Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

By WomenNow

1, Octubre, 2021

‘Supercuidadoras’: el 80 por ciento de los cuidadores en España son mujeres

Crédito: Getty.

‘Supercuidadoras’: el 80 por ciento de los cuidadores en España son mujeres

La presentación del libro 'Supercuidadoras' visibiliza la realidad de un sector muy feminizado que se enfrenta al reto de la profesionalización, pero también a la conquista de condiciones de trabajo menos precarias.

Ixone Díaz

En España, los cuidadores profesionales y familiares forman un colectivo de 3 millones de personas. Y el 80% de ellas son mujeres. Así lo evidencia un informe de la situación del sector basado en el libro 'Supercuidadores' (editorial LoQueNoExiste), que acaba de presentarse en Madrid y que recoge la experiencia de 200 cuidadores de España y América Latina en la mayor obra universal sobre el sector.

Aurelio López-Barajas de la Puerta, CEO de Supercuidadores y coordinador editorial de la obra, hace el siguiente retrato robot de los cuidadores en España. "Más del 80% son mujeres de entre 45 y 65 años. Y alrededor del 80% son personas procedentes de fuera de España, principalmente de Latinoamérica y de Europa del Este. No obstante, en los últimos cinco años, se aprecia una evolución positiva en personas cuidadoras de menor edad y una mayor participación de los hombres en la labor de cuidar".

portada_supercuidadoras

Aunque evidentemente sigue siendo un sector muy feminizado, la situación, según  López-Barajas de la Puerta, está cambiando. "Social, cultural y laboralmente cuidar ha sido, tradicionalmente, una labor más de mujeres que de hombres, igual que ocurría con las labores domésticas. Actualmente, esa percepción está cambiando y se tiende hacia una mayor igualdad entre hombres y mujeres en el derecho y la obligación de cuidar".

Mientras 2,5 millones de cuidadores son familiares de las personas dependientes a las que atienden, medio millón ya son profesionales. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer en ese sentido. "El sector debería estar más profesionalizado. Para ser un buen cuidador hace falta actitud y aptitud. Adicionalmente, para profesionalizarse hace falta formación y experiencia. El dicho de que "la formación es la mejor inversión" también es una realidad en el sector de los cuidados", explica López-Barajas de la Puerta. Según el informe, en España el empleo en el sector ha aumentado entre el 5% y el 10% de manera anual y en un 105% en el ámbito de la asistencia domiciliaria.

Pero el colectivo se enfrenta a otros retos, como la dignificación de una actividad esencial y la lucha por conseguir condiciones laborales menos precarias para sus profesionales. "Se debe reconocer su labor y esta tiene que estar adecuadamente remunerada. Aunque cada vez hay una mayor conciencia social sobre la importancia de este trabajo, creo que conforme se vaya profesionalizando se irá dignificando", explica el CEO de Supercuidadores.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS