30, Julio, 2020

Fotograma del documental 'El proxeneta. Paso corto, mala leche' de Mabel Lozano
5 documentales sobre explotación sexual que te abrirán los ojos
La lacra de la trata con fines de explotación sexual afecta, en su mayoría, a mujeres y niñas de todo el mundo. Aquí te proponemos cinco documentales de obligado visionado que van a cambiar tu visión sobre el sistema prostitucional.
Según los informes de la ONU, se estima que aproximadamente el 30% de las víctimas de la trata de personas son niños captados para trabajos forzosos en régimen de esclavitud y el 70% restante son mujeres y niñas que son explotadas sexualmente desde muy temprana edad. Y, según datos de Médicos del Mundo, de las más de 10.000 víctimas del sistema prostitucional que fueron atendidas en 2019, 9.852 eran mujeres (de ellas, 544 mujeres trans) y 271 hombres (2 hombres trans).
Esto constituye una manifestación más de la situación de desigualdad global en la que se siguen encontrando las mujeres y una expresión de la violencia que se ejerce contra ellas. A esto se le añade el mayor riesgo que sufren las mujeres inmigrantes y la situación de vulnerabilidad en que se encuentran muchas de ellas debido a la feminización de la pobreza. En España, el 90% de las personas prostituidas son mujeres inmigrantes.
Por todo lo anterior, queremos recomendarte 5 documentales que te abrirán los ojos sobre esta lacra y te ayudarán a entender las profundas y turbias aguas en que se sumerge la trata de mujeres y niñas en el sistema prostitucional.

La actriz, cineasta y activista española Mabel Lozano se ha especializado en la realización de piezas audiovisuales relacionadas con el machismo. En los últimos 10 años ha dirigido cinco largometrajes documentales y una docena de cortos, en los que ha denunciado la explotación sexual y trata de mujeres y niñas en todo el mundo, así como la mutilación genital femenina (prohibida en Sudán recientemente) y la violencia de género.
'Chicas nuevas 24 horas' muestra los testimonios de supervivientes que recogen la dura realidad a la que se enfrentan las mujeres de cinco países y estuvo nominado como mejor largometraje documental en los Premios Goya.
Trailer aquí.

Otro esclarecedor trabajo de Mabel Lozano. La cineasta publicó a finales de 2017 el libro 'El proxeneta', que cuenta el perturbador testimonio de Miguel "el Músico". Un año después, este documental del mismo nombre lleva las confesiones del exproxeneta a una película. De esta pieza llama la atención el cambio de perspectiva, poniendo el foco en el victimario.
Su testimonio narra desde los inicios de Miguel "El Músico"en el mundo de la prostitución hasta su captura. Este proxeneta, que llegó a traficar con más de 1.700 mujeres de todo el mundo, fue condenado a 27 años de prisión por prostitución coactiva, captación, explotación y trata de seres humanos, aunque solo cumplió tres.
Trailer aquí.

'Eden. Gritos en el silencio' es una película documental de Megan Griffiths, directora de cine estadounidense, en la que se narra una historia inicialmente conocida -una adolescente es secuestrada y obligada a prostituirse- pero que tiene un desarrollo, como mínimo, singular.
Está basada en la historia real de Hyun Jae, una chica americano-coreana atrapada por una red de tráfico de mujeres y droga. Para sobrevivir, esta se tuvo que adaptar y, así, logró adquirir ciertas cuotas de poder dentro de la organización mafiosa, apoyándose en uno de sus proxenetas.
Trailer aquí.

Very Young Girls ('Chicas muy jóvenes') es un documental dirigido por David Schisgal y Nina Álvarez que muestra las vidas de un grupo de niñas afroamericanas en situación de prostitución en las calles de Nueva York. Su historia es especialmente compleja, ya que fueron captadas por los proxenetas cuando tenían entre 13 y 14 años. Sin embargo, aún siendo ellas las víctimas dentro del sistema prostitucional, son tratadas como criminales adultas por la policía.
El documental consta de entrevistas con las protagonistas en las que cuentan como las captaron y las pusieron en la calle por primera vez, así como también las terribles experiencias por las que pasaron a lo largo de esos años. Asimismo, esta pieza incluye grabaciones hechas por los propios proxenetas, que no conocen el propósito real del documental y piensan que están grabando su día a día para un programa televisivo.

A Whore Like Me (en español, 'Una puta como yo') es una película documental de Israel estrenada en mayo de 2019 y dirigida por Sharon Yaish y Yael Shachar. Este narra la historia de Chile, una madre húngara veintiañera que fue secuestrada en un bar de Budapest por una banda israelí dedicada a la trata de mujeres y forzada a ejercer la prostitución junto a una veintena de mujeres. Cuando logró escapar de su red de proxenetas, reunió pruebas sobre lo que le había sucedido y se embarcó en una campaña para persuadir a los clientes de que dejaran de consumir prostitución.
La película fue galardonada en 2019 con el Premio al Mejor Documental de hasta 60 minutos de duración por la Academia de Cine de Israel.
Puedes ver el trailer aquí.