17, Mayo, 2021

Mario Casas en 'El Inocente'. Netflix
'El Inocente': las razones por las que la serie de Netflix se ha convertido en la número uno de la plataforma en todo el mundo
Desde que se estrenó, el 30 de abril, la nueva serie de Netflix ‘El Inocente’, protagonizada por Mario Casas, es una de las producciones más vistas en todo el planeta. Una trama llena de intriga que te atrapa desde el minuto uno y que se resuelve en tan solo una temporada. ¿Quién da más?
Paula Llorente
Hacía tiempo que la crítica no aplaudía de forma tan unánime una serie española como ha ocurrido en las últimas semanas con 'El Inocente'. Quizá desde 'La casa de papel' no se recuerda un estreno tan laureado, visto y comentado para una ficción nacional. Según FlixPatrol, una web que muestra los datos de los ránkings de Netflix en cada país y analiza el promedio en todo el mundo, 'El inocente' es, ahora mismo, la segunda serie más vista de Netflix en todo el planeta, solo superada por 'El legado de Júpiter'.
Protagonizada por Mario Casas, 'El Inocente' es una historia repleta de aristas inconexas que dejan al espectador con cara de incredulidad al final de cada episodio. Los ocho capítulos ya están disponibles en Netflix y deberás tener mucha fuerza de voluntad para no verla de un tirón. Estas son las razones por las que la nueva serie de Netflix contiene material altamente adictivo. Junto a 'La Serpiente' o '¿Quién mató a Sara?', 'El Inocente' bien puede entrar en la lista de series adictivas y de una temporada para hacerte una maratón sin pestañear.
1. Una promoción a la altura de Hollywood
El estreno de 'El Inocente' vino acompañado de un éxito instantáneo. El 30 de abril Netflix lanzó los ocho capítulos y a las pocas horas el rostro de Mario Casas en el cartel promocional de la serie ya formaba parte de la lista de producciones más vistas por el gran público. ¿Casualidad? Para nada. La campaña de marketing de la creación de Oriol Paulo basada en el bestseller de Harlan Coben fue prolongada y contó con todo el capital y la estructura de Netflix. Los carteles de 'El Inocente' inundaban las marquesinas de autobús, paradas del metro e, incluso, las fachadas de Gran Vía de Madrid. Además, los protagonistas han acudido a programas de radio y televisión de máxima audiencia, como 'El Hormiguero' o 'La Resistencia'.
2. Es un rompecabezas
Algo pasa desde el principio de 'El Inocente' y no se sabe hasta el final. La estructura es perfecta: un homicidio imprudente que te lleva a un dilema existencial que acaba convirtiéndose en una vida tortuosa para el protagonista y una investigación oscura, extraña, propia de las mejores cabezas pensantes de la novela negra. La trama, que no se desarrolla de forma lineal y contiene historias paralelas a la original, te deja en vilo y con ganas de más cada vez que acaba uno de sus capítulos. Un puzle difícil de encajar en el que la serie juega con la capacidad de interpretación del espectador y lleva al límite sus ansias por descubrir el desenlace.
3. El elenco
La serie cuenta con un elenco de oro. Capitaneados por un Mario Casas que vuelve a demostrar que ya no es el adolescente de 'A tres metros sobre el cielo', en 'El inocente' encontramos actores de la talla de José Coronado, Aura Garrido, Alexandra Jiménez, Ana Wagener, Juana Acosta o Gonzalo de Castro, entre otros. Un equipo repleto de grandes nombres de la televisión que hacen que la serie, ya de por sí repleta de motivos para disfrutarla, se haya convertido en una ficción indispensable si no quieres quedarte atrás en las conversaciones de sobremesa.
4. Mario Casas viene de ganar el Goya
La Academia de Cine ha tardado en darse cuenta, pero Mario Casas es un actor inclasificable. Ha hecho de todo, desde el adolescente chulo y vacilón de sus inicios a un registro de opciones y matices que no está al alcance de todos. El actor gallego, flamante ganador de un Goya a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por la película 'No matarás', ha podido desquitarse de alguna decisión difícilmente comprensible, como no haber sido nominado con anterioridad pese a papeles tan aplaudidos como 'El fotógrafo de Mauthausen', Las brujas de Zugarramurdi', 'La mula', 'Palmeras en la nieve', 'El bar' o 'Bajo la piel del lobo'.
5. Es una serie de una única temporada
Las series cortas cada vez son las más aclamadas por el público, perezoso a la hora de empezar con una producción larga, con infinidad de temporadas y capítulos eternos. El tiempo cada vez es más valioso y poder disfrutar de introducción, nudo y desenlace casi de un tirón se agradece.
Te puede interesar
- El primer tráiler de 'La casa del dragón' ya está aquí: ¿cómo tratará la precuela de 'Juego de Tronos' a sus personajes femeninos?
- 'Pose', 'Quién mató a Sara', 'Parot' y otras series de mujeres poderosas que no te puedes perder en HBO, Netflix y Amazon Prime en mayo
- Si te gustó 'El cuento de la criada' estas otras series distópicas te van a encantar