19, Noviembre, 2021

Crédito: Unsplash.
Atención, emprendedora: en estos 5 sectores habrá oportunidades de negocio en la postpandemia
Hoy es el Día Internacional de la Mujer Emprendedora y, aunque la pandemia no parece el mejor escenario para montar un negocio, sí está creando oportunidades que, cuando pase la crisis sanitaria, se podrán aprovechar. ¿Cuáles serán los sectores punteros en la era Post Covid? Estos cinco son algunos de ellos.
Conexiones remotas
Skype, Hangouts, Teams, WhatsApp, Zoom… Que levante la mano quien desde el inicio de la pandemia no ha tenido que familiarizarse con alguna de estas herramientas y plataformas para trabajar en remoto. Sobre todo si te has podido permitir una temporada de workation, la tendencia que une teletrabajo y lugar de vacaciones. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), durante el segundo trimestre de 2020, cuando estalló la crisis sanitaria y el Gobierno decretó el confinamiento, trabajó desde casa más del 16% de las personas ocupadas y, en el tercer trimestre, más del 10%. Teniendo en cuenta que en 2019 practicaba el teletrabajo poco más del 5% de la población activa, la conclusión es clara: hemos tenido que ponernos al día en conexiones remotas casi de la noche a la mañana... con todos los problemas que eso ha conllevado.
Aunque existen muchas dudas entre los expertos sobre si realmente el teletrabajo ha llegado para quedarse (en el debate está la duda sobre los niveles de productividad, el aumento del estrés entre los empleados, tener que hacer malabarismos para una conciliación real, el problema de la brecha tecnológica, etc.), lo cierto es que se vislumbran claras oportunidades en este campo para los emprendedores tras la pandemia. Sobre todo, en la consultoría y la formación en conexiones remotas, según un informe del Innova Institute de la Universidad La Salle URL, que ha analizado diez oportunidades para las start-up del futuro.
Telemedicina, formación online...
Relacionado con el punto anterior, muchos expertos consideran que, en los próximos años, veremos cómo los sectores productivos se adaptan cada vez más a la modalidad remota. Algunos, como el de la formación, no han tenido más remedio que lanzarse al mundo online de cabeza durante la cuarentena... con resultados, en muchos casos, poco satisfactorios. Sobre todo, teniendo en cuenta la diferencia de recursos entre unos centros y otros. En una encuesta lanzada por la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE), en la que han participado alumnos desde 1º de la ESO a 2º de Bachillerato, el 53,6% de los estudiantes ha respondido que sus profesores no estaban suficientemente formados para impartir docencia online. El desarrollo de buenas herramientas para la formación en remoto es un nicho de emprendimiento con mucho futuro.
Lo mismo ocurre con la telemedicina. Según diversos estudios, el diagnóstico remoto se ha disparado desde el comienzo de la pandemia. Por ejemplo, la plataforma mediQuo, que ofrece un servicio de telemedicina las 24 horas del día, ha visto cómo aumentaba la demanda de diagnósticos online un 150% desde el comienzo de la crisis sanitaria. Muchos ya se han fijado en la telemedicina como un nicho de crecimiento futuro. Durante este año, la inversión en start-ups dedicadas a 'eHealthcare' ha alcanzado los 8.000 millones de euros solo en Estados Unidos, una cifra récord.
Ciberseguridad
Y, por supuesto, a más conexiones remotas, más peligros... y más oportunidades. Según el informe 'Global Risks Report 2020', elaborado por el Foro Económico Mundial, los ciberataques ocupan el primer lugar entre los riesgos globales causados por el hombre y los expertos calculan que, en 2021, el cibercrimen costará al mundo 11,4 millones de dólares cada minuto. Sin duda, la seguridad de los datos y operaciones en la red será uno de los sectores que más crezca en los próximos años.
Comercio electrónico
Otro sector que ha crecido durante la pandemia y que, sin duda, seguirá creciendo después. Según datos de Eurostat 2020, durante el mes de mayo el sector del retail creció en España un 68%, la mayor subida del continente. Y la 'Encuesta sobre Equipamiento y Uso de TIC en los Hogares 2020', elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), refleja que el 62% de los españoles ha comprado por Internet en los últimos 12 meses, frente a poco más del 58% del año anterior. ¿Hacia dónde se moverá el comercio electrónico? Según Laureano Turienzo, presidente de la Asociación Española de Retail, en una entrevista publicada en 'Business Insider', el eCommerce será, a partir de ahora, "más social, con vídeos y actualizaciones". ¿Se te ocurre alguna idea genial?
'Green jobs'
No nos queda más remedio: el medio ambiente y la sostenibilidad será uno de los sectores que más crecerán en la próximas décadas. Según datos del Foro Económico Mundial, de aquí a 2030 la llamada economía verde creará 395 millones de empleos y generará un volumen de negocio cercano a los 10.000 millones de euros. En Estados Unidos ya se ha puesto sobre la mesa la necesidad de crear un sistema productivo más sostenible. Es el 'Green New Deal', del que están hablando algunos congresistas demócratas, como Alexandria Ocasio-Cortez. ¿Y dónde hay oportunidades? Según algunos estudios, serán muy demandados los arquitectos sostenibles, los abogados medioambientales, los hidrólogos o los agricultores urbanos.