18, Agosto, 2020

Fotografía de Meryl Streep realizada por Annie Leibovitz
Diez fotografías hechas por mujeres que han marcado la historia
El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía. Para conmemorar la fecha, recordamos algunas icónicas imágenes de mujeres fotógrafas como Annie Leibovitz, Ouka Leele o Joana Biarnés, todas ellas artistas que han marcado la historia.
El 19 de agosto de 1839 Luis Daguerre presentaba ante la Academia de Ciencias de Francia su último inventó: el daguerrotipo, que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. Ese día también se liberó la patente del daguerrotipo, que dio lugar al desarrollo de la fotografía. La fecha se conmemora cada año en el Día Mundial de Fotografía; para celebrarla, recorremos una colección de fotos, todas realizadas por grandes mujeres que han pasado a la historia como Annie Leibovitz, Colita, Ouka Leele o Joana Biarnés.

Joana Biarnés fue la primera fotoperiodista española que consiguió imponerse a los tópicos machistas de la dictadura y nos ha dejado fotografías históricas del franquismo y la transición, además de grandes exclusivas. La primera la dio cuando cubrió, junto con Jesús Hermida, la visita de los Beatles a España y se coló en la suite donde se hospedaban en Barcelona. También se las ingenió para retratar a Roman Polanski a bordo de un fueraborda, justo después de que la familia de Charles Manson hubiese asesinado a la esposa del cineasta, Sharon Tate.

Esta fotografía fue la primera foto oficial de la familia Obama que sacó el gobierno de Estados Unidos. Leibovitz retrató a toda la familia presidencial sentada en el ‘Cuarto Verde’ de la Casa Blanca, en 2009. Y es que Leibovitz, nombrada la fotógrafa más influyente del siglo XX y ganadora del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2013, ha tomado algunas de las imágenes más memorables de los famosos, con Demi Moore desnuda y embarazada y la mítica fotografía de Meryl Streep en la que esta se está estirando el rostro incluidas.

La foto documental no sería lo mismo sin la figura de Cristina García Rodero, primera persona de nacionalidad española que entró a formar parte de la prestigiosa Agencia Magnum y primera mujer nombrada Doctora Honoris Causa en la Universidad de Castilla-La Mancha (2018), Premio Nacional de Fotografía e imparable creadora. La fotografía aquí incluida pertenece al álbum en que retrata la España profunda con sus fiestas y tradiciones y fue tomada concretamente en Puertollano, Ciudad Real, en 1949.

Cindy Sherman es una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo. Mediante sus fotografías, genera una crítica cultural desde la perspectiva femenina y lo hace casi sin querer. Así lo indica ella en varias entrevistas: "Aunque yo nunca he pensado en dar un toque feminista o político a mi trabajo, todo él está marcado por mis observaciones como mujer en esta cultura". Esa perspectiva se aprecia muy notablemente en la serie 'Sex Pictures', donde denuncia la violencia contra la mujer con maniquíes mutilados y retorcidos.

El nombre real de esta artista madrileña es Bárbara Allende Gil de Biedma. A partir de los años ochenta, empezó a firmar sus obras como Ouka Leele, pseudónimo extraído de un mapa de estrellas inventado por El Hortelano. Es conocida por los colores imposibles de sus fotografías, a veces fusionadas con la pintura, como en su serie 'Peluquería' (1979), en la que aplica acuarela a imágenes en blanco y negro. En 2002, recibió el sello de la ciudad de Lyon y fue nombrada su hija predilecta.

Isabel Steva Hernández, conocida artísticamente como Colita, es una fotógrafa de la Barcelona de la transición, cronista de la Gauche Divine, feminista hasta la médula y una mujer que siempre ha trabajado por sus ideales.Destacan sus retratos del mundo del espectáculo, especialmente del flamenco. Y por el objetivo de su cámara han pasado desde Gabriel García Márquez o Orson Wells hasta Carmen Amaya, Ana María Matute o Terenci Moix. Esta se alzó con el Premio Nacional de Fotografía en 2014.

Nan Goldin es, sin duda, una de las fotógrafas más relevantes del siglo XX por su aportación al retrato documental de una importante parte de la sociedad, de una realidad que, pocas veces, era retratada para el gran público. Denominada la fotógrafa 'queen' del underground, su fotografía captaba la contracultura, diferentes identidades sexuales y de género, el movimiento Dragqueen y el SIDA. Cabe destacar el auto-retrato que se hizo tras una paliza de su ex pareja que casi le deja ciega para recordarse a sí misma por qué no debía volver a tener relación con él.

La periodista americana Eve Arnold (1912-2012) fue considerada una de las fotógrafas más importantes del siglo XX. Tuvo una prolífica carrera documentando a gente común y famosa y mostrando el lado más humano de los iconos de ese siglo, por ejemplo: Marilyn Monroe, Yves Saint Laurent, Malcolm X o Jerry Falwell. Esta artista trató con igual maestría el color y el blanco y negro.

Anne Brigman (1869-1950) fue una fotógrafa precursora del eco-feminismo en USA, que comenzó hacia finales del siglo XX. Su obra destaca principalmente por fotografías de desnudos femeninos en entornos naturales con un alto nivel de expresividad y la representación de la liberación femenina en un tiempo en el que el papel de la mujer en la fotografía se limitaba a posar como modelo frente a una cámara.

Martha Holmes (1923-2006) comenzó a trabajar como asistente de un fotógrafo poco antes de la Segunda Guerra Mundial. Al poco tiempo, los varones fueron llamados a formar parte del ejército y Holmes pasó a convertirse en fotógrafa de blanco y negro a tiempo completo. En 1947 se mudó a Washington, D.C, donde fue nombrada una de las tres fotógrafas de la revista Life y una de las 10 mejores fotógrafas de su nación. Algo que caracterizó su carrera es que siempre estuvo ligada a los aconteceres políticos del siglo XX. (En la imagen seleccionada, vemos a Salvador y Gala Dalí)