Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

'Coworking' rurales: cuando la oficina se traslada al campo

'Coworking' rurales: cuando la oficina se traslada al campo

Aunque durante los peores meses de la pandemia sus mesas se vaciaron, el teletrabajo ha hecho que el futuro de los 'co-workings' sea más brillante que nunca. Además, ha dejado de ser un opción exclusivamente urbanita. Los 'coworkings' rurales son la última tendencia. ¡Descúbrela!

Ixone Díaz

Si las escapadas de fin de semana y los 'podcast' de 'mindfulness' ya no funcionan para combatir el estrés, el síndrome del 'burn-out' está llamando insistentemente a tu puerta y llevas tiempo planteándote si deberías abandonar la ciudad y sus rigores cotidianos para irte a vivir a un pueblo, ahora tienes una razón más para hacerlo. Sobre todo, si teletrabajas. Porque los 'coworkings' han dejado de ser una opción urbanita por definición y las espacios de trabajo compartido están empezando a extenderse por la España rural, vaciada pero, eso sí, con buena conectividad a Internet. Una tendencia que se suma a otras como el workation o los hoteles de lujo que también están apostando por ofrecer servicios de 'coworking'.

Y todo son ventajas: son una opción sostenible que contribuye a combatir la despoblación del medio rural y permite, de paso, vivir en un entorno más saludable y menos estresante, con más calidad de vida y un contacto mucho más estrecho con la naturaleza. Por no hablar de que vivir y trabajar en un pueblo es mucho más asequible que en una gran ciudad. Además, tienen todas las ventajas del concepto 'coworking': los compañeros de trabajo molones, las sinergias entre proyectos, las muy necesarias pausas para el café, los ligoteos de oficina...

Algunos alojamientos rurales, muy golpeados por la crisis del turismo derivada de la pandemia, se han transformado para ofrecer este tipo de servicios. Es el caso del Eco-Hotel Doña Mayor en Frómista, Palencia.

Pero también hay proyectos más especializados y pensados para profesionales y emprendedores jóvenes y nómadas digitales que combinan salas de reuniones con espacios de trabajo individuales y compartidos y que, por lo general, ofrecen tanto servicio de 'coworking' como opción de 'coliving'. Pero también clases de yoga o seminarios y talleres profesionales y un ambiente distendido, inspirador e internacional. Es el caso, por ejemplo, de Sun and Co, en Jávea (Valencia), pero también Sende, situado en un pequeño pueblo de Ourense de apenas 20 habitantes.

Y la oferta está creciendo por momentos. A cien kilómetros de Madrid y en plena Sierra Norte, está El Refugio, que combina los servicios clásicos de los espacios de trabajo compartidos con un bodegón tradicional que sirve a los vecinos del pueblo. Y PandoraHub es una red de 'coworking' y 'coliving' rurales en plena expansión. Aunque de momento es solo una tendencia, podría convertirse en todo un movimiento: el del éxodo urbanita al medio rural.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS