Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

28, Febrero, 2022

Eliza Reid, una 'first lady' empoderada en el país más igualitario del mundo

Crédito: Getty.

Eliza Reid, una 'first lady' empoderada en el país más igualitario del mundo

Escritora antes que primera dama, la first lady islandesa Eliza Reid acaba de publicar un libro sobre los avances en igualdad de género del país nórdico, considerado el más igualitario del mundo. Mientras tanto, ella lucha por modernizar y llenar de contenido el cargo que ocupa.

Ixone Díaz

La primera dama de Islandia, Eliza Reid, no es una 'first lady' cualquiera. En primer lugar, porque desde que su marido llegó a la presidencia del país en 2016, lleva reivindicando un papel diferente al que le otorga un cargo sin atribuciones específicas, pero con muchas expectativas. "Hago un esfuerzo consciente para no ser vista como un accesorio de mi marido", ha explicado de manera reiterada. En 2019, Reid escribió una famosa tribuna en las páginas del New York Times en la que desde el mismo titular dejaba claro lo extraño de su posición institucional: 'Soy una primera dama. Y es un trabajo rarísimo'. Pero también porque Reid es, mucho antes que first lady, escritora. De hecho, acaba de publicar un libro sobre la igualdad de género en Islandia: 'Secrets of the Sprakkar: Iceland’s Extraordinary Women and How They Are Changing the World'. Argumentos para presumir no le faltan.

Desde hace más de una década, Islandia figura en lo más alto del ránking de igualdad elaborado por el Foro Económico Mundial. Con prácticamente paridad plena en el Parlamento y la primera mujer presidenta de la historia de cualquier democracia (Vigdis Finnbogadottir, en 1980), el país nórdico es, efectivamente, un ejemplo de paridad en ámbitos como la educación, la sanidad o la representación política. En 'Secrets of the Sprakkar' Reid, que entrevistó a más de 40 personas para su libro, comparte historias sobre "mujeres extraordinarias" ('sprakbar' en islandés) y anécdotas personales que ilustran la paritaria realidad del país. Como cuando, en su primer trabajo, la CEO de su empresa dirigió una reunión mientras daba de mamar a su bebé recién nacido. Y lo que es más importante: sin que nadie a su alrededor pestañeara o hiciera una broma de mal gusto. El libro es, según ha explicado Reid, una carta de amor a su país de adopción.

Canadiense de nacimiento, Eliza Reid creció en una granja cerca de Ontario antes de estudiar Relaciones Internacionales y conocer a Guðni Thorlacius Jóhannesson mientras realizaba un postgrado en Oxford. Cinco años más tarde, le pidió matrimonio y él le dijo que sí. Instalados en Islandia desde 2003, tienen cuatro hijos en común. Durante años, Reid trabajó como freelance para diferentes medios de comunicación hasta que, en 2016, Jóhannesson se convirtió en presidente de manera más o menos fortuita. Historiador y profesor universitario, una exitosa aparición televisiva terminó en candidatura electoral y más tarde, en victoria contra pronóstico. Por exigencias del guion, Reid se convertía en la primera dama del país nórdico. Famosa por comprar ropa de segunda mano y lucirla en los eventos oficiales, ha criticado a la industria de la moda (y señalado su responsabilidad en el cambio climático), ha denunciado los tiránicos estándares de belleza y ha seguido dirigiendo el Iceland Writer's Retreat, un evento literario de prestigio internacional que cofundo en 2014.

Reid, una ferviente defensora de los derechos de las mujeres, lleva un lustro tratando de modernizar la figura de la primera dama, reclamando poder dar discursos o compartir sus ideas en sus apariciones públicas. Lo hace con vehemencia y argumentos, pero también con ironía y sentido del humor. Hace unos meses, con motivo de la visita del príncipe de Dinamarca a Reykjavik, la primera dama ejerció de anfitriona y lideró la bienvenida a Federico, con su marido en un discreto segundo plano. Así aparecieron fotografiados en el Morgunbladid, el periódico más vendido de Islandia. Sin embargo, en el pie de foto, donde se adjudica el nombre a cada figura importante, su nombre no aparecía por ninguna parte. El periodista mencionaba solo a los hombres. Reid lo denunció en su página de Facebook: "Un hombre con nombre fue a cenar a la casa de otro hombre con nombre, y eso fue todo". El hashtag ponía la puntilla irónica: #lasmujeresexisten. Y las primeras damas que aspiran a revolucionar el cargo, también.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS