Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

13, Agosto, 2021

Las claves para disfrutar (y entender) la segunda temporada de Valeria en Netflix

Montaje. Netflix.

Las claves para disfrutar (y entender) la segunda temporada de Valeria en Netflix

Tras el éxito arrollador de su primera temporada, Lola, Carmen, Nerea y por supuesto, Valeria, vuelven para acompañarnos para sobrellevar las dudas existenciales que surgen a los treinta.

Mariana Rivera.

Si este verano ya has engrosado la lista de pecados románticos viendo demasiados chick flicks, ya estás al día con la nueva tendencia porno erótica que ofrece Netflix y, aún así, esperas con ansias el estreno de la segunda temporada de Valeria, pues ¡ha llegado el día! A que lo sabes de sobra. Ya tendrás tu sofá favorito listo frente a la pantalla o habrás whatsappeado con tus amigas cercanas para ver juntas, con una buena botella de vino, los nuevos desafíos a los que se enfrentan las protagonistas de la serie esta vez.

El espacio cómodo y la compañía (aunque sea la tuya misma, ¡lo cual es estupendo!) son fundamentales para ver de forma placentera la serie. Si crees que el hambre va a apretar, te dejamos a mano las excelentes opciones para pedirte una sabrosa pizza. Así evitarás apretar el botón de pausa a medio capítulo, además, ya sabes, "panza llena, corazón contento" y sentidos bien atentos.

Si has quedado con más gente, recuerda lo obvio: haber visto la primera temporada es fundamental porque siempre hay una que otra amiga a la que "no le importa verla aunque no sepa de qué va" ¡Ojo! Seguramente no parará de preguntar por qué tal y cuál... Así que antes de darle al play, asegúrense de tener afilada la trama. Esto hace que los puntos de giro de esta ficción se disfruten de forma más intensa y fluida.

Netflix ha adelantado que en esta segunda entrega Valeria se enfrenta a un dilema profesional: "Escribir mientras una se muere de hambre queda muy bien para una biografía, pero, ¿Qué hago?" exclama la protagonista agobiada. No es para menos, esa decisión marcará su futuro como escritora. Como toda joven profesional, desea su estabilidad financiera y no está segura de que el camino para lograrlo sea "venderle el alma al diablo", por eso duda si aceptar o rechazar la propuesta de su editorial de publicar su novela de forma anónima, a cambio recibirá un buen  pago, claro.

¿Alguna vez te has enfrentado a una disyuntiva similar? Trabajar haciendo lo que te apasiona, eso para lo que estás hecha, pero sin un 'duro' en la cartera, solo acumulando contratos mal pagados. ¿Te olvidarías de las penurias financieras sacrificando esa pasión y/o renunciando a tu visión ética? Si es tu caso, no tienes que contestar ahora, simplemente siéntete acompañada en las dudas, no solo con la pantalla, sino con muchas otras personas que, aunque con sus matices, ven en Valeria un reflejo del suyo propio.

Quizás esa es una de las razones por las que la primera temporada de la serie fue bien recibida por el público. Es una ficción que pone sobre la mesa, problemas cotidianos, esos que abundan en la vida real. Situaciones comunes, tanto en mujeres como en hombres adultos jóvenes: crisis profesionales, dudas existenciales, conflictos afectivos, relaciones y sexualidad.

Desde la temporada anterior, Valeria arrastra la inestabilidad sentimental, un lío en forma de triángulo con su pareja Adrián y Víctor, su tentación. Sus amigas Lola, Carmen y Nerea siguen siendo su apoyo firme, aunque también tienen historias que hacen tambalear sus vidas.

Sus personajes inspiran empoderamiento, pero también tienen esos puntos grises y negros que las hace más humanas. En resumen: una serie que no deja de ser romántica, pero que ha bajado, un tanto, la dosis de cursilería y drama, a cambio de unos toques de humor y realidad.

Con respecto al reparto, no hay ninguna sorpresa para la esta temporada: Valeria sigue cobrando vida a través de Diana Gómez, mientras que Silma López, Paula Malia y Teresa Riott seguirán interpretando a Lola, Carmen y Nerea. Además, Víctor seguirá siendo interpretado por Maxi Iglesias y Adrián por Ibrahim Al Shami.

Otro dato importante es que la serie está inspirada en la saga literaria de Elísabet Benavent, conformada por cinco novelas. Si leíste los libros y eres friki notando diferencias, no arruines el flow del momento sufriendo por cada detalle que no coincide con los textos. Ten presente que las adaptaciones siempre toman sus licencias creativas y, aunque estén inspiradas en un libro, terminan siendo un producto audiovisual independiente al primero.

De todos modos, si esa es tu preocupación, que no cunda el pánico, la escritora Benavent, quien ejerce como productora ejecutiva del proyecto, ha prometido que esta vez se apegarán más a la versión original de los libros. Otra clave que te dará paz si, anteriormente, te molestaron mucho las diferencias con el libro.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS