23, Abril, 2021

Getty.
La saga 'Millennium', 'Harry Potter' o '50 sombras de Grey': estas son las editoras españolas que están detrás de los libros más vendidos
Llevan toda una vida dedicadas al libro y, gracias a su olfato e instinto, se han editado en España algunos de los mayores best-seller de la historia reciente. Editoras como Sigrid Kraus, Pilar Reyes o Silvia Sesé son las responsables de que hayas podido devorar, en español, la saga Millennium o 'Cincuenta sombras de Grey', pero también títulos más recientes como 'Gambito de dama', 'El cuento de la criada' o 'El infinito en un junco'. ¿Quieres conocerlas?
Sergio Muñoz
- Sigrid Kraus. Creó la editorial Salamandra en el año 2000 junto a su marido, Pedro del Carril. Bajo su batuta, el sello ha editado algunos de los mayores bombazos de la literatura de las últimas décadas: la saga de 'Harry Potter' (J. K. Rowling); 'El cuento de la criada' (Margaret Atwood); 'El niño con el pijama de rayas' (John Boyne); 'El curioso incidente del perro a medianoche' (Mark Haddon); o 'El abuelo que saltó por la ventana y se largó' (Jonas Jonasson). En 2019, Penguin Random House compró la editorial, pero Sigrid Kraus sigue al frente del sello como directora editorial.
- Elena Ramírez. Es la directora editorial de Seix Barral, el prestigioso sello fundado por Carlos Barral hace más de un siglo, y del departamento de Ficción Internacional del Grupo Planeta. Ramírez y su equipo han editado títulos recientes de tanto éxito como 'Transbordo en Moscú', lo último de Eduardo Mendoza; 'A corazón abierto', de Elvira Lindo; 'Días sin ti', de la exitosa autora Elvira Sastre, que ganó el Premio Biblioteca Breve 2019; o 'Trigo limpio', con el que Juan Manuel Gil ganó el Premio Biblioteca Breve de Novela 2021.
- Pilar Reyes. Como directora editorial de Alfaguara, Taurus, Debate, Lumen y Publicaciones Académicas de Penguin Random House, Reyes está considerada una de las personas más influyentes del mundo del libro en nuestro país. Edita a gigantes actuales de la literatura española y latinoamericana como Mario Vargas Llosa. Algunos de los éxitos recientes que ha publicado la editorial son 'Tomás Nevinson' (Javier Marías); 'La buena suerte' (Rosa Montero); 'Línea de fuego' (Arturo Pérez-Reverte); 'Gambito de dama' (Walter Tevis); 'Miss Marte' (Manuel Jabois); o 'Los abismos', la novela de Pilar Quintana que ha ganado el Premio Alfaguara de Novela 2021. También edita al gran fenómeno editorial de 'thriller' negro español de los últimos años: Carmen Mola, pseudónimo bajo el que se esconde la autora (o autor) de los best-seller 'La novia gitana', 'Red Púrpura' y 'La Nena'.
- Ofelia Grande. Parece increíble, pero un ensayo sobre el origen de los libros de más de 400 páginas se ha convertido, desde su publicación en 2019, en uno de los mayores fenómenos editoriales de los últimos años. Hablamos de 'El infinito en un junco', de la zaragozana Irene Vallejo. La obra, erudita y poética a partes iguales, fue galardonado con el Premio Nacional de Ensayo 2020. Tras su éxito está (además de la autora, claro) Ofelia Grande, directora editorial de Siruela, uno de los sellos más prestigiosos de España, que se ha encargado de editar el libro de Vallejo.
- Núria Tey. El año pasado, la directora editorial de Penguin Random House fue galardonada con el Homenaje Liber 2020, que concede la Federación de Gremios de Editores de España. Era un reconocimiento a la labor editorial de más de tres décadas de Núria Tey. La editora barcelonesa y su equipo cuentan con una nómina de autores absolutamente envidiable, como Isabel Allende, Ken Follet, Ildefonso Falcones, Stephen King, Julia Navarro, Albert Espinosa, Michelle Obama o E.L. James, autora de la trilogía 'Cincuenta sombras de Grey', uno de los fenómenos editoriales más importantes de las últimas décadas.
- Silvia Sesé. Cuando era directora editorial de Destino, tuvo el buen olfato de editar en España la saga 'Millennium', el fenómeno literario de Stieg Larsson que inauguró el género del 'thriller' nórdico. En 2015, Jorge Herralde, fundador de la Editorial Anagrama en 1969, fichó a Silvia Sesé y desde 2017 es directora editoral del sello. Ella se encarga de mimar y sacar brillo a un catálogo que cuenta con autores internacionales tan prestigiosos como Patricia Highsmith, Ian McEwan, Bret Easton Ellis, Raymond Carver, Vladimir Nabokov, Norman Mailer, Catherine Millet o Alessandro Baricco.