valoró, algo no muy común en la India. Gita Gopinath es también una de las poquísimas profesoras de Economía de la Universidad de Harvard.
Gita Gopinath, la economista jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI), se encargó el 14 de abril de situar la crisis del coronavirus en una perspectiva histórica. “El Gran Confinamiento se convierte en la peor recesión desde la Gran Depresión [en la década de 1930], dejando muy atrás a la crisis financiera mundial”, aseguraba en un discurso, tras anunciar que la economía mundial sufrirá una contracción del -3% en 2020.
For the first time since the #GreatDepression both advanced economies and emerging market and developing economies are in recession” said @GitaGopinah at the release of the latest World Economic Outlook #WEO https://t.co/93xXDRsg3B pic.twitter.com/3PmqaVCboH
— IMF (@IMFNews) April 14, 2020
“En deporte, en un país como la India, o eres número uno o no sirve de nada. Sin embargo, en la universidad, si eres de los primeros, puedes hacer grandes cosas”.
Nacida en Calcuta (India) hace 48 años, Gita Gopinath es la primera mujer y la persona más joven en ocupar el sillón de economista jefa del FMI. Llegó al cargo en enero de 2019. Tras su designación, Christine Lagarde, actual presidenta del Banco Central Europeo y por aquel entonces directora gerente del FMI, se deshacía en elogios hacia ella: "Gita es uno de los economistas más destacados del mundo, con credenciales académicas impecables, un probado historial de liderazgo intelectual y una amplia experiencia internacional". Gopinath, por su parte, considera a Lagarde “fenomenal, no solo en su liderazgo del FMI, sino como un modelo a seguir para las mujeres de todo el mundo”.
Profesora en Harvard
En su currículum académico figuran las universidades de Nueva Delhi, Washington y Princeton. Desde 2005, Gopinath es una de las profesoras permanentes del departamento de Económicas de la Universidad de Harvard. Ha sido durante años la segunda mujer en un departamento formado por 40 hombres. Y aunque cree que cada vez se está dando más oportunidades a las mujeres, aún existe una brecha de género en los puestos más altos de las organizaciones. “No ha habido mucha mejora en los últimos 10 años si mira el número de mujeres en la cúpula de las instituciones. No tener a mujeres en posiciones de liderazgo disuade a otras mujeres de entrar en ello. No cuentan con suficiente mentoría ni con una buena red de economistas con la que trabajar, y cuando eres estudiante y lees opiniones sobre problemas económicos globales, casi siempre ves solo a hombres”, dijo en una entrevista en El País.
Gopinath forma parte de ese grupo de mujeres que está abriéndose paso, tímidamente, en las cúpulas de poder. Ocupan posiciones que antes únicamente estaban destinadas a hombres. Ahí está el ejemplo de Ursula von der Leyen, la mujer que lidera Europa en los tiempos del coronavirus, o Jacinda Ardern, la primera ministra de Nueva Zelanda, el país que mejor ha luchado contra el coronavirus.
Aunque nació en la India, un país donde las mujeres aún deben enfrentarse a grandes desigualdades, Gita Gopinath creció en un ambiente bastante propicio para las mujeres. Su familia proviene del estado de Kerala, un tradicional matriarcado. Allí, hasta los niños toman el apellido de la madre, aunque la familia de Gopinath decidió romper la tradición y llevar el paterno. Ella asegura que siempre se ha sentido valorada y alentada en su familia. Tiene también una hermana, Anita, que es ingeniera civil.
Su padre, TV Gopinath, lidera un colectivo de granjeros llamado Raita Mitra. Y su madre, VC Vijayalakshmi, de ideas socialistas, regenta una guardería desde hace 35 años. Cuando Gita tenía siete años, Gopinath padre trajo unas verduras a la mesa de la cocina y enseñó a la pequeña a multiplicar con ellas, recuerda su progenitor en una entrevista a The Week.
Una niña muy madura
Gita Gopinath ha tenido una fuerte determinación desde pequeña. La economista jefa del FMI habla inglés e hindi y, siendo una niña, aprendió también canarés, lengua oficial del estado de Karnataka y que hablan 44 millones de personas, en solo tres meses. Además, era buena en atletismo, pero decidió dejarlo con solo 12 años. El padre de Gopinath cuenta en The Week que la pequeña le sorprendió con la madurez de su argumento: “En deporte, en un país como la India, o eres número uno o no sirve de nada. Sin embargo, en la universidad, si eres de los primeros, puedes hacer grandes cosas”. Dicho y hecho.
Gita Gopinath está casada con Iqbal Singh Dhaliwal, que es director ejecutivo del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), y tienen un hijo adolescente, Rohil. Y aunque ahora su cargo en la cúpula del FMI la tiene muy ocupada, habla con su madre todos los días, como recuerda su progenitora en The Week: “Mi hija es solo mi bebé, aunque el mundo la ve hoy como una celebridad. A pesar de su apretada agenda, ella me llama todas las noches. ¿Qué más puedo pedir?”.