Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

25, Octubre, 2021

'Friends', 'Cómo conocí a vuestra madre' y otras series que amas, pero que han envejecido mal por sus bromas machistas

Crédito: HBO.

'Friends', 'Cómo conocí a vuestra madre' y otras series que amas, pero que han envejecido mal por sus bromas machistas

Los chistes sexistas, homófobos o discriminatorios abundaban en la cultura televisiva de los 90 y principios de los 2000. Entonces normalizadas en series como 'Friends', 'Cómo conocí a nuestra madre' o 'El séquito', nuestra mirada ha cambiado y sus chistes han dejado de hacernos gracia.

Mariana Rivera.

Aunque esos vaqueros, idénticos a los de nuestra adolescencia, siguen luciendo mejor que nunca, y las sudaderas de Friends continúan en los escaparates, algunas de nuestras series favoritas se han quedado tan obsoletas como el discman. Duele aceptarlo, sobre todo si se trata de una serie insignia de la generación millennial como Friends o Cómo conocí a vuestra madre pero cuando las pasamos por el filtro actual, sus bromas sexistas y chistes inapropiados han dejado de tener un pase o de hacernos gracia.

Lo mismo ocurre con muchas películas, canciones, libros, comentarios machistas y otras tantas manifestaciones culturales que, en su momento, estaban normalizadas y hoy resultan difíciles de digerir. Sin embargo, también son un buen termómetro para medir los avances sociales. Pero cuidado: no se trata de una evolución lineal, como demuestra, por ejemplo, el sesgo machista del hit de Netflix El juego del calamar.

1. Cómo conocí a vuestra madre

Tuvieron que pasar nueve (interminables) temporadas para conocer cómo (el ñoño de) Ted Mosby conoció a la madre de sus hijos. El mismo tiempo que la audiencia tuvo que aguantar a Barney Stinson y su leyenda de conquistador en serie alimentada a base de bromas sexistas, sofisticados engaños a sus ligues y hasta la "venta" de su mujer al mejor postor. Incluso sus fans más acérrimos sufren ahora escuchando sus chistes.

2. El Séquito

Demasiada testosterona. Esas dos palabras podrían resumir las ocho temporadas de la serie sobre Vince Chase, una joven estrella de Hollywood, su grupo de amigos de Nueva York y su agente, el despiadado, deslenguado y abiertamente machista Ari Gold, interpretado por Jeremy Piven. La serie glorifica la misoginia y los comportamientos tóxicos y es el mejor retrato de la industria de Hollywood pre-MeToo. Hasta Harvey Weinstein hizo un célebre cameo.

3. Friends

Ninguna serie ha marcado tanto a la generación millennial como Friends. Y aunque es innegable que en muchos aspectos fue bocanada de modernidad, derribó tópicos conservadores y normalizó situaciones como el sexo casual o el matrimonio entre personas del mismo sexo, 25 años después de su estreno algunos chistes homófobos, comentarios sobre el aspecto de las mujeres o bromas sexistas han envejecido mal. Ross, con su comportamiento infantil y su carácter celoso y posesivo, se lleva la peor parte.

4. Dos hombres y medio

Durante 12 temporadas Dos hombres y medio fue un éxito desde su estreno en 2003, pese a que su protagonista era un misógino de manual que alardeaba tanto del desfile de mujeres que pasaban por su casa de Malibú como de su estatus de "soltero de oro" que no tenía "más remedio" que engañarlas.

5. La Niñera

Fran era graciosa, extravagante y extrovertida, pero la trama, que giraba en torno a la presión de la protagonista por encontrar a un hombre con el que casarse, ya estaba caducada cuando empezó a emitirse en 1993. "Atrapar a un millonario" o ser "rescatada" a través del matrimonio ya eran clichés machistas hace 25 años. La diferencia es que antes servían para hacer chistes de los que ahora resulta imposible reírse.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS