Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

27, Diciembre, 2021

Última llamada para aportar a los planes de pensiones: por qué puede interesarte hacer una transferencia máxima ya

Crédito: Getty.

Última llamada para aportar a los planes de pensiones: por qué puede interesarte hacer una transferencia máxima ya

La desgravación fiscal asociada a los planes de pensiones puede ser muy interesante para evitar un susto en la próxima declaración de la renta. Hasta el 31 de diciembre puedes abrir un plan o aportar al que ya tienes para beneficiarte de las ventajas fiscales.

Elena de los Ríos

Aunque no conviene aplazar tanto las decisiones financieras, año tras año llegamos a diciembre con la misma duda sobre ahorro y desgravación fiscal: ¿nos conviene abrirnos un plan de pensiones deprisa y corriendo para aprovechar la última posibilidad de reducir el previsible hachazo de Hacienda? En el caso de que ya poseamos un plan de pensiones, más o menos maltrecho, para mitigar el efecto de jubilación, ¿nos compensa ordenar una última transferencia? Veamos las posibilidades (que tampoco son tantas) antes de que sea demasiado tarde para nuestros euros.

Si ya tienes un plan de pensiones, seguramente también tienes claro que te interesa este instrumento de desgravación fiscal, aunque unos años puedas llegar a una suma sustancial y otros, no tanto. La cuestión de lo que nos interesa transferir es central: hasta 2021 el límite máximo que nos permitía desgravar en la base imponible del IRPF era de 8.000 euros. Dicho de otra manera: hasta este año, lo óptimo para sacarle el máximo partido a la rentabilidad de los planes era aportar lo más cerca posible a ese número. Este año, sin embargo, la cantidad máxima ha bajado hasta 2.000 euros. Por eso, si no has llegado a esa suma, te recomendamos hacerlo. En mayo, cuando veas cómo se refleja en tu declaración de Hacienda, lo agradecerás.

La desgravación fiscal de los planes de pensiones siempre compensa más a las rentas altas

Si aún no tienes un plan pero te planteas ahora si te interesa abrirlo, un factor que te puede orientar a la hora de decidirte es considerar tus ingresos. Como las aportaciones a los planes de pensiones se restan directamente de la base imponible del IRPF, obtienes más desgravación cuanto más ganas. Por eso, se dice que estos instrumentos de ahorro compensan a las rentas más altas. Pongámosle números para verlo más claro: si ganas 80.000 euros y aportas 1.000 euros a un plan de pensiones, lograrás un ahorro fiscal de 450 euros. Por el contrario, una persona que gana 12.000 euros y ha aportado también 1.000 euros a su plan de pensiones, solo obtendrá un ahorro fiscal de 190 euros. 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS