2, Marzo, 2021

¿Dónde puedes encontrar empleo en 2021 a pesar de la pandemia? Tecnología, sanidad, medio ambiente y el mercado de segunda mano te están esperando
Las cifras han sido peores de lo esperado: ya hay más de 4 millones de parados en España, según las últimas cifras del Sepe. Pero, a pesar de la catástrofe laboral que ha traído la pandemia, hay sectores al alza que crearán empleo. Súbete al carro de la tecnología, la economía verde y hasta el reciclaje si quieres tener éxito este año.
Los últimos datos del paro, que se han conocido hoy, son catastróficos: el número de desempleados en España supera ya los 4 millones, después de que en febrero se hayan sumado a las colas del Sepe 44.436 personas más. Es la peor cifra desde abril de 2016. Y ellas son las que más han sufrido la debacle laboral: tres cuartas partes de los nuevos desempleados, algo más de 30.000 personas, son mujeres. La tendencia no es nueva: la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre de 2020 ya reflejó que el paro femenino durante la pandemia se había disparado un 300% más que durante los tiempos de la burbuja inmobiliaria.
El panorama está lleno de nubarrones, pero quizá no todo está perdido. A pesar de la sangría laboral, hay esperanza de encontrar trabajo, y mucho, en algunos sectores. En el congreso Santander WomenNOW RESET, organizado por Vocento en diciembre, Rodrigo Miranda, director general de la escuela de negocios digital ISDI y autor del libro '#reiniciando: cómo reinventarse en un mundo (cada vez más) digital', adelantaba que los empleos que llegarán tras la pandemia serán fruto de un mundo digital, sostenible y diverso.
Rodrigo Miranda, director general de ISDI, adelanta que los empleos que llegarán tras la pandemia serán fruto de un mundo digital, sostenible y diverso.
El informe 'Future of the Jobs 2020', elaborado por el Foro Económico Mundial, insiste también en el mundo de la tecnología. De aquí a 2025 -dice el estudio- entrarán en lucha dos fuerzas contrapuestas: la automatización hará que desaparezcan 85 millones de empleos en el mundo, pero la revolución tecnológica en la que estamos inmersos creará 97 millones de puestos de trabajo.
¿Máquinas contra humanos?
Detenidos en medio de esta encrucijada, es un buen momento para hacerse una pregunta: el trabajo que yo desempeño, ¿podría hacerlo una máquina? Si la respuesta es sí, quizá deberías empezar a moverte hacia un sector más tecnológico. El último informe 'Empleos en auge', elaborado por LinkedIn, que analiza los puestos que más han crecido durante la pandemia (entre abril y octubre de 2020), nos da una pista de dónde está el cofre del tesoro.
- Las posiciones tecnológicas crecieron un 38%. Entre las más pujantes están las de desarrollador web, desarrollador de back-end, desarrollador de videojuegos, arquitecto de sistemas en la nube y diseñador de videojuegos. Eso sí, la plataforma asegura que, en este sector, el 85% de los contratados eran hombres con una edad media de 26 años, lo que confirma la tendencia de que solo 2 de cada 10 empleados en el sector de las tecnologías son mujeres.
- Trabajadores autónomos especializados en contenido digital. Aumentó un 63%, con coordinador de contenidos, blogger, YouTuber o podcaster como puestos más demandados.
- Especialistas en ciencia de datos e inteligencia artificial. Han aumentado un 64%.
- Expertos en marketing digital. ¿Por ejemplo? Coordinador de redes sociales, consultor de marketing digital, generador de contenidos o experto en marketing son puestos muy demandados.
- Ingeniería especializada en tecnología. Ingeniero de fiabilidad de sitios web, especialista en ingeniería de software, ingeniero de hardware, ingeniero computacional o ingeniero de infraestructura.
Además, el informe de LinkedIn hace hincapié, lógicamente, en la alta demanda de profesionales del sector sanitario que ha habido en 2020 como consecuencia de la pandemia. ¿Los que más?
- Profesionales médicos especializados. Enfermero de cuidados intensivos, médico de familia, enfermero de urgencias, pediatra, especialista dental, farmacéutico o cardiólogo.
- Personal de apoyo médico. Asistente de laboratorio, especialista médico, asistente de atención sanitaria, técnico de farmacia o técnico de laboratorio.
- Profesionales de la salud mental. Con la ansiedad y la depresión campando a sus anchas debido a la pandemia, no es de extrañar que hayan crecido un 62% las contrataciones en este sector. Los puestos más demandados son psicólogo clínico, psicoterapeuta y psiquiatra.
Al contrario que en el sector de las tecnologías, el informe destaca que más del 70% de las personas contratadas en el sector sanitario son mujeres.
Además, LinkedIn observa también un auge en otros sectores laborales, como la educación, la atención al cliente, el sector inmobiliario, puestos de estrategia corporativa, comercio minorista o mentores profesionales y personales.
Verde y reciclado
Otra tendencia al alza en el mercado de trabajo, aunque quizá más a largo plazo, es todo lo que tiene que ver con el medio ambiente. El Foro Económico Mundial prevé que de aquí a 2030 se creen 395 millones de empleos verdes. El sector alcanzará un volumen de negocio de unos 10.000 millones de dólares; siempre, eso sí, que la cosa no se tuerza y las empresas continúen apostando por la sostenibilidad. Las áreas de agricultura y silvicultura, las energías limpias y la economía circular son nichos de empleo futuro, según el organismo.
Un ejemplo de la economía de la reutilización es el negocio de la ropa usada, un sector que está totalmente en auge. Una noticia reciente lo ilustra. Kering, el gigante francés del lujo, propietario de marcas como Gucci, Saint Lauren, Bottega Veneta, Balenciaga o Alexander McQueen, ha anunciado una operación que dice mucho sobre el futuro de la ropa usada: la compañía acaba de entrar en el capital de Vestiaire Collective, la plataforma que vende prendas y accesorios de firmas de lujo de segunda mano y que en el último año ha duplicado sus ventas. La multinacional de François Pinault ha hecho una inyección de capital por valor de 178 millones de euros. Si no puedes con ellos, únete a ellos, ha debido de pensar Pinault. El reciclaje y la reutilización han llegado para quedarse. Y ahí hay un nicho de mercado... y de puestos de trabajo.
¿Qué empleos serán los más demandados en los próximos años en la economía verde? Según diversos estudios, arquitecto de edificios sostenibles; abogados, ingenieros y científicos medioambientales; agricultores y planificadores urbanos; todo lo que tenga que ver con las nuevas formas de movilidad, el reciclaje, técnicos de calidad del agua o técnicos de energías renovables.