Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

21, Septiembre, 2022

El efecto Giorgia Meloni: qué va a suponer para las mujeres que la candidata de extrema derecha gane las elecciones en Italia

Foto: Getty.

El efecto Giorgia Meloni: qué va a suponer para las mujeres que la candidata de extrema derecha gane las elecciones en Italia

Si se confirman las encuestas, el 25 de septiembre Giorgia Meloni podría convertirse en la primera mujer en dirigir el gobierno de Italia. Mientras 'celebrities' como Chiara Ferragni o Elodie critican abiertamente su candidatura de extrema derecha, las feministas temen que su victoria suponga un grave retroceso para los derechos de las mujeres.

Elena de los Ríos

Ante las políticas antifeministas y anti LGTBI+ de Polonia, Turquía o Hungría, la prensa internacional subrayó la resistencia de las mujeres y los grupos feministas que salieron a la calle a protestar y poner presión en la comunidad internacional. Se habló, de hecho, de un frente femenino contra el neoconservadurismo, una especie de reserva de potencia progresista factible en cualquier sociedad amenazada por la pérdida de libertades. Esta lectura se somete ahora a su test definitivo con la candidatura de Giorgia Meloni en Italia.

Poco, muy poco, sabemos acerca de las políticas concretas relacionadas con las mujeres que podría apoyar Giorgia Meloni, más allá de que no cree en las cuotas y, de hecho, no va a facilitar que más mujeres entren en política si no es "por la vía del mérito, que es la que les confiere la autoridad". Pero con lo poco que se sabe, varias mujeres famosas han dado un paso adelante para rechazar públicamente su candidatura. En la campaña "Ella no", denuncian que Meloni se propone "defender la familia tradicional, combatir la ideología de género y darle primacía a la vida". La cantante Elodie escribió en sus redes sociales: "Francamente, todo esto me aterra".

Chiara Ferragni, la 'infuencer' italiana más global, con 27 millones de seguidores en sus redes, ha advertido a sus followers que es "prácticamente imposible abortar allí donde gobiernan los Hermanos de Italia" y que "esta política puede elevarse a legislación nacional si ganan las elecciones”. Por eso, pide a sus fans "actuar para que esto no suceda". Está en lo cierto: aunque Meloni ha aclarado que no piensa derogar la ley del aborto de 1978, promete extender prácticas como pagar a las mujeres para que no aborten o permitir a los grupos pro-vida entrar en hospitales y clínicas para disuadirlas.

Son sobre todo las mujeres más jóvenes las que están tomando las redes para expresar su temor ante la posible victoria de Giorgia Meloni en las elecciones. Sin embargo, grandes estrellas globales como Laura Pausini son más precavidas a la hora de tomar posición. Pausini no quiso cantar el popular himno anti fascista ‘Bella chao’ en El Hormiguero, el programa de Pablo Motos. Ante su polémica negativa, la cantante explicó a través de sus redes: "No canto canciones políticas ni de derecha ni de izquierda. Que el fascismo es una vergüenza absoluta me parece obvio. No quiero que nadie me use para propaganda política”.

Aunque Giorgia Meloni ha denunciado cómo tuvo que salir de la carrera por la alcaldía de Roma por quedarse embarazada y la violencia que recibe en las redes sociales por ser mujer, ha votado en contra de todas las iniciativas que se han impulsado desde Europa para proteger los derechos de las mujeres. "Meloni representa el factor electoral novedoso de ser mujer, pero no representa los derechos de las mujeres", ha explicado en varias entrevistas Valeria Valente, senadora del Partido Democrático.

Madre soltera de 45 años, residente en Roma y militante juvenil en el partido posfascista Movimiento Social Italiano (MSI), Giorgia Meloni podría convertirse en la primera primera ministra de Italia tras las elecciones que se celebran el próximo día 25 . Su partido, Hermanos de Italia, se encuadra dentro de la emergencia de formaciones de extrema derecha en toda Europa, pero preocupa un poco más que las ya conocidas en Francia o España. Porque tiene muchas papeletas para triunfar y porque la sociedad italiana ya va por detrás en la cuestión de la igualdad.

Aunque parezca imposible, en Italia solo el 49% de las mujeres trabajan, frente al 73% de países como Alemania o el 66,5% de la media en la Unión Europea. Entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de julio de 2022 fueron asesinadas 125 mujeres, una cada tres días y un 15% más que en el periodo anterior. Según datos de 2017 se producen 11 violaciones al día, más de 4.000 cada año, y se denuncia solo el 7%. En una sentencia reciente, el juez no apreció violación porque "una violencia sexual con felación se puede detener con un mordisquito".

TE INTERESA

NO TE PIERDAS