Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

¿Interesa hacer la declaración de la renta de 2021 de manera conjunta? Atenta a cómo la inflación ha cambiado las reglas

Este año la declaración de la renta estará condiciona por la inflación. Foto: Getty.

¿Interesa hacer la declaración de la renta de 2021 de manera conjunta? Atenta a cómo la inflación ha cambiado las reglas

Con la campaña de la renta a la vuelta de la esquina, algunos contribuyentes tendrán que valorar qué les conviene más, si hacer la declaración conjunta o por separado. Y este año eso depende también de la inflación. Te lo explicamos.

Elena de los Ríos

La inflación se ha convertido en la peor pesadilla de las ahorradoras, aunque en general todos estamos viendo cómo nuestro sueldo pierde capacidad adquisitiva a pasos agigantados. La cifra alcanza máximos históricos, pero el gobierno ha decidido no deflactar su impacto sobre los precios en la configuración del IRPF anual. De esta manera, la campaña de 2021 recaudará alrededor de 4.110 millones de euros más, en una práctica que los economistas denominan "fiscalidad en frío", en alusión a su disposición pasiva que se limita a no corregir.

Lo que el gobierno no va a corregir es que cada contribuyente pague este año, por efecto de la inflación, unos 199 euros más de media en su declaración de la renta. La brecha salarial entre hombres y mujeres tiene aquí, lógicamente, su impacto. Ellos pagaran 224 euros más de media, mientras que ellas se quedan en 169 euros.

También influye que la declaración se haga conjuntamente o de manera separada: aquellos contribuyentes que presentan una declaración individual soportan un incremento fiscal de 194 euros, frente a los 227 euros si se trata de una declaración conjunta.

Los contribuyentes que decidan hacer la declaración conjunta sufrirán más el efecto de la inflación

El efecto perverso de la inflación sobre la cartera de los contribuyentes también es selectivo en función de las comunidades autónomas. Los madrileños serán los que soporten un mayor aumento del coste con una media de 240 euros, seguido de los catalanes con 224 euros, los baleares (215 euros) y aragoneses y cántabros (206 euros). Los menos afectados serán los contribuyentes de Ceuta y Melilla, que tendrán que hacer frente a una subida impositiva de 80 euros.

Este incremento se podría haber corregido compensando la cifra de la reducción en la base imponible de la declaración, de 3.400 euros si es conjunta y de 2.150 euros, en la individual. Hacienda tendría que haber aumentado la base imponible hasta los 3.600 euros en la conjunta y hasta los 2.290 euros, en la individual.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS