1, Mayo, 2020

Las mujeres ocupan gran parte de los trabajos informales, como la venta ambulante.
Más riesgo de pobreza y de contagio: las mujeres, las más golpeadas por la pandemia
El 42% de las mujeres tiene empleos informales, frente al 32% de los hombres. Y este tipo de trabajadores tienen un riesgo inminente de perderlo todo por la pandemia, según la OIT.
La crisis provocada por la pandemia del coronavirus ha causado un terremoto devastador en el mercado laboral. Y el sector de población más afectado es el femenino. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), unos 1.600 millones de trabajadores en todo el mundo podrían perder, de forma inminente, su forma de ganarse la vida debido a la pandemia. Desde WomenNOW, consideramos que estas son cifras para recapacitar.
El dato se refiere a los trabajadores de la economía informal, los que no cuentan con cobertura de protección social. Se dedican a sectores como el trabajo doméstico no declarado o la venta ambulante espontánea. Son los trabajadores más vulnerables y representan a la mitad de la población activa del planeta. Y, además, la mayoría son mujeres: el 42%, frente al 32% de los hombres. Son datos del último Observatorio de la OIT sobre el COVID-19, publicado el 29 de abril con datos actualizados. El documento pone de manifiesto que en regiones como Europa y Asia los trabajadores informales podrían alcanzar una tasa de pobreza de hasta el 80%.
Además de las cifras de pobreza, las mujeres están más expuestas al virus:el 70% de los trabajadores del sector de la salud son mujeres.
Según el Observatorio de la OIT, este grupo tan vulnerable de trabajadores está sufriendo más que los demás los embistes de la crisis del coronavirus, principalmente por las medidas de confinamiento: estas personas no pueden teletrabajar. Si no salen de casa, no ganan dinero.
Mujeres en el centro de la pandemia
El informe de la OIT solo ahonda un poco más en algo que ya sabemos: las mujeres están en el centro de la pandemia mucho más que los hombres. Según un informe de la OCDE, el 70% de los trabajadores del sector de la salud son mujeres. Y llegan al 85% en el sector de la enfermería.
Además, el cierre de los centros educativos hace que ellas soporten mucha más carga en el hogar, ya que tradicionalmente la mujer se ha encargado de los cuidados de los miembros más vulnerables de la familia. Un trabajo extenuante que no conlleva ninguna remuneración. Un informe publicado en febrero por Oxfam Intermón, ponía cifras a todo este trabajo invisible: las mujeres realizan 12.500 millones de horas diarias de trabajo no remunerado. Equivale nada menos que a 10,8 billones de dólares anuales.