17, Diciembre, 2020

Teresa Lambe: 'La vacuna que nos pondremos'
Un momento de la intervención, por videoconferencia, de Teresa Lambe en Santander WomenNOW RESET. Foto: Leticia Díaz.
Teresa Lambe, investigadora de la Universidad de Oxford: "No ha habido atajos en la seguridad de la vacuna contra la Covid-19"
La investigadora principal en el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford ha liderado el desarrollo de la vacuna en su centro. En su participación en el congreso Santander WomenNOW RESET, organizado por Vocento, ha querido transmitir confianza en la seguridad y en la eficacia de las vacunas, las suyas y las elaboradas por otros equipos.
El suyo no es un nombre conocido para el gran público, pero es una de las investigadoras que pueden ayudarnos a emprender el ansiado viaje de vuelta a la normalidad tras la Covid-19. Teresa Lambe es investigadora principal en el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford y una de las científicas que lidera el desarrollo de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222) desarrollada por dicha universidad en colaboración con la compañía farmacéutica AstraZeneca.
Vacuna en tiempo récord...
La investigadora ha participado en la segunda jornada del congreso Santander WomenNOW RESET, organizado por Vocento, con un mensaje positivo y, sobre todo, tranquilizador. "Entiendo la preocupación de quien se plantea dudas ante unas vacunas desarrolladas en tan sólo unos meses", ha dicho. "Se tarda unos 10 años de media en desarrollar una vacuna. Y lleva tanto tiempo porque hay muchos pasos intermedios: la diseñas, la llevas a pruebas clínicas, a las llamadas fase 1, 2 y 3...".
...pero sin atajos
Sin embargo, ella y su equipo tienen casi lista una vacuna en la que empezaron a trabajar en enero de este año. ¿Cómo es posible? "No ha habido atajos en lo que a seguridad se refiere", ha recalcado. "Lo que ocurre es que normalmente se paraliza la producción entre las distintas fases para tomar decisiones financieras y comerciales". Se trata, en definitiva, de ver hasta qué punto será rentable para unas compañías privadas que invierten millones de euros en su desarrollo. "AstraZeneca y otros fabricantes han asumido un importante riesgo financiero al continuar con la producción esperando que el resultado de los estudios preclínicos fueran positivos. Teníamos mucha esperanza, pero no teníamos certeza de que funcionara". Ahora sí la tienen.
"¿Cuándo estará lista la vacuna? No depende de mí, sino de las autoridades sanitarias, pero estamos tratando de aportar los datos necesarios para tomar la decisión lo antes posible".
La pregunta del millón
Junto a la seguridad y efectividad de la misma, la otra gran pregunta es: ¿cuándo estará lista la vacuna de Oxford para su comercialización? "¡Mi propia familia no hace más que preguntarme eso mismo!", ha bromeado Teresa. "No depende de mí, sino de las autoridades sanitarias, pero estamos tratando de aportar los datos necesarios para tomar la decisión lo antes posible". Hace tan sólo unos días se publicaba un artículo en la prestigiosa revista científica The Lancet que contribuían a la esperanza.
Llegar a todo el mundo
Al mismo tiempo, Lambe celebraba la intensa competencia que ha llevado a distintas compañías a crear modelos distintos de vacuna. "De este modo, usamos distintos modelos y distintos ingredientes, y es más difícil que se agoten" dificultando la producción. "Así, podremos llegar al mayor número de personas posible, también en países con ingresos medios y bajos", ha dicho Teresa, quien antes de enfrentarse al coronavirus ha participado en el desarrollo de vacunas contra enfermedades virales hemorrágicas letales como el virus del Ébola, el virus de la fiebre de Lassa y la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
Proteger y evitar la propagación del virus
"Es importante resaltar que la vacuna es segura y eficaz", ha dicho, antes de ofrecer algunas cifras concretas. "Hemos descrito dos tipos distintos de dosificación. En un primer modelo, con una primera dosis más baja y una segunda dosis completa, la eficacia ha sido del 90 por ciento. En el otro, con dos dosis plenas, la eficacia ha sido del 62 por ciento". Y ha mencionado un tercero que combina los dos modelos anteriores, en el que la eficacia ha sido del 77 por ciento. Pero no se trata sólo de proteger a quien la recibe, sino de evitar la propagación del virus. "Y los resultados han sido también positivos, aunque necesitamos trabajar más".
¿Debemos hablar de científicas?
"Voy a ser un poco controvertida: creo que es muy importante enfatizar el trabajo de más alto nivel de los científicos en general. Pero no creo que sea una cuestión de género. En cualquier caso, ¡más de la mitad de investigadores de alto nivel son mujeres!". Aunque al mismo tiempo ha dicho que es importante "hablar con nuestras hijas y nuestras nietas y transmitirles que sí, que ellas también lo pueden hacer".
Santander Women NOW Reset cuenta con el apoyo del Banco Santander, global partner de este encuentro, así como de los patrocinadores oficiales Cellnex, Correos, Deloitte, Huawei, Hyundai, Novartis y Salesforce.
Te puede interesar
- Gloria Steinem, icono del feminismo y protagonista de la película 'The Glorias': "Trump es un accidente de la historia"
- Isabel Coixet, que acaba de estrenar su película 'Nieva en Benidorm': "Decían que el mío era cine para mujeres. ¡Porque la gente lloraba viendo mis películas!"
- Mary Beard: "Se ha perpetuado la idea de que la mujer que habla es transgresora y peligrosa"