Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Cuando el entrevistador es un robot: 5 claves para conquistar al algoritmo (y conseguir el trabajo)

Cuando el entrevistador es un robot: 5 claves para conquistar al algoritmo (y conseguir el trabajo)

Cada vez más empresas utilizan algoritmos basados en inteligencia artificial en sus procesos de selección de personal. Por eso, si estás buscando trabajo, ahora también debes estar preparada para enfrentarte a una máquina. Apunta estas cinco claves para bordar tu próxima entrevista.

En Estados Unidos, la mayoría de las grandes empresas ya utilizan software basado en inteligencia artificial como HireVue o Pymetrics en sus procesos de selección de personal. Utilizando palabras clave, pero analizando también las expresiones faciales y hasta el tono de voz de los candidatos, estos algoritmos son capaces de decidir quién puede ser una buena incorporación y quién no. En España, algunas grandes empresas, desde bancos y aseguradoras hasta compañías telefónicas, ya utilizan estos sistemas para gestionar a sus empleados en plantilla. Pero solo es un cuestión de tiempo que empiecen a aplicarlos también en sus procesos de contratación. Aunque este tipo de sistemas pueden generar problemas (HireVue ha sido criticado por no leer correctamente los rostros más oscuros) y a veces presentan sesgos sexistas, no tiene que ser tan distópico ni complicado como parece. En muchas universidades norteamericanas, los estudiantes de último año ya se preparan para enfrentarse a los algoritmos, salir airosos del trance y conseguir su primer puesto de trabajo. Estas son las 5 claves para conseguirlo.

1. Utiliza palabras clave cuando redactes tu currículum. Deben estar relacionadas con el tipo de trabajo y cargo que te interesa. Es una forma de ponérselo más fácil al algoritmo. Pero tampoco te pases: ten cuidado con la gramática y no escribas como una máquina.

2. Cuida y alimenta tu presencia 'on-line'. Actualiza tu perfil de LinkedIn y asegúrate de que tu información de contacto es accesible para las empresas. Si toda tu configuración es privada, serás más difícil de localizar.

3. Prepárate para seducir al algoritmo. A los sistemas como HireVue, que utilizan software de reconocimiento facial para sus entrevistas, les importa tanto lo que dices (no olvides las palabras clave) como la manera en la que lo dices. Conviene que seas expresiva, que sonrías y asientas, que vocalices bien y que mires a la cámara como si fueran los ojos de tu interlocutor.

4. Te entreviste una máquina o una persona por videoconferencia... Viste de manera apropiada, documéntate sobre la empresa en cuestión y trata de poner en valor tu experiencia, pero también los mejores aspectos de tu personalidad. Mantén una postura erguida, encuadra bien la imagen y asegúrate de escoger un entorno sin distracciones. Lo mejor es un fondo neutro. Comprueba que tu equipo funciona y que no sufrirás fallos técnicos durante la entrevista. Si utilizas auriculares, que sean discretos. Y aunque puedes tener notas, no te distraigas demasiado leyéndolas.

5. Ensaya una y otra vez. Grábate, corrige los errores y repite tantas veces como haga falta. También hay recursos de pago, como Big Interview, para preparar este tipo de entrevistas basadas en algoritmos de inteligencia artificial. Y YouTube está lleno de tutoriales como este:

Y lo más difícil de todo: trata de ser natural. Aunque el algoritmo se encargue del cribado de candidatos, la decisión y la entrevista final siempre dependerán de una persona de carne y hueso. Por eso, no olvides (ni menosprecies) nunca el factor humano.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS