Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

28, Noviembre, 2022

8 estrategias de ahorro esta Navidad para evitar que los Reyes Magos te regalen números rojos

Foto: Getty.

8 estrategias de ahorro esta Navidad para evitar que los Reyes Magos te regalen números rojos

El aumento de los precios (un 8,7% previsto para 2022) ha dejado helado nuestro presupuesto para Navidad. Tenemos que elegir entre gastar más si queremos comer y regalar lo mismo que el año pasado o eliminar algunos de nuestros gastos. Te asesoramos cómo y en qué puedes ahorrar estas Navidades sin perder la ilusión.

Didi Olmeda

La Navidad es una época de luces, alegría y gastos. Tengamos o no paga extra en diciembre, si nos descuidamos podemos llevarnos más de un disgusto en enero. Aunque este año tenemos previsto gastar un 5% menos que en 2021, según la 'Encuesta anual de compras navideñas' que elabora la consultora Accenture, desembolsaremos de media 497 euros, sobre todo en regalos y comida.

A pesar de que el IPC ha descendido desde septiembre, debido a un mejor comportamiento de los precios de la energía, el aumento en octubre, en comparación con 2021, fue de un 7,3%, y la previsión de la Fundación de las cajas de ahorro, Funcas, es que en diciembre la inflación alcanzará un 7,1%. El culpable, los alimentos. Ya lo habrás notado al hacer la compra en el supermercado: en noviembre han vuelto a experimentar otro salto. Y aún no ha llegado la Navidad y su habitual subida.

Si no queremos que el 8,7% de aumento de los precios previsto para el global de 2022 nos de un susto en nuestras cuentas en enero, debemos asumir que este año tenemos que ahorrar. Y esto supone no solo mirar el precio de lo que compramos; también, cambiar de hábitos (al menos este año) para no caer en los mismos errores. Por ejemplo, desterrar del todo los gastos hormiga: ese café capricho camino del trabajo, una canción en Spotify, eso que no necesitas porque ya tienes varios, pero que compras porque está barato…

También podemos revisar los gastos fantasma y gastos vampiro que reducen nuestro saldo cada mes. Son esos costes fijos de suministros y suscripciones que no utilizamos tanto como pensamos o contratamos con una oferta y hemos olvidado cancelar. ¿Realmente tenemos tiempo para ver todas las plataformas o leer todas las publicaciones a las que estamos suscritos? Los gastos vampiro, por su parte, son esas cláusulas que no hemos contratado pero nos carga el banco, la compañía eléctrica o telefónica cada mes y que podemos cancelar si no nos resultan de utilidad: desde el envío de correspondencia en papel hasta la ‘app’ que nos indica cuánto consume cada electrodoméstico o un seguro en caso de avería eléctrica.

Además, estas son otras estrategias para encarar (con un presupuesto ajustado) los gastos navideños:

1. Adelantar las compras

Seguro que este Black Friday aprovechaste para comprar con descuento parte de la lista de regalos de Navidad, además de darte algún capricho. Si no es así, aún estás a tiempo hoy, cuando se celebra el Cyber Monday y muchas marcas extienden los descuentos o incluso ofrecen mejores ofertas.
No olvides tampoco llenar el congelador con esos productos que sueles comprar estas fechas (carnes, pescados o mariscos) y que doblan su precio los días más cercanos a las fiestas.

2. Pagar en efectivo

Te puede parecer incómodo (y obsoleto), pero solemos perder la cuenta de lo que gastamos al hacerlo con tarjeta o con el móvil. Si volvemos al tradicional reparto en sobres del dinero en efectivo que queremos (o podemos permitirnos) destinar a cada apartado de nuestro presupuesto navideño (regalos, comida, vestuario...), no nos llevaremos las manos a la cabeza en enero.

Si te niegas a dejar de ser un comprador digital, ¿por qué no fijas alarmas en tu móvil o ‘app’ bancaria para que te avise (o incluso bloquee) cuando llegues a ese punto sin retorno de fin del presupuesto?

3. Comparar los precios

Opciones como Google Shopping nos facilitan encontrar el precio más barato del producto que queremos adquirir. No olvides consultar también la página web de la propia marca. A veces disponen de descuentos mayores que en las tiendas multimarca o plataformas. Un criterio en el que fijarnos si optamos por comprarlo ‘online’ es tanto el envío como la devolución sea gratuito.

4. Elaborar tú misma la decoración navideña

Reciclar de un año a otro es la máxima en lo que respecta a coronas, estrellas, figuritas, belenes y espumillones. Pero si los adornos no aguantan un año más o queremos innovar estas navidades, también podemos optar por hacerlos nosotras mismas utilizando materiales baratos como el papel o que estén a nuestra disposición fácilmente, en casa o en la naturaleza. En Instagram y YouTube dispones de múltiples ejemplos para dejarte llevar por la creatividad. Además, soltarás un poco de ese estrés que se acumula estas fechas.

5. Repartir los regalos

Nadie quiere robar la ilusión a un niño en estas fechas, pero sus listas de regalos pueden ser inabarcables para unos padres. Repartir sus deseos entre todos los familiares nos quita un peso de encima y evita disgustos y lloros. Para los adultos, la opción del amigo invisible puede ponernos en un brete (si nos toca en el sorteo el cuñado listillo), pero nos ahorra mucho dinero al tener que comprar solo un regalo. Si además establecemos un límite (razonable), hasta puede resultar divertido.

6. No dejarse llevar por la ilusión

Llegamos a ese gasto fijo de cada Navidad que nos puede hacer caer en un pozo sin fin: la Lotería de Navidad de la empresa, del grupo de amigos, de la Cofradía, de la frutería de la esquina, del bar de Paco, del antiguo trabajo, de la familia… Hay que mantenerse fuerte y no caer, porque la probabilidad de amortizar lo invertido es tan baja como las temperaturas de esta época.

7. Sustituir los productos tradicionales por otros más baratos en la mesa

Este año toca abandonar el tradicional besugo, el cordero o las cigalas y sustituirlas por alternativas sabrosas y festivas pero más económicas, desde un pollo relleno a una ensalada. Prueba a ser más original y nadie echará de menos el paté o el salmón. Recortar aperitivos es una buena forma de recortar el presupuesto de la cena o comida de Navidad. Además, todo lo que puedas elaborar en casa te costará menos.

8. No endeudarse

Por último, y más importante, es no dejarse llevar por la tentación de comprar y pagar más adelante, bien una escapada a un destino navideño, un televisor de 60 pulgadas, o ese turrón artesano que nos llama desde el escaparate. Las deudas, tarde o temprano, llegan. Y a veces lo hacen con unos intereses que hace que se nos indigesten los percebes.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS