15, Julio, 2022

Beatriz Magro, cofundadora de Komvida.
Beatriz Magro, cofundadora de Komvida: "Ser emprendedora en el entorno rural es difícil, pero nosotras quisimos romper las reglas del juego"
Optimismo, vitalidad, bienestar y exigencia. Esos son los ingredientes de Komvida, la marca de kombucha que Beatriz Magro y su socia, Nuria Morales, crearon en 2017 y que arrasa en nuestro país. Hablamos con ella sobre los secretos de esta bebida milenaria y lo que significa poner en marcha un negocio con proyección internacional desde el medio rural.
Ana María Caballero
Cuando echa la vista atrás, a Beatriz Magro, cofundadora de Komvida, le sigue sorprendiendo el éxito alcanzado. En 2017, esta joven empresaria extremeña decidía poner en marcha el sueño que había alumbrado mientras daba la vuelta al mundo un par de años antes. En su primera parada en California tuvo su epifanía. Allí probó la kombucha, una bebida fermentada, sin alcohol, con más de 2.000 años de antigüedad y procedente de China y supo que quería llevarla a España y producirla en su pueblo natal, Fregenal de la Sierra (Badajoz). Así nació Komvida, la marca de kombucha 100% artesanal más famosa de España.
Experta en marketing y comunicación, el viaje empresarial de la marca ha sido toda una experiencia de aprendizaje para Magro. Tanto ella como Nuria Morales, su socia y mejor amiga, tenían claro que querían "crear algo juntas, un producto que fuese beneficioso para las personas. Y la kombucha, que significa 'elixir de vida', encajaba perfectamente en esa idea por sus más que probados beneficios". Sin embargo, introducir una bebida milenaria en el mercado de forma innovadora era un reto.
Ni Magro ni Morales, ingeniería química de formación, procedían de Escuelas de Negocios ni tenían experiencia previa como empresarias. "Todas las decisiones las hemos tomado desde el corazón. Pero a medida que Komvida ha ido creciendo, hemos ido cambiando las reglas del juego y la razón ha ganado terreno. Sobre todo cuando se trata de hacer cuentas", explica. Después de elaborar un detallado briefing con los valores de la marca, se pusieron en manos de profesionales para dar con el 'naming' perfecto". "Somos personas muy vitalistas y exigentes y creo que al final es algo que se refleja en Komvida", explica.
El siguiente paso era montar la fábrica en su pueblo natal. Allí, Magro decidió emplear a su propia madre en el proceso de elaboración de la kombucha. "La historia de Komvida es la historia de mi madre. Ella es, quizá, la persona que más sabe de kombucha del mundo", explica. Como tantas otras mujeres de su generación, su madre nunca pudo trabajar fuera de casa. La oportunidad de ganar su primer sueldo llegó gracias a la marca creada por su hija. "Suelo decir que fue la primera trabajadora de la empresa, la que empezó fermentando el scoby u hongo de la kombucha (uno de los cuatro ingredientes básicos en su elaboración) en el desván de casa".
A partir de ahí, Beatriz y Nuria han ido tejiendo una interesante red de empleo femenino en el entorno rural donde crecieron. De hecho, el 84% de la plantilla de Komvida está formada por mujeres. "Ser mujer y emprendedora en un entorno rural es complicado, sobre todo cuando no tienes referentes o alguien que te ayude, pero nosotras hemos querido romper las reglas del juego", explica Magro. Es frecuente, por ejemplo, que ella sea la única mujer en los eventos empresariales y reuniones a las que asiste. "Aunque tengo el privilegio de conciliar trayendo a mi bebé a las reuniones, eso no evita que se nos sigan haciendo preguntas que no le harían a los hombres. Todavía queda mucho por hacer en cuanto a la equiparación real".
El crecimiento de la marca ha sido tal que, además de haber dado el salto a Madrid con un showroom propio, el objetivo ahora es generar riqueza local a través de un negocio cada vez más internacional. Komvida ya se comercializa en países como Francia, Bélgica, Alemania e Italia y ya es la primera marca de kombucha en Europa. Además, gracias a su buena estrategia en redes sociales, es la segunda marca española de productos de alimentación con más seguidores en Instagram con 150.000 followers. "Siempre me gusta decir que de aquel viaje alrededor del mundo me traje una socia, una empresa y también un marido", concluye Beatriz Magro, quien continúa junto a Morales y su madre buscando nuevas fórmulas para consolidar un negocio que se ha demostrado tan saludable como rentable.
Te puede interesar
- Mireia Trepat, cofundadora de Freshly Cosmetics, la marca de cosmética (99%) natural
- De Gemma Fillol a Isabel Santiandreu: cinco podcasts clave sobre emprendimiento femenino
- El emprendimiento es un estado mental: el método para triunfar en los negocios de la 'influencer' Judit Català
- Begoña Arana, CEO de Nuevo Hogar Betania: "No hay que esperar a tener el agua al cuello para empezar a ayudar"