Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

24, Febrero, 2021

Genómica: la poderosa tendencia que abre un nuevo futuro a la sanidad

Genómica: la poderosa tendencia que abre un nuevo futuro a la sanidad

La genómica se sitúa como punta de lanza de la ciencia, ya que encierra la promesa de hacer frente a amenazas sanitarias presentes y futuras de un modo impensable hace solo una década.

Dr. DAMIEN NG | Analista de Research Next Generation de Julius Baer

El mundo que nos rodea cambia constantemente, y a menudo nos cuesta asimilar la complejidad de las tendencias que están evolucionando en nuestro entorno. Con el tiempo algunas se vuelven tan poderosas que resulta imposible detenerlas ni revertirlas, una vez que las hemos identificado. La salud digital, la prolongación de la longevidad y la genómica son las tres tendencias que determinarán el futuro de la sanidad y sobre las que los inversionistas deberían adoptar una perspectiva positiva aprovechando vientos políticos favorables, las potentes fuerzas demográficas presentes en el mundo y el aumento de las enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento. En particular, es acertado prestar especial atención a las empresas de genómica dedicadas a la edición y modificación genética.

Aunque la ciencia de la genética humana y su aplicación en la medicina no son disciplinas nuevas, nunca antes se había puesto de manifiesto la importancia de la genómica de una manera tan acuciante y urgente como en esta prolífica y frenética carrera mundial, que transcurre a velocidad de vértigo en busca de una cura contra el Covid-19.

La gravedad sin precedentes de esta crisis sanitaria mundial no solo ha sido puesta de manifiesto por la amplísima intervención de los gobiernos, a una escala global jamás vista hasta ahora, sino que nuestra falta de preparación para esta pandemia también ha tenido consecuencias nefastas para la salud pública y ocasionado dificultades económicas para numerosas personas en todo el mundo.

"Nunca antes se había puesto de manifiesto la importancia de la genómica de una manera tan acuciante y urgente como en esta prolífica y frenética carrera mundial, que transcurre a velocidad de vértigo en busca de una cura contra el Covid-19"

Actualmente, la genómica se sitúa como punta de lanza de la ciencia, ya que encierra la promesa de hacer frente a las amenazas sanitarias presentes y futuras de un modo impensable hace tan solo una década. Sin embargo, el camino hacia el éxito no será fácil. Estará jalonado por momentos de duda, incertidumbre y fracaso. Al fin y al cabo, el progreso científico únicamente es posible gracias a la determinación y a la incansable tenacidad de los científicos e investigadores quienes, independientemente de su género o raza, reflexionan e innovan a diario, superando desafíos a pesar de innumerables contratiempos y obstáculos.

A modo de ejemplo, sin las importantes contribuciones de las científicas que dieron los primeros pasos en este campo, y sin el desarrollo de la colaboración transfronteriza entre muchas de ellas, hoy el mundo sería muy diferente. En concreto, la profesora Emmanuelle Charpentier, microbióloga francesa del Instituto Max Planck de Biología de las Infecciones, y la profesora Jennifer Doudna, bioquímica estadounidense de la Universidad de California, han sido galardonadas con el Premio Nobel de Química 2020 por el descubrimiento del CRISPR-Cas9, una tecnología de edición genética.

Este hallazgo ha propiciado un boom en el desarrollo científico relacionado con la aplicación de la nueva técnica, marcando un hito trascendental en la historia de la genómica que, en muchos sentidos, redundará en grandes beneficios para toda la humanidad. Gracias a las “tijeras genéticas” del CRISPR-Cas9, los investigadores pueden ahora modificar el ADN de animales, plantas y microorganismos con una precisión extraordinaria. Este logro allana el camino para la llegada de terapias innovadoras, acercando así el anhelado sueño de poder tratar enfermedades incurables.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS