Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Una mujer asesinada a la semana por violencia machista en España desde 2003

Foto: Pablo Blazquez Dominguez / Getty

Una mujer asesinada a la semana por violencia machista en España desde 2003

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha analizado los 1.000 crímenes mortales machistas ocurridos entre 2003 y 2019 y revela que, en España, se comete un asesinato a la semana.

Ya sabemos que hay muchos motivos por los que reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres, y estudios como el que ha publicado el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género lo corroboran. Su último informe estadístico analiza la totalidad de los asesinatos machistas ocurridos en España entre enero de 2003, fecha en la que empezaron a contabilizarse las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, y el 20 abril de 2019, día en que fue asesinada la víctima número mil. Los resultados revelan que se ha cometido un crimen mortal machista semanalmente en España entre esas fechas y que, de media, han sido 61 las mujeres asesinadas al año. Además, según estas cifras oficiales, 765 menores se han quedado huérfanos a causa de estos crímenes y otros 23 han sido asesinados junto a sus madres. Aquí analizamos los resultados.

Este estudio prueba que la violencia machista afecta a todos los ámbitos y orígenes, sea cual sea la nacionalidad, clase social, grupo étnico, edad o nivel de estudios.

Perfil de las víctimas

La edad media de las víctimas mortales de la violencia machista fue de 42,2 años. La víctima más joven asesinada tenía 13 años y la de más edad, 95. Además, el estudio confirma que la maternidad es una de las circunstancias que aumentan el riesgo para las mujeres, pues el miedo a que el maltratador haga daño a los hijos e hijas como venganza o represalia contra ella las frena a la hora de denunciar. Tres de cada cuatro mujeres asesinadas entre 2003 y 2019 (el 75,2%) eran madres y en la mitad de los casos (49%) los hijos e hijas eran menores de edad.

Perfil de los victimarios

Destaca que la convivencia con el agresor es un factor que aumenta el riesgo para la vida de las víctimas, pues, en el periodo analizado, el 75% de los asesinatos ocurrieron en el interior de un domicilio, tratándose de la vivienda compartida entre víctima y agresor en el 70% de los casos.

Las características más comunes que presentaron los agresores muestran a un varón con una edad media de 46,3 años y nacionalidad española en el 66,4% de los casos. A partir de esta información, puede afirmarse que la violencia machista afecta a todos los ámbitos y orígenes, sea cual sea la nacionalidad, clase social, grupo étnico, edad o nivel de estudios.

Estado de alarma y desescalada

Durante el estado de alarma, que finalizó el pasado domingo 21 de junio, se activaron diversos protocolos de ayuda a las víctimas de violencia machista que estaban encerradas en casa con sus maltratadores. La Policía Nacional ha informado de que, las consultas a través de los canales de ayuda se dispararon durante la cuarentena. Solo en los primeros días, del 14 al 29 de marzo, las llamadas al 016 aumentaron un 18% con respecto a la quincena anterior y las peticiones de ayuda a través de correo electrónico lo hicieron un 269,6%. En total, 8.790 victimarios han sido detenidos y se han tramitado 8.412 denuncias.

Durante estas semanas de desescalada, María Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, ha anunciado que ha habido un aumento del 61% en las llamadas al 016.

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS