Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

Desconectar de la oficina paso a paso (y sin efectos secundarios durante las vacaciones)

Montaje. Crédito: Getty.

Desconectar de la oficina paso a paso (y sin efectos secundarios durante las vacaciones)

Todo tiene su ciencia. Incluso dejar de trabajar para irse de vacaciones. Hacerlo de golpe y sin planificación puede convertirse en una fuente de estrés durante tus días de descanso. Organizarse bien es la única manera de evitarlo.

Elena de los Ríos

Las vacaciones de este año son más importantes que nunca: debemos recuperarnos del esfuerzo que ha supuesto el teletrabajo y el estrés de la pandemia a lo largo del último año y medio. De hecho, si la gestión del tiempo durante el trabajo se ha convertido en una de las ‘soft skills’ más demandadas, tendríamos que extender esa capacidad de gestión al tiempo de descompresión. Si tenemos que asumir nuevas cargas de trabajo en septiembre o si nuestro objetivo es buscar un trabajo nuevo, necesitamos desconexión, descanso y renovación. Y no conseguiremos nada de eso improvisando. 

Según datos de la consultora Sodexo, un 49% de los españoles no consigue desconectar durante las vacaciones, especialmente porque son incapaces de desvincularse mentalmente de los temas laborales pendientes. Por esa razón, desde Sodexo recomiendan "organizar el trabajo durante las semanas y días previos al comienzo de las vacaciones para cerrar tareas y, también, involucrar a compañeros para que recojan el testigo cuando no estemos". 

No se debe improvisar: hay que organizar el trabajo, cerrar tareas e involucrar a los compañeros que recogerán tu testigo.

El informe sobre Desconexión Digital de InfoJobs sustenta el diagnóstico: el 74% de los trabajadores españoles responderá a llamadas o correos electrónicos durante las vacaciones. Por eso, si nadie nos va a cubrir durante las semanas que estemos fuera, es importante programar mensajes que anuncien cuándo volveremos a estar disponibles. ¿Cabe fijar un horario de disponibilidad para urgencias? Es una opción. "Podemos establecer una franja horaria en la que estemos disponibles para atender esos temas. Así evitaremos caer en la tentación de mirar constantemente el correo durante las jornadas de descanso", aconseja Miriam Martín, directora de Marketing de Sodexo Beneficios e Incentivos. 

El paso definitivo para desconectar, una vez limitado al máximo el tiempo dedicado a las pantallas (sea la del móvil, la tableta o el ordenador), es ayudar al cerebro a desactivar los automatismos causados por la rutina digital y el estrés y, poco a poco, olvidar la lógica de cumplir objetivos.

Limitarse al descanso y acostumbrarse a la improvisación, pero también  a no hacer nada nos darán el respiro mental que buscamos. Y, puestos a elegir, mejor optar por el contacto con la naturaleza que lanzarnos a hacer turismo aceleradamente. "Dejarse fluir y dedicar unos minutos diarios a estar solo, en silencio, y abstraerse disfrutando de la naturaleza o programando actividades sociales agradables contribuirá a reforzar la efectividad del descanso", recomienda el psicólogo clínico Juan Cruz.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS