Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Día del Padre: Qué es la paternidad positiva y por qué es necesaria la igualdad en el hogar

Foto: Alamy

Día del Padre: Qué es la paternidad positiva y por qué es necesaria la igualdad en el hogar

Para combatir el machismo, la educación en casa es esencial. Por eso, hoy, en el Día del Padre, hablamos sobre un nuevo modelo de paternidad que eduque en igualdad.

Aprovechando que, en muchos lugares del mundo, el 19 de marzo se celebra el Día del Padre, hablamos del cambio de los hombres hacia dinámicas más feministas en el hogar. Esta, además de ser una justa demanda de las mujeres, es una cuestión política. Es uno de los objetivos establecidos en la Agenda 2030 es la igualdad de género, competencia del vicepresidente Pablo Iglesias actualmente. No obstante, una sociedad igualitaria no es posible sin una implicación por parte de los hombres en cada hogar para hacerse mejores padres y personas más justas. 

Un estudio demuestra que la tasa de violencia perpetrada por los padres y las madres es menor en los hogares donde los cuidados proporcionados por ambos están repartidos más equitativamente.

Además, a nivel europeo, existe el Plan de trabajo para la igualdad entre las mujeres y los hombres 2006-2010. En esa hoja de ruta para la igualdad se establece que “debería animarse a los hombres para que asuman sus responsabilidades familiares, sobre todo estimulándoles a disfrutar de permisos parentales y de paternidad y a compartir con las mujeres el derecho a estos permisos”. Y es que, según un estudio del Observatorio Social ‘la Caixa’ publicado en octubre del año pasado, sólo el 4% de los padres solicitan cambios en su jornada laboral para el cuidado de sus hijos e hijas, frente al 37,7% de las mujeres...

¿Qué es la "paternidad positiva"?

La paternidad positiva es igualitaria, presente y comprometida. Constituye un poderoso factor de transgresión que desafía la masculinidad tóxica y un cambio de los roles sociales tradicionalmente asignados a los hombres, que presenta ventajas que son constatables para las niñas, los niños y las parejas que conviven con estos hombres.

Hasta ahora, estaba "normalizado" desde un punto de vista social ha sido que el padre adquiera el rol de la manutención y, en ocasiones, pasara también tiempo libre con sus hijos o hijas. Pero, como en la propia definición de “paternidad positiva” se dice: el padre de estos nuevos tiempos es un padre “presente” y esto significa que haya una presencia diaria de este en su hogar y con su familia. Es decir, esto corresponde a una implicación más activa y comprometida en la crianza de los niños y las niñas, lo que resultaría, a su vez, más igualitario.

¿Por qué es necesario un nuevo modelo de paternidad?

Según el estudio 'Coste de oportunidad de la brecha de género' de 'ClosinGap', las mujeres en España destinan cuatro horas y media a las tareas del hogar y cuidado, casi dos más que ellos. Aunque en el caso de los hogares formados por parejas, la diferencia se amplía a casi tres horas.

A eso se le suma que los hombres deciden conciliar menos que las mujeres -como ya hemos dicho antes- y que la violencia sexual, física y psicológica contra las mujeres aún sigue siendo una lacra social y todo esto se refleja en los hogares. Uno de los mayores peligros de crecer en un hogar desigual es que esos valores se transmiten de generación en generación… Además, el estudio ‘State of Nordic Fathers’, de MenCare, confirma que las tasas de violencia perpetrada por los padres y las madres son más bajas en los hogares donde los cuidados proporcionados por ambos están repartidos más equitativamente.

Alejándonos de los datos más numéricos, se percibe como necesario acompañar a los niños y las niñas para que encuentren su lugar en un contexto social en el que cada vez tienen mayor eco las reivindicaciones que persiguen la igualdad entre hombres y mujeres dentro y fuera de casa. En esta sociedad, con proyectos como Malasmadres, con Laura Baena al frente, el mensaje que se quiere transmitir de una vez por todas es que, en un mundo igualitario, los padres se empoderan en su tarea de crianza.

¡Feliz día del padre feminista!

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS