20, Abril, 2021

Ha llegado la hora del consumo consciente
Los ciudadanos cada vez están más concienciados en hacer una inversión más responsable, algo que ha cobrado mayor protagonismo con la crisis sanitaria.
ALMUDENA BENEDIT | Responsable de gestión de carteras de Julius Baer en Iberia
¿Ha cambiado la pandemia la mentalidad del consumidor global, o ha acelerado las tendencias que ya se habían iniciado? Acabamos de publicar el informe Global Wealth and Lifestyle Report 2021, un profundo análisis de las tendencias que reflejan el estilo de vida de los consumidores con rentas elevadas en todo el mundo. En este sentido, desde Julius Baer nos hemos centrado en comparar los precios de 25 ciudades destacadas incluyendo a Barcelona, midiendo el efecto de la inflación en el coste de una cesta de bienes y servicios representativas del consumo de alta gama.
Si bien las conclusiones del índice Julius Baer Lifestyle Index 2021 muestran la continuación de muchas de las tendencias subyacentes de los últimos años, la COVID-19 ha tenido un fuerte impacto en los precios en áreas concretas relacionadas con los viajes, los vuelos y/o las suites de hotel.
Por otra parte, este exhaustivo índice destaca que los patrones y las preferencias de consumo están cambiando más rápido que nunca. En otras palabras, ha llegado la era del "consumo consciente". La COVID-19 ha aumentado el compromiso y la conciencia de los consumidores con un patrimonio elevado para comprar de manera ética y sostenible, incluso cuando se trata de bienes de lujo y del sector de servicios premium. El “consumo consciente” afecta a casi todos los ámbitos de la vida cotidiana desde la alimentación y la manera de vestirse hasta el modo en que nos desplazamos y la forma en la que viajamos. La cuestión es qué impacto tenemos. Convertirse en un consumidor consciente requiere tener en mente el impacto que supone nuestro consumo para el medio ambiente y la sociedad.
“La COVID-19 ha aumentado el compromiso y la consciencia de los consumidores con un patrimonio elevado para comprar de manera ética y sostenible”
Por tanto, en el último año se ha producido un aumento significativo de los activos que se invierten bajo criterios de sostenibilidad. La inversión responsable es algo de lo que el inversor español en general está cada vez más concienciado y que ha cobrado mayor impulso por la crisis sanitaria. Vemos que nuestros clientes están cada vez más interesados en tener un impacto positivo con respecto al medio ambiente y la sociedad a través de sus inversiones. El núcleo de nuestro papel como gestores de patrimonio es el deseo de ofrecerles las herramientas y el asesoramiento adecuados para que puedan tomar decisiones con conocimiento de causa.
La tendencia actual hacia una mayor prevalencia del "consumo consciente" no solo continuará, sino que se acelerará. Así, la inversión responsable, que está alineada con las creencias personales de los inversores, podría ser una alternativa para obtener éxito financiero a largo plazo impactando no solo a una economía o sector particular sino, al bien del planeta, dándole a cambio un agradecimiento sostenible en el tiempo y rentable.