18, Septiembre, 2020

Emma Stone. Foto: Frazer Harrison / Getty
10 mujeres que luchan contra la brecha salarial (y deberías conocer)
Con motivo del Día de la Igualdad Salarial, te contamos las experiencias de diez famosas que han alzado la voz para combatir la brecha salarial, con Emma Stone, Beyoncé, Jennifer Lawrence y Serena Williams entre ellas.
El Día de la Igualdad Salarial 2020 fijado para este 18 de septiembre por la ONU, sirve para recordar que mujeres en todo el mundo cobran un salario inferior al de los hombres que ejercen los mismos puestos. En Europa, cobran de media un 15,7% menos y en España, el salario de las mujeres es un 12,2% menor al de los hombres, según refleja la encuesta de Estructura Salarial del año 2017 del Instituto Nacional de Estadística. La antigüedad también influye en ese sentido pues, según dichos informes, esa desigualdad de género afecta en mayor medida a las mujeres con más de siete años en su puesto de trabajo.
La situación no es igual en todos los países. Suecia es un país referente en la igualdad de género. El 46% de sus representantes parlamentarios son mujeres, la líder de la Iglesia sueca es una mujer (Antje Jackelén, la arzobispa de Upsala) y el permiso de maternidad se alarga hasta 480 días y este puede ser repartido entre padres y madres como quieran, según datos de ONU Mujeres.
Son muchas las mujeres que desde sus puestos trabajan y reivindican cada día la igualdad. Las famosas también reivindican el fin de la desigualdad y han alzado la voz en este sentido para dar visibilidad al problema. En el Día de la Igualdad Salarial, te contamos las experiencias de estrellas del cine, la música y el deporte como Natalie Portman, Beyoncé, Emma Stone y Serena Williams que han decidido no callarse ante la desigualdad.

La protagonista de la saga 'Los Juegos del hambre' se ha pronunciado en más de una ocasión sobre la brecha salarial en Hollywood. "A las mujeres les pagan un 21% menos que a los hombres. Me siento incómoda pidiendo más dinero", ha dicho. Además, la actriz se quejó públicamente en una carta que apareció en la web de Lena Dunham al enterarse que había cobrado menos que sus compañeros de reparto Bradley Cooper y Christian Bale en la película 'La gran estafa americana'. En una entrevista, Lawrence dijo: "Si no utilizo mi voz por las mujeres que no tienen voz, entonces ¿qué sentido tiene?".

Al recibir el Oscar por 'Boyhood' en 2015, la actriz pronunció el siguiente discurso: "A todas las mujeres que han dado a luz, que pagan sus impuestos y que son ciudadanas de esta nación, han luchado por los derechos de todos los demás. Ya es hora de que tengamos de una vez por todas el mismo salario y los mismos derechos (que los hombres) en los Estados Unidos de América".

Diana Rigg, que falleció el pasado 10 de septiembre de 2020 y era especialmente conocida por dar vida a Olenna Tyrell en 'Juego de Tronos', se enteró de que cobraba menos que el cámara cuando hizo la serie 'Los Vengadores', en los años 60. Ahí empezó su lucha contra la brecha salarial, demandando a los productores que le subiesen el salario. Pero, en aquel entonces, nadie la apoyó, ni siquiera sus compañeros en la serie ni la prensa. No obstante, contra todo pronóstico, finalmente sí consiguió su subida de salario. Diana Rigg se convertiría así en todo un icono feminista.

La cantante escribió un artículo para 'The Shriver' en el que aseguraba que la igualdad de género es un mito mientras exista una brecha salarial entre hombres y mujeres."Hoy en día, las mujeres constituyen la mitad de los trabajadores estadounidenses, pero la mujer media gana sólo el 77% de lo que gana un hombre medio. Pero a menos que las mujeres y los hombres digan que esto es inaceptable, las cosas no cambiarán", denunciaba Beyoncé.

La actriz de 'House of Cards' Robin Wright logró que los productores de esa serie le pagaran el mismo salario que a Kevin Spacey. Y es que, además de que su personaje, Claire Underwood, ha sido el más popular en algunas temporadas, Wright hacía el mismo trabajo que su compañero.

Jill Abramson fue la primera mujer en dirigir el New York Times, pero no todo fue un camino de rosas... El prestigioso periódico le pagaba US$100.000 menos que a sus antecesores hombres, como Bill Keller. Esto equivale a una diferencia de casi 85.000 euros. Abramson fue despedida en medio de esa disputa en 2014. El periódico alegó que el despido fue “por un problema con la gestión de la redacción”, pero lo que hay detrás son las quejas reiteradas de Jill por la brecha salarial dentro de esta empresa.

La ganadora del Oscar a mejor actriz por 'La La Land' ha llegado a reconocer que para que ella pudiera recibir el mismo salario que sus compañeros masculinos, estos han tenido que aceptar una reducción de sueldo: "Hasta este momento en mi carrera he necesitado que mis compañeros coprotagonistas hombres hayan aceptado un recorte en su salario para que yo pudiese estar en igualdad con ellos".

Williams ha denunciado en numerosas ocasiones que en Estados Unidos las mujeres de color cobran 37 centavos menos que los hombres, por cada dolar que ganan. Mirándolo con más perspectiva aún, las mujeres afroamericanas tienen que trabajar ocho meses más para alcanzar el salario anual normal de un hombre. Ser mujer y, además, racializada, no es nada fácil, como bien sabe esta tenista profesional.

Durante una entrevista con la revista Marie Claire U.K., Natalie Portman confesó que recibió un salario tres veces más bajo que Ashton Kutcher en la comedia romántica 'Amigos con derechos' (2011) y que, pese a saber de esa brecha, no dijo nada en su momento porque "no se enfadó lo suficiente". Desde entonces, alza la voz para que esta opresión no quede impune y se visibilice de una vez por todas.

En mayo de 2015, en una polémica entrevista con la revista Cosmopolitan USA, la popular cantante Nicki Minaj declaró públicamente ser una defensora de los derechos de la mujer y aprovechó la oportunidad para instar a las mujeres jóvenes a hablar de cuánto se les paga con la finalidad de cerrar la brecha salarial. Además, abrió el debate en relación a lo incómodas que se sienten la mayoría de las mujeres al hablar de dinero. “Se que es un tabú”, explicó Minaj, reconociendo además, ser muy competitiva en términos de sueldo.