Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

27, Agosto, 2021

¿Qué es 'coopetir'? La nueva estrategia de liderazgo en la que las mujeres podemos sobresalir

Crédito: Getty.

¿Qué es 'coopetir'? La nueva estrategia de liderazgo en la que las mujeres podemos sobresalir

Competir entre empresas y profesionales ya no es la única forma de liderar un sector profesional. Como ha demostrado la economía colaborativa, la cooperación es cada vez más fundamental. Y en esto, las mujeres partimos con ventaja...

Elena de los Ríos.

La coyuntura va gritando cambio, ya sea por el relevo que pasa a las generaciones digitales, por la conciencia global sobre la crisis climática o por imperativos de la pandemia de la desigualdad. Y, por supuesto, ya nada es igual que hace dos años: ni los viajes de trabajo, que se han reinventado, ni las propias empresas, que están apostando por modelos híbridos de presencialidad y teletrabajo. Y ahora, después de una década inmersos en la economía colaborativa, el concepto clave de la disrupción del prefijo ‘co’ se extiende a otros modelos de negocio. Hablamos del desplazamiento desde el tradicional marco de la competición, casi una religión que ha guiado el emprendimiento desde que el mercado es mercado, al de ‘coopetición’. Y el giro nos interesa, sobre todo, a las mujeres.

Dos profesores de la Universidad de Harvard, Adam Brandenburger y Barry Nalebuff, han acuñado el término ‘coopetición’ para identificar cuándo compañías y ejecutivos ponen en marcha comportamientos mixtos de cooperación y competición que buscan un beneficio para todas las partes. Se trata de unirse para crear valor, un tipo de actitud que responde al objetivo ‘win-win’ de las buenas negociaciones.

Filosofía 'win-win'

"Se puede competir sin tener que destruir a la otra parte", afirman Brandenburguer y Nalebuff. "Si pelear hasta la muerte implica la destrucción del pastel, a ti no te quedará ninguna posición que ocupar. Eso es perder-perder. También se puede cooperar anteponiendo los propios intereses a los de la competencia, sencillamente porque no es inteligente cocinar un pastel que no puedes comerte. Eso sería perder-ganar. Pero si tu triunfo no implica que otros fracasen, eso es ganar-ganar. Y a eso le llamamos coopetir".

Las mujeres pueden tener ventaja en esta nueva cultura de la ‘coopetición’ gracias a su experiencia en redes colaborativas. De hecho, lo que hasta el momento pudo ser una estrategia lateral para sortear la competitividad extrema se propone ahora como alternativa más útil y beneficiosa para todos. Así lo celebró Teresa Fernández Marmiesse, vocal del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Gijón, en la presentación de una de estas redes: la asociación Mujeres de Empresa (MdE) que reúne a empresarias, autónomas y profesionales de Asturias. "Como mujer empresaria, me hace ilusión que las mujeres se organicen y piensen que cooperando pueden hacer más cosas".

TE INTERESA

NO TE PIERDAS