5, Enero, 2021

La pintora Georgia O'Keeffe fotografiada en Nuevo México en 1960. / Getty.
Georgia O'Keeffe y otras mujeres artistas que protagonizan las mejores exposiciones en España en 2021
Repasamos la agenda de exposiciones de este año en los principales museos españoles en busca de mujeres artistas. Y, sí, en 2021 han programado una buena muestra de arte hecho por ellas. La protagonista absoluta es, sin duda, la pintora estadounidense Georgia O'Keeffe, que reinará en el Thyssen-Bornemisza de Madrid desde el 20 de abril.
Museo Thyssen-Bornemisza
"La mayor parte de la gente en la ciudad corre tanto que no tiene tiempo de mirar flores. Quiero que las miren, lo quieran o no". La frase es de Georgia O'Keeffe (1887-1986) y cualquiera que visite el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid a partir del 20 de abril podrá seguir su consejo: aislarse por un rato del mundanal ruido y sumergirse en el universo de una de las mejores pintoras del siglo XX, habitado por flores gigantes, escenas de Nueva York y paisajes desérticos de Nuevo México.
La muestra monográfica sobre Georgia O'Keeffe que ha organizado la pinacoteca madrileña es una de las exposiciones del año a nivel mundial. Se trata de la primera retrospectiva de la artista en España, pero la muestra, formada por 80 obras, también viajará al Centre Pompidou de París y a la Fondation Beyeler de Basilea tras recalar en la capital.
La exposición de O'Keeffe convivirá durante unos meses en el Thyssen con la de otra mujer artista, la suiza Claudia Comte. La muestra 'After Nature', que estará en el museo madrileño del 11 de mayo al 22 de agosto, reúne esculturas de madera cortadas a motosierra, pinturas murales y sonidos recopilados en los bosques y aguas de Jamaica, donde la artista pasó una temporada creando.
Museo del Prado
En el museo madrileño aún se puede ver, hasta el 14 de marzo, la exposición 'Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)'. La muestra, una de las grandes apuestas de la pinacoteca en su reapertura tras el confinamiento, investiga el papel de la mujer en el arte oficial de los siglos pasados, ya sea como modelo o como artista. Aunque la mayoría de las obras que forman la exposición están firmadas por hombres, la muestra también permite conocer el trabajo de siete mujeres artistas que desafiaron al machismo.
Museo Guggenheim de Bilbao
La institución diseñada por Frank Gehry está apostando fuerte por las creadoras. Después de la magnífica monográfica que ha dedicado a Lee Krasner, la genial pintora que se negó a vivir a la sombra de su marido, Jackson Pollock, el museo vasco ha planeado para este año hasta cuatro exposiciones temporales protagonizadas por mujeres artistas: 'Hay una ley, una mano y una canción', de la bilbaína Alex Reynolds (del 19 de febrero al 13 de junio); 'Lightning Dance', de la artista multidisciplicar argentina Cecilia Bengolea (del 24 de junio al 26 de septiembre); y una retrospectiva de la estadounidense Alice Neel (del 17 de septiembre al 23 de enero de 2022), maestra del retrato que captura la intensidad psicológica.
A ellas se suma la exposición 'Mujeres en la abstracción', que del 22 de octubre al 27 de febrero de 2022 reunirá en el Guggenheim de Bilbao el trabajo de 200 mujeres artistas de diversas disciplinas para "narrar la historia no contada del arte", ya que, según el museo vasco, "muchas de las exposiciones dedicadas a la abstracción subestiman el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el desarrollo de este movimiento".
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
El museo de arte contemporáneo madrileño mantendrá en cartel hasta el 17 de mayo, en su sede del Palacio de Velázquez del Retiro, la exposición 'De norte a sur, ritmos', de la artista sueca Anna-Eva Bergman. Y entre el 7 de abril y el 16 de agosto, la pinacoteca ha programado la muestra 'Llévame a otro mundo', de la también sueca Charlotte Johannesson. Esta artista ha conseguido crear una obra fascinante empleando dos técnicas tan diferentes como el telar y la imagen digital.
Institut Valencià d'Art Modern (IVAM)
Abierta desde el 17 de diciembre, la exposición "Como solíamos…", de la artista Asunción Molinos Gordo, investiga sobre los métodos de regadío de la España andalusí en la huerta valenciana. Estará montada hasta el 11 de abril. Después, el museo valenciano ha organizado una muestra monográfica de la artista de origen palestino Mona Hatoum (del 16 de abril al 12 de septiembre). A través de esculturas, instalaciones, performances y videoinstalaciones, Hatoum reflexiona sobre las cartografías de poder, la violencia institucional o el papel de las mujeres en el mundo árabe. Además, la institución valenciana acogerá en su Galería 6 la instalación "Cardiograma", de la artista Lola Lasurt.
MACBA
El Museu d'Art Contemporani de Barcelona mantendrá en cartel hasta el 5 de abril la exposición 'Soy todas las que he sido', de la artista catalana Fina Miralles, una creadora multidisciplinar que ha sido pionera en el arte conceptual español.
MUSAC
El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) aún tiene montadas interesantísimas exposiciones de las artistas Ana Prada (hasta el 28 de febrero), Paloma Navares (también hasta el 28 de febrero) y Ana Frechilla (hasta el 7 de marzo).
Te puede interesar
- De Taylor Swift a Jane Fonda; cinco documentales de mujeres inspiradoras que están cambiando el mundo con su lucha y talento
- 'Gambito de dama', 'Bridgerton' o 'The Spanish Princess'; las series de Netflix y HBO que triunfan las últimas semanas y no te puedes perder
- Cinco series para hacer una maratón estas Navidades sin moverte de tu sofá (solo o con tus allegados)