Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Dylan Farrow: 'Escribir ha sido un medio para sobrellevar mi trauma, mis sentimientos y mi vida'

Dylan Farrow en Santander WomenNOW.

Dylan Farrow: "Escribir ha sido un medio para sobrellevar mi trauma, mis sentimientos y mi vida"

Activista por los derechos de los supervivientes de abuso sexual, cumple por fin el sueño de convertirse en escritora. La hija de Mia Farrow presentó en Santander WomenNOW su primera novela, 'Silencio'.

Fue durante años "un personaje sin voz dentro de su propia historia". Su historia familiar como superviviente de abusos convirtieron a Dylan Farrow en la protagonista involuntaria de un escándalo que ocurrió hace tres décadas. Hoy, la hija de Mia Farrow quiere pasar página y ha encontrado su nuevo camino en la escritura, como explicó desde su cabaña de Connecticut en el encuentro Santander WomenNOW, organizado por Vocento.

Silencio es el título de la primera novela de Dylan Farrow. Y desde el título ya dice mucho. La entrevista, conducida por Manu Piñón, redactor jefe de Mujerhoy, se titulaba El poder curativo de las historias y con la activista esa premisa se ha cumplido. "Me encanta escribir y creo es algo que habría acabado haciendo de todas formas. Pero por otro lado, escribir me ha proporcionado un medio para sobrellevar y examinar mi propio trauma, mis propios sentimientos, mi vida. Son mis observaciones de lo que ha pasado a mi alrededor", admitió.

Farrow creó a la protagonista de su novela Shae, como alguien "que habría querido leer a esa edad, a los 17 años”. “Mucho de lo que leía entonces eran historias de jóvenes y mujeres cuyo viaje era mas fácil", explicó. "Yo tuve que superar muchas más luchas, por eso quería ilustrar su valor, su resiliencia y convertirla en el tipo de heroína que me gustaría que mi hija sea algún día".

La escritora y activista no se ve como la víctima de su historia, como tampoco lo es la protagonista de Silence: Shae es la heroína, ella es dueña de su historia. Y así se siente Dylan Farrow también. Por fin. Especialmente tras el estreno de la serie documental de HBO Allen contra Farrow.

"Cuando se trata de ese aspecto de mi vida, hay poco más que pueda añadir que no se haya dicho ya en el documental", resumió. "Pero he vivido una vida completa aparte de eso, sin concentrarme en ese aspecto". Su esperanza es que "la serie haya conectado con otros supervivientes y familias", y se haya abierto una conversación en la sociedad.

 

En relación a las polémicas generadas a partir de la serie y del escándalo, Farrow añadió que no le gusta hablar de "cultura de la cancelación”, sino de "la cultura de rendir cuentas": "Hablar de responsabilidad nos permite centrarnos de verdad en el tema".

Fue su madre quien le inspiró a escribir y lo empezó a hacer desde muy pequeña, pero Silencio es la primera novela que ha terminado. "Fue una experiencia empoderadora, al verla acabada me probé que podía hacerlo, algo con lo que llevaba toda mi vida soñando", dijo. Silencio es "la historia de una mujer joven en su viaje por encontrar su voz y descubrir la verdad, descubrir lo que es importante para ella, su fuerza interior…". También ese ha sido el viaje de Dylan Farrow terminando esta novela fantástica que ya tiene una secuela escrita.

Santander WomenNOW se celebra en modo presencial en el auditorio de la sede de Vocento en Madrid y se emite en streaming. El congreso cuenta con el patrocinio de Banco Santander como Global Partner, el patrocinio de Hyundai, Iberia, Novartis y Vodafone; y la colaboración de Circe, Verdejo de Rueda; Comunidad de Madrid, Correos, Fundación Princesa de Girona y Ouigo. Más información en womennow.es.

Así fue la primera jornada del congreso Santander WomenNOW

José Andrés: "Tenemos que encargarnos de que en un país como España no haya hambre"

Maria Jammal: "La salud mental debe ser una prioridad en la integración de los refugiados e inmigrantes"

Alejandra Kindelán: “Los ciudadanos nos dicen que confían más en las empresas para resolver los problemas sociales”

Alondra de la Parra: “Una orquesta es un microcosmos que nos permite ver el ideal del comportamiento humano”

Cori Bargmann: "La pandemia ha demostrado que es posible que la ciencia trabaje más rápidamente"

Eva González: "Si te quitan un derecho has de saber la razón"

Jamie Margolin: "Necesitamos acción real, con leyes, en las calles"

Carmen Calvo inaugura Santander WomenNOW: "Hay que pedir igualdad para construir la diversidad"

TE INTERESA

NO TE PIERDAS