Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

11, Septiembre, 2020

Una de cada dos mujeres en España ha sufrido violencia machista

Carol Yepes / Getty

Una de cada dos mujeres en España ha sufrido violencia machista

Las cifras son preocupantes. La Macroencuesta de Violencia contra la mujer que acaba de publicar el Ministerio de Igualdad refleja que casi el 57,3% de las mujeres mayores de 16 años en España ha sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida. Por primera vez, el informe, que ya va por su sexta edición, incluye el acoso sexual y el stalking.

La violencia machista es una lacra que al menos una de cada dos mujeres en España ha vivido en sus propias carnes. Así lo revela la "Macroencuesta de Violencia contra la mujer" que acaba de publicar el Ministerio de Igualdad. Es la sexta edición de este informe que ha analizado las respuestas de 9.568 mujeres residentes en España de 16 o más años de edad recogidas durante 2019.

El trabajo ofrece una cifra preocupante: el 57,3% de las mujeres en España ha sufrido algún tipo de violencia machista a lo largo de su vida. Y el 19,3%, la ha padecido en los últimos 12 meses. "Es una cifra demoledora y el símbolo más brutal de la desigualdad", ha asegurado la ministra de Igualdad, Irene Montero, al presentar la encuesta. Por su parte, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, considera estas cifras "un problema estructural y oculto". "Conocemos la punta del iceberg. Hablamos de asesinatos por violencia machista pero hay una violencia estructural que no se contempla en esas cifras", ha añadido.

"Conocemos la punta del iceberg. Hablamos de asesinatos por violencia machista pero hay una violencia estructural que no se contempla en esas cifras", dice Victoria Rosell,  delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.

Esta encuesta se añade a otros informes sobre violencia machista como el que conocimos en julio, elaborado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, y que ofrecía una cifra demoledora: una mujer asesinada a la semana por violencia machista en España desde 2003.

Estas son algunas de las cifras más importantes de la encuesta que acaba de publicar el ministerio liderado por Irene Montero.

Violencia en la pareja o ex pareja

El 14,2% de las mujeres en España ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de alguna pareja o ex pareja. La tónica, según las cifras, es la reiteración. No suele quedarse en un hecho aislado: 3 de cada 4 mujeres que ha sufrido violencia física de su pareja actual reportan que ha sucedido en más de una ocasión. Mientras, el 86,2% ha tenido que enfrentarse a más de una situación de violencia sexual.

Violencia sexual fuera de la pareja

El 6,5% de las mujeres ha sufrido violencia sexual por parte de personas que no son su pareja. Casi la totalidad de los agresores (el 99,6%) eran hombres. ¿Los lugares de la agresión? En una casa (el 48,3%, ya fuese la propia, la del agresor o la de una tercera persona), en bares o discotecas (17,8%) y en zonas abiertas como calles o parques (32%).

Violencia física fuera de la pareja

El 13,4% de las mujeres de más de 16 años ha sufrido violencia física en algún momento por parte de personas con las que no mantenían una relación de pareja. Un 8,7% reporta que sufrieron esta violencia antes de cumplir los 15 años. El tipo de agresor que aparece en los primeros puestos son el padre, hombres desconocidos, la madre, compañeras de clase y compañeros de clase.

Acoso Sexual y stalking (acoso reiterado)

Esta es una de las novedades de la encuesta. Es la primera vez que se miden en España estos dos tipos de violencias contra la mujer. "Hemos prestado atención a formas de violencia que antes no se consideraban como tales", ha señalado la ministra Montero. Según el informe, el 40,4% de las mujeres mayores de 16 años ha sufrido alguna vez acoso sexual. En cuanto al stalking (como se denomina al hostigamiento reiterado y obsesivo, con persecuciones, llamadas, etc.), el 15,2% de las mujeres adultas ha tenido que enfrentarse a este tipo de violencia. ¿Con qué frecuencia? El 32,2%, al menos una vez por semana y el 26%, todos o casi todos los días.

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS