22, Febrero, 2022

Crédito: Getty.
Los 'criptomillonarios' al rescate del lujo: así están cambiando el mercado 'prime' los nuevos ricos 'tech'
Los nuevos ricos, esos que están amasando sus fortunas en criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, no son austeros. De hecho, son amantes del lujo y por eso la industria cada vez apela más a ellos y a su obsesión por los NFT y todo lo 'cripto'.
Elena de los Ríos
La industria del lujo se mueve a toda velocidad para mantener su posición de privilegio, un ejemplo de flexibilidad al que ya no pueden permanecer ajenos otros sectores de la industria. Dos movimientos inauguran este disruptivo 2022, aunque solo uno de ellos nos trae una novedad disruptiva. Ya habíamos detectado la conexión del mercado prime con el universo del fútbol de élite: la influencia de sus estrellas globales en el estilo de vida no para de crecer, desde la era Beckham a Ronaldo, Messi o Neymar. Ahora, son los clubes los que se incorporan como marca a la prescripción del lujo, con el patrocinio de equipos como el Inter de Milán (Moncler) o el Paris-Saint-Germain (Dior). La absoluta novedad es la irrupción de los criptomillonarios, los nuevos zares de las criptomonedas y los NFT que se mueven en la realidad paralela del metaverso.
Los criptomillonarios no comulgan con la sobriedad de estilo ni la tendencia al uniforme de los millonarios tech: no los veremos con sudadera y camiseta, como Mark Zuckerberg, ni con vaqueros y cisne negro, como el fallecido Steve Jobs. De hecho, arrasan en las flagship del lujo, llámense Fendi, Prada o Bottega Veneta. A diferencia de sus antecesores en el universo digital, no utilizan la sobriedad estética como trampantojo de sus billonarias cuentas corrientes, sino que manifiestan el lujo como identidad, creatividad y expresión personal. Y están deseando gastar. Seguramente, su frenesí por el consumo prime tiene mucho que ver con su edad: son nuevos ricos sobradamente jóvenes. Las nuevas estrellas del rock'n'roll del multiverso.
Los activos que pone en juego el territorio 'cripto' generan rentabilidad de manera creciente. En el terreno de las criptomonedas, el Bitcoin rompió el año pasado la barrera de los 60.000 dólares y superó en rendimiento al mercado de las acciones y el oro por tercer año consecutivo. Ether, la moneda oficial del blockchain de Ethereum, comenzó 2021 a menos de 1.000 euros y cerró el año en 4.000. El mercado de los NFT, archivos digitales con certificación de autoría y propiedad, ha superado en 2021 los 35.000 millones de euros. El valor total del mercado de los criptoactivos se estima en 3 trillones de dólares, sujetos eso sí a una enorme volatilidad.
En Miami, una de las ciudades donde se concentra una concentración notable de criptomillonarios, un 25% de las ventas del lujo en 2021 se ha atribuido a estos nuevos ricos según datos de The Business of Fashion. Fendi ha sido una de las primeras marcas que ha detectado esta tendencia y ha lanzado una primera colección de billeteras cripto. Mientras, Gucci y Dolce & Gabbana ya han lanzado sus NFTs.
"Ahora mismo, el objetivo de las marcas es atraer el deseo de estos nuevos compradores que, a diferencia del cliente masivo del lujo, no se confirma con accesorios o cosmética, sino que aspira a lucir los carísimos looks de pasarela. Es una industria que gira alrededor de la cultura del meme, de la cultura de internet", explica Meltem Demirors, inversora en activos cripto de la firma CoinShares. "Por lo general, son personas que quieren mostrar en el mundo real su personaje online".
Te puede interesar
- Criptomonedas: la opción de ganar mucho dinero... y también de perderlo
- Cuatro 'cripto-influencers' que tienes que seguir en Twitter si quieres invertir en Bitcoin
- Reese Witherspoon y las criptomonedas: la sospechosa relación de las estrellas con las divisas digitales
- ¿Te tienta invertir en criptomonedas? Un libro, un canal de YouTube y una cuenta de Twitter para despejar dudas