Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

16, Noviembre, 2020

Más conocida que Messi en Asia y devota de la Virgen del Rocío: 7 cosas que no sabías sobre Carolina Marín, la tricampeona mundial de bádminton

Carolina Marín durante una sesión de fotos de la AFP en el Centro de Alto Rendimiento de la Alta Consejería de Deportes de Madrid el 12 de junio de 2020. / Getty.

Más conocida que Messi en Asia y devota de la Virgen del Rocío: 7 cosas que no sabías sobre Carolina Marín, la tricampeona mundial de bádminton

La española Carolina Marín, la primera mujer y única en la historia que ha ganado tres Campeonatos del Mundo de bádminton, ha vuelto a la cancha este 2020 tras un paréntesis de dos años. A sus 27 años, Marín tiene la mirada puesta en los Juegos Olímpicos de Tokio, a los que llegará con el objetivo de llevarse el oro, como ya hizo en 2016 en Río de Janeiro. Te contamos algunos datos curiosos de ella que (probablemente) no conocías.

1. 2019 y 2020: un calvario de dos años. En enero de 2019, Carolina Marín sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla derecha durante un torneo en Indonesia. Como revela la serie documental de Prime Video 'Carolina Marín: puedo porque pienso que puedo' y el libro del mismo nombre, que vieron la luz en octubre, ese fue el comienzo de una temporada aciaga para la deportista. Entre otras cosas, Marín sufrió una crisis de seguridad en sí misma muy severa durante el proceso de recuperación de la lesión, que le llevó a pensar que quizás nunca más podría competir. Durante estos dos años, la deportista ha sufrido algunas recaídas en su estado emocional debido a este problema de salud.

2. El golpe más duro. Una vez superada la lesión, y tras comprobar que volvía a estar en buena forma, comenzó su carrera contrarreloj para intentar llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio, que debían haberse celebrado en 2020. Eran su gran objetivo. Sin embargo, en febrero de este año, su padre, Gonzalo Marín, sufrió un grave accidente laboral que le provocaría la muerte en julio.

3. Con la vista en Tokio. Ahora, y a pesar de todos estos reveses, Carolina Marín ha vuelto, por fin, a estar enfocada en su reto más desafiante: revalidar en Japón la medalla de oro ganada en Río de Janeiro en 2016. Los próximos Juegos Olímpicos no se celebrarán hasta 2021 debido a la pandemia por el coronavirus, lo que le ofrece más tiempo para llegar a la cita en plenas condiciones y cumplir su sueño.

4. Una leyenda en Asia. Carolina Marín ha comentado que en muchos países asiáticos causa tanto furor "como Messi o Cristiano Ronaldo" y que cuando llega siempre coge un taxi "aunque tenga el hotel al lado del pabellón" porque, de lo contrario, le es imposible entrar, pues no paran de pedirle autógrafos y fotos, sobre todo en Indonesia.

5. Devota de la Virgen del Rocío. La atleta, nacida en Huelva, siempre que compite lleva encima, a modo de amuleto, una medalla de la Virgen del Rocío y la inicial de su nombre. Además, cada vez que va a su tierra visita el santuario de la virgen y recibe el apoyo de la Hermandad del Matriz de Almonte. Y no queda ahí la cosa: como buena rociera, Marín ofrece cada medalla que consigue a su virgen y, cuando regresa a casa, las pasa por el manto.

6. Ojo al aire acondicionado. En sus entrenamientos, Carolina Marín cuida hasta el último detalle. Un ejemplo es la temperatura ambiental. Si la deportista va a jugar un torneo en un país donde el aire acondicionado, usualmente, se emplea con otra intensidad diferente a la que está acostumbrada, su entrenador instala ventiladores para que se entrene en las condiciones que ella establece.

7. Fan de Manuel Carrasco. Los géneros musicales favoritos de Carolina Marín son el pop y el flamenco y su canción preferida es 'Turismo de Huelva', del artista Manuel Carrasco y que habla de su ciudad natal.

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS