22, Abril, 2021

Laura Rojas.
Laura Rojas, estudiante en la NASA: "La pasión por las TIC es independiente de la nacionalidad, la raza y, evidentemente, del sexo"
Laura Rojas es una de las afortunadas que ha podido hacer realidad su sueño de dedicarse al mundo de la ciencia y la tecnología. Lleva más de cinco años como alumna del proyecto STEM Talent Girl, con el que consiguió participar en un entrenamiento espacial en la Advanced Space Academy de la NASA. "Para mí la ciencia y la tecnología son campos increíbles que avanzan gracias a la pasión de las personas que se dedican a ellos", dice.
Paula Llorente
Con motivo del Día Internacional de las Niñas en las TIC, que desde 2011 se celebra el último jueves del mes de abril, WomenNOW ha tenido la oportunidad de charlar con Laura Rojas. Es una de las niñas que ha conseguido potenciar su vocación tecnológica y reducir la brecha de género en las TIC. En el año 2019, Laura Rojas se convirtió en una de las seleccionadas por la Embajada de los Estados Unidos en Madrid para participar en un entrenamiento espacial en la Advanced Space Academy de la NASA en Huntsville (Alabama) con todos los gastos pagados. La experiencia, como ella misma cuenta, fue apasionante.
¿Cómo fue participar en el Space Camp de la NASA y en las sesiones de entrenamiento espacial enfocadas a las áreas STEM [acrónimo en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas]?
Siempre me ha llamado especialmente la atención todo lo que tenía que ver con el espacio y el universo en el que vivimos, tanto por la parte de la exploración espacial, la ingeniería y la tecnología, como por la parte del estudio de las leyes que lo rigen. Por esta razón escogí la carrera de Física, en la que curso primero en la Universidad Autónoma de Madrid. Cuando asistí al Space Camp de la NASA tuve la oportunidad de acercarme a ese lado más tecnológico: el desarrollo de naves e instrumental, planificación de las misiones y muchas otras disciplinas que parecen menos asociadas a la exploración espacial, como el desarrollo del derecho espacial y la medicina, pero que tendrán una gran importancia en el futuro. Allí recibí conferencias y clases sobre aerodinámica, materiales, escudos térmicos... y pude participar en 'misiones' en simuladores. No solo aprendí muchísimo sobre las áreas STEM, sino que también me di cuenta de la necesidad de la colaboración y diversidad en estas materias. Cuantos más puntos de vista consideremos, mejores y más variadas soluciones seremos capaces de desarrollar. Es por esto por lo que considero que la mujer tiene un puesto fundamental en la ciencia y la tecnología.
Laura Rojas: "No solo aprendí muchísimo sobre las áreas STEM, sino que también me di cuenta de la necesidad de la colaboración y diversidad en estas"
¿Cómo es el mundo de la ciencia para las niñas y mujeres?
Afortunadamente, en la actualidad en nuestro país todas las niñas tenemos las mismas posibilidades de acceder a una carrera STEM que los niños. Es cierto que sigue habiendo minoría en campos como las ingenierías, quizá por la falta de referentes femeninos en estas carreras. Gracias a proyectos como STEM Talent Girl estamos consiguiendo dar visibilidad a estas mujeres y animar a las niñas a que no se dejen intimidar por los horribles prejuicios como ''esa carrera es de hombres''.
Tu recorrido puede inspirar a muchas otras niñas. ¿Cómo te sientes al respecto?
Para mí la ciencia y la tecnología son campos increíbles que avanzan gracias a la pasión de las personas que se dedican a ellos. Esta pasión es independiente de la nacionalidad, la raza y, evidentemente, del sexo. Creo que es nuestro deber intentar inspirar a quien viene después, y sobre todo, enseñar que "si quieres puedes", y que en las áreas STEM hay oportunidades para todos, tanto para chicos como para chicas.
Laura Rojas: "Gracias a proyectos como STEM Talent Girl, estamos consiguiendo dar visibilidad a estas mujeres y animar a las niñas a que no se dejen intimidar por los horribles prejuicios como ''esa carrera es de hombres''"
¿Crees que todavía tendrían que cambiar mucho las cosas para que hubiera una igualdad entre niñas y niños en el ámbito científico?
En mi opinión, vamos por el buen camino. Por ejemplo, el porcentaje de chicas en mi clase de Física ha aumentado respecto al de años anteriores. Estoy convencida que esto es gracias a la visibilidad que se ha dado a personajes como Marie Curie, Rosalind Franklin, Emmy Noether, Vera Rubin... que tanto nos han inspirado a mí y a muchos otros. Es cierto que queda por recorrer, pero poco a poco nos vamos atreviendo y acostumbrando a hablar de mujeres matemáticas, ingenieras o científicas al nivel que se merecen, el mismo que el de sus compañeros hombres.
Te puede interesar
- "Hay que desmontar todavía estereotipos sociales y mitos sobre la falta de aptitudes entre las mujeres para eliminar la brecha de género en las TIC"
- La ciencia desmonta (otra vez) los mitos nocivos sobre el cerebro femenino
- Maitane Alonso, la joven que despertó el interés de la Nasa y que está dispuesta a romper los estereotipos en la ciencia