9, Junio, 2021

Eva González, en Santander WomenNOW.
Eva González: "Si te quitan un derecho has de saber la razón"
La abogada, defensora de los derechos de los inmigrantes, fue la causante de la dimisión del gobierno holandés de Mark Rutte. Hoy acude a Santander WomenNOW para explicar la importancia de hacer una aparentemente sencilla pregunta para cambiar las cosas: "¿Por qué?"
Le vamos a tomar prestadas a la diputada socialista holandesa Renske Leijten unas palabras para presentar a Eva González: "Esta mujer se merece una estatua y su nombre en las calles y las plazas". No es para menos, pues el nombre de esta abogada, que trabaja en un despacho especializado en temas laborales y sociales, saltó a los medios internacionales tras haber destapado un escándalo político que ha cambiado la historia de la política de los Países Bajos, pues provocó la renuncia en bloque de todo el Gobierno liderado por Mark Rutte.
Hoy, la escritora y periodista Gloria Lomana habla con la abogada en Santander WomenNOW, el congreso sobre liderazgo femenino más importante de Europa, acerca de cómo sus acciones cambiaron la historia política. "Casi por casualidad, al tener tu marido una guardería, en el año 2014 te diste cuenta de que las ayudas que se daban a familias inmigrantes encerraban un monumental fraude que condujo a la caída del gobierno holandés. ¿Qué sentiste? ¿Te preparaste para eso?" Así ha comenzado Gloria Lomana esta apasionante entrevista. "Los que me conocen saben que me encanta la velocidad me encanta, por lo que no tuve vértigo", ha asegurado.
"Noté que Hacienda paraba ayudas y no daba razones al hacerlo, algo a lo que no estaba acostumbrada. Al preguntar por qué, no recibía respuestas. Al quitar las ayudas de forma definitiva, tuve que ir al juez. Lo único que he hecho es preguntar por qué. Si te quitan un derecho has de saber la razón. He ido preguntando de forma constante. Los jueces, al darme la razón, me empujaron a que acudiera al Defensor del pueblo, a las autoridades de datos personales y a los periodistas, que para mí son héroes que han investigado conmigo el caso y que han sacado a la luz cosas que iban contra la ley. Gracias a ellos, que venían conmigo a los juicios, la velocidad de la operación se aceleró. Las preguntas más fuertes comenzaron entonces", recuerda.
"También ha sido esencial la colaboración de parlamentarios y trabajadores de Hacienda que no estaban de acuerdo con la forma en la que se estaba actuando. En 2017, al ganar el caso en el Tribunal Supremo, Hacienda me llamó para resolver el caso, pero al darme cuenta de la que forma en la que querían solucionarlo no era buena para mis clientes, me puse en contacto con un parlamentario y fuimos juntos con el caso, que, por cierto, todavía no se ha acabado. Hay más de 40.000 personas las que han sido perjudicadas, se han reservado 2.000 millones para recompensarlas y el Estado ha puesto 210 abogados a mi lado para ayudarlas", explica.
Eva González asegura haberse llevado algo de cada una de las familias con las que ha trabajado y les agradece tanto su paciencia durante estos siete años como el seguir teniendo fe en ella. Para finalizar, asegura que la clave del éxito de la operación, junto al ya comentado “¿por qué?”, ha sido la información. "Desde el 2016 he informado a todas las personas que he considerado importantes, desde profesores de universidad hasta parlamentarios, acerca del caso, para que pensaran conmigo". Y así Eva González demuestra que el interés por saber las causas y la información son verdaderas armas políticas.
Santander WomenNOW se celebra en modo presencial en el auditorio de la sede de Vocento en Madrid y se emite en streaming. El congreso cuenta con el patrocinio de Banco Santander como Global Partner, el patrocinio de Hyundai, Iberia, Novartis y Vodafone; y la colaboración de Circe, Verdejo de Rueda; Comunidad de Madrid, Correos, Fundación Princesa de Girona y Ouigo. Más información en womennow.es.
Te puede interesar
- Jamie Margolin: "Necesitamos acción real, con leyes, en las calles"
- Carmen Calvo inaugura Santander WomenNOW: "Hay que pedir igualdad para construir la diversidad"
- Alejandra Kindelán: “Los ciudadanos nos dicen que confían más en las empresas para resolver los problemas sociales”
- Cori Bargmann: "La pandemia ha demostrado que es posible que la ciencia trabaje más rápidamente"