26, Enero, 2021

Las criptomonedas, una de las tendencias en auge. Foto: Getty
De los neobancos al equity crowdfunding: las mejores tendencias financieras de 2021
La digitalización financiera está propiciando grandes y rápidos cambios en nuestra forma de relacionarnos con el dinero. Los neobancos, las criptomonedas o el equity crowdfunding son algunas de las grandes tendencias a las que seguir la pista en 2021.
Las entidades fintech que combinan finanzas y tecnología están arrasando en muchos sectores, entre ellos el bancario. De ahí que los neobancos o neo banks van a despuntar y ganar un mayor protagonismo este año. Nos ofrecen productos sencillos, con comisiones reducidas y a través de una aplicación móvil, todo ello sin oficinas físicas. Uno de sus puntos más atractivos es el hecho de que permiten abrir una cuenta en otro país y en algunos casos comercializan cuentas multidivisas. En este caso, se ofrecen transferencias internacionales más económicas y se puede retirar dinero de cajeros automáticos en otras naciones de forma gratuita o con bajas comisiones. Puede que ahora, que el mundo de los viajes está paralizado, no le demos mucho valor, pero es una gran ventaja para aquellos que por trabajo u ocio viajen con frecuencia.
La tecnología blockchain también está ganando terreno en el mundo financiero y empresarial. Ya han pasado 12 años desde que oímos hablar por primera vez de las bitcoin, la moneda virtual creada para hacer compras en Internet. Con el Covid-19 hemos visto un resurgimiento en el desarrollo de blockchain además de un mayor interés por las criptomonedas y por las ventajas que la tecnología puede traer. Se prevé que en 2021 se generen soluciones utilizables para la escalabilidad, la privacidad y la identidad lo que supondría un impulso para las criptomonedas.
El equity crowdfunding permite obtener una participación en el capital de una empresa con un retorno a través de beneficios, rentas o acciones.
Entre las tendencias más innovadoras están las plataformas de equity crowdfunding que están logrando financiar la mayoría de los proyectos que impulsan. A diferencia del crowdfunding tradicional, un sistema de micromecenazgo a través de una red de financiación colectiva, en el equity se obtiene una participación en el capital de una empresa con un retorno a través de beneficios, rentas, acciones o participaciones de la firma. Se trata de una forma de repartir el riesgo y de hacer accesible el capital a aportar a muchos socios. Y es una alternativa de inversión privada que cuenta con ciertas deducciones fiscales.
Otra tendencia que juega a nuestro favor en la digitalización de los servicios financieros es la creación de nuevos protocolos de ciberseguridad. La inteligencia artificial y la biométrica son algunas tecnologías que está probando el sector con las que prevenir fraudes y garantizar la veracidad de la identidad.
Será un año en el que seguirán creciendo los pagos online y las firmas digitales y tendremos, como no, a nuestros smartphones disponibles para seguir de cerca estas nuevas tendencias.