29, Abril, 2022

Superhábitos. Foto: Getty
Diez superhábitos que son más efectivos que la fuerza de voluntad
¿Andas siempre a la carrera y con falta de tiempo? Berto Pena, experto en productividad y gestión del tiempo, te propone diez superhábitos para alcanzar la deseada productividad y conseguir el bienestar personal. Y lo mejor: ¡no parece difícil!
Elena de los Ríos
Es una seña de identidad de nuestra época: necesitamos aprovechar cada minuto porque, esa es la verdad, nos falta tiempo. Abundan los manuales que nos enseñan métodos para no desperdiciar los segundos, pero el que ha escrito Berto Pena, experto en productividad y gestión del tiempo, sobresale por partir de presupuestos nuevos. Por ejemplo, que la fuerza de voluntad, el motor habitual implicado en esta cuestión de cimentar nuevos hábitos, no es tal. De hecho, gracias a Pena ya no podemos refugiarnos en nuestra falta de disciplina cuando no acertamos a implementar nuevas reglas a nuestro día a día. Nos hace falta un nuevo método y está en 'Superhábitos' (Conecta).
Berto Pena define estos superhábitos como nuestro software personal, hábitos que destacan porque te impulsan más allá, hábitos que trabajan para ti. Y que consiguen cambios. Por ejemplo, un cambio en la dieta, en los horarios, acudir al gimnasio, estudiar un master, capacitarse en alguna nueva tecnología o técnico y, en último término, un cambio sustancial en la productividad y en el bienestar. Este experto desvela claves absolutas, como que incorporar nuevas rutinas aparentemente desconectadas terminan creando una red que acaba desencadenando un cambio apreciable, incluso en el estilo de vida. Por tanto, más que considerar un nuevo hábito, nos conviene pensar en una red de rutinas para que unas se ayuden a las otras.
Más que considerar un nuevo hábito, nos conviene pensar en una red de rutinas para que unas se ayuden a las otras
El primer paso para esa deseada productividad, para el bienestar personal que buscamos, es diseñar esa red de hábitos. Berto Pena propone hacerlo de acuerdo a cuatro categorías: 'Mis cosas' (gestión y organización propia, finanzas personales…), 'Mi salud' (alimentación, actividad física o mental, estilo de vida…), 'Mi productividad' (gestión del tiempo, efectividad en el trabajo o el estudio…) y 'Mi casa' (orden casero, cuestiones familiares…). Pena desvela en el libro sus diez superhábitos, esa red que debemos diseñar:
1. Al final de cada día, planificar el siguiente.
2. Empezar el día pronto (y acostarse antes).
3. Hacer en primer lugar la tarea más importante del día.
4. Eliminar distracciones y hacer solo una tarea a la vez.
5. Hacer ejercicio físico varias veces por semana.
6. Terminar cada día algo que tengas a medias.
7. Ordenar al terminar cada actividad.
8. Planificar los menús de comida sana de toda la semana.
9. Terminar la semana con una revisión de tareas.
10. Hacer una desconexión diaria de todo tipo de tecnología.
En 'Superhábitos', Berto Pena explica su método para lograr poner en marcha este software personal que se manifiesta en la red de hábitos. Dos de sus claves son especialmente interesantes. Primero, descomponer esos nuevos hábitos que necesitamos incluir en nuestra rutina en microhábitos que sean más sencillos de repetir, sobre todo al principio. El segundo, elegir activadores que nos recuerden que tenemos que llevarlos a términos: alarmas en el móvil, notificaciones en el calendario del ordenador, apps de planificación, tener a la vista objetos que nos recuerdan nuestro nuevo propósito… Al final, la clave para un cambio de rutinas es la repetición. Y cuando fallamos, retomar inmediatamente.