4, Enero, 2021

Paz Fernández, Emilia Gómez, María Blasco e Irene Villa (de izquierda a derecha).
Las españolas Emilia Gómez, Irene Villa, María Blasco y Paz Fernández, seleccionadas por la Comisión Europea como mujeres ejemplares para las niñas
Las investigadoras Emilia Gómez y María Blasco, la deportista Irene Villa y la docente Paz Fernández son las cuatro españolas reconocidas entre las 45 mujeres más ejemplares de Europa para las niñas. La Comisión Europea las ha seleccionado para formar parte de la campaña 'Women4future', que tiene como objetivo transmitir el mensaje de que la igualdad de género es fundamental para una sociedad próspera y justa. ¿Quieres saber más sobre estas mujeres extraordinarias?

María Blasco es directora del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas) y, desde este mes de diciembre, está al frente de la Alianza SOMMa. Es bióloga molecular y sus investigaciones se centran en el cáncer y el envejecimiento. Blasco, que también fue nombrada este año como una de las 25 personas más influyentes de España por la revista Forbes, ha manifestado en numerosas ocasiones la importancia de visibilizar a las mujeres en la ciencia y que sirvan de inspiración para las niñas de futuras generaciones.

Emilia Gómez ha centrado su carrera de más de 15 años como ingeniera de Telecomunicaciones en el desarrollo de algoritmos basados en datos y de inteligencia artificial (IA) de recomendación de música. Además, es doctora en Informática y profesora de la Universidad Pompeu Fabra, una de las más prestigiosas de España.

Irene Villa ha sido elegida como una de las 45 mujeres referentes de la Unión Europea en la categoría de Deporte, por su trayectoria como esquiadora paraalpina. Esta extraordinaria deportista ha ganado varios oros a nivel nacional: en 2011 se convirtió en campeona de la Copa España en la modalidad en silla y en 2013 en campeona de España de eslalon y subcampeona de España en Súper Gigante. Pero, por encima de estos premios, destaca por su capacidad de superación personal, y sus grandes logros "tras perder ambas piernas en un atentado terrorista a los 12 años", señalan desde la iniciativa europea.

Esta docente estudió Derecho en la Universidad de Oviedo y lleva 21 años siendo profesora de Negocios y Emprendimiento en las áreas de Formación Profesional. Fernández, para quien es importante que se visibilicen los pequeños logros de las mujeres, no solo lo grandes descubrimientos, ha desarrollado varios proyectos de emprendimiento como el "Selfie emprendedor". Lo desarrolló en 2014 junto a sus compañeras Elena Rodríguez e Isabel González con el objetivo de conectar a los estudiantes con emprendedores locales para que puedan aprender de ellos.
Te puede interesar
- Teresa Lambe, investigadora de la Universidad de Oxford: "No ha habido atajos en la seguridad de la vacuna contra la Covid-19"
- Estas importantes científicas descubrieron las vacunas de la polio, el VPH y algunos cánceres: aquí tienes su historia
- Valientes, inconformistas y luchadoras; mujeres que han roto límites y barreras en el deporte