3, Noviembre, 2021

Crédito: Getty.
COP26: ¿Están las mujeres liderando las grandes decisiones de la cumbre del clima?
Aunque Greta Thunberg y otras jóvenes activistas climáticas siguen siendo el rostro del movimiento medioambiental en la Cumbre del Clima de Glasgow, varias organizaciones denuncian la falta de liderazgo femenino en las negociaciones al más alto nivel que decidirán los compromisos internacionales.
Ixone Díaz
Junto a mujeres tan influyentes como la canciller alemana Angela Merkel o la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, las jóvenes activistas climáticas están siendo, una vez más, las protagonistas de la Cumbre del Clima que se celebra estos días, y hasta el próximo 12 de noviembre, en Glasgow. Desde Greta Thunberg, que está liderando las protestas en la calle, hasta la activista neozelandesa India Logan-Riley, la indígena brasileña Txai Surui o Brianna Fruean, una joven samoana de 23 que, en la jornada inaugural de la cumbre, pronunció un celebradísimo discurso. Sin embargo, esta nueva generación de líderes femeninas no tiene el correspondiente reflejo en la composición de los equipos que se encargan de tomar las decisiones al más alto nivel que cristalizarán en los acuerdos internacionales para poner freno a la crisis climática. Así lo han denunciado diversas organizaciones, incluida la campaña 'She Changes Climate' que aspira a conseguir la igualdad de género en el marco de las negociaciones climáticas.
"La falta de liderazgo femenino en las decisiones sobre el clima afecta a nuestra economía, a nuestra estructura social y a nuestra capacidad de innovar y crear soluciones", explicaba a Forbes Antoinette Vermilye, cofundadora de la campaña que el año pasado remitió una carta al gobierno británico apoyada por 450 firmantes, entre los que destacaban la famosa abogada medioambiental Farhana Yamin o la actriz y activista Emma Thompson.
Aunque la Cumbre del Clima ha intentado corregir la situación (dedicará un día entero a tratar asuntos relacionados con el género y ha establecido el grupo de trabajo Women in Finance Climate Action) solo dos de sus unidades estratégicas están lideradas por mujeres, como denuncian organizaciones como International Women’s Initiative. "Es importante entender la diferencia entre incluir a las mujeres como negociadoras clave e incluirlas como simples delegadas", ha denunciado Pratha Garkoti especialista en género y cambio climático de Women In International Security.
El problema no afecta solo a las delegaciones nacionales, muchas de las cuales apenas tienen mujeres en sus filas. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), un organismo muy influyente perteneciente a Naciones Unidas en el que en 2018 solo había un 20 por ciento de mujeres. Pero también afecta a las voces científicas autorizadas. "Las mujeres tienen que gritar más que los hombres para ser escuchadas. Solo representan el 28 por ciento de las voces citadas en los artículos acerca del cambio climático", ha denunciado Emma Howard Boyd presidenta de la Agencia Medioambiental británica.
Aunque la desigualdad de género es un problema en sí mismo, no es el único. Algunos estudios académicos indican, por ejemplo, que las mujeres demuestran un liderazgo más efectivo a la hora de implementar políticas climáticas o durante la preparación de desastres relacionados con la crisis medioambiental. Algo que, por ejemplo, también ha dejado claro la pandemia: un estudio que evaluó la respuesta a la crisis sanitaria de 194 países diferentes demostró que las naciones con líderes femeninas al frente tuvieron una respuesta más efectiva, además de registrar tasas de mortalidad sensiblemente más bajas.
Tampoco conviene olvidar que las mujeres siguen siendo las más afectadas por el cambio climático: el 80 de las personas desplazados debido a la crisis medioambiental son mujeres.
Te puede interesar
- Angela Merkel: ¿A qué se dedicará ahora la mujer más poderosa del mundo?
- Ursula von der Leyen, la mujer que lidera Europa en los tiempos del coronavirus
- Las jóvenes activistas que se unen a Greta Thunberg y su 'Fridays For Future' en la lucha contra la crisis climática
- Greta Thunberg vuelve a la carga junto a miles de jóvenes contra la emergencia climática