Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

10 consejos de Laura Morán para mejorar nuestra vida sexual en la desescalada

Laura Morán es terapeuta de pareja, psicóloga y sexóloga.

10 consejos de Laura Morán para mejorar nuestra vida sexual en la desescalada

La terapeuta Laura Morán, que ha participado en nuestro último encuentro 'Un café con los expertos', nos ofrece algunas pautas para vivir plenamente nuestra vida sexual y de pareja en la desescalada.

Laura Morán lo tiene claro: "Este confinamiento puede darnos la oportunidad de sexplorarnos". ¿Cómo? La psicóloga, sexóloga, terapeuta de pareja y divulgadora ha participado esta semana en nuestro último encuentro Un café con los expertos. Las respuestas para el mundo que viene. Durante la charla con Lourdes Garzón, directora de MujerHoy y WomenNOW, nos ha ofrecido una serie de consejos para mejorar nuestra vida sexual y de pareja durante el confinamiento y la desescalada.

1. No fuerces las ganas. Laura Morán explica que, durante las últimas semanas, a su consulta han llegado pacientes que, aunque ahora tienen todo el tiempo del mundo, lo que no tienen son ganas. La especialista tranquiliza: “No pasa nada si no tenéis ganas. Al principio, como no teníamos con qué compararlo, nos tomábamos el confinamiento como unas vacaciones forzadas. Íbamos a leer, ver series... Pero hemos visto que no se parece mucho a unas vacaciones. Tenemos las libertades limitadas por salud y por seguridad. Son unas circunstancias totalmente nuevas y estamos aprendiendo a funcionar en ellas". Si lo necesitas, la psicóloga Laura Rojas-Marcos ya nos dio algunas pautas sobre cómo combatir la ansiedad durante el confinamiento y la desescalada.

"Quizá no es algo básico como comer, dormir y beber, pero es importante, así que os recomiendo que busquéis un espacio en vuestro día a día para dedicarle un tiempo al sexo".

2. Pero tampoco descuides tu vida sexual. "Quizá no es algo básico como comer, dormir y beber, pero es importante, así que os recomiendo que busquéis un espacio en vuestro día a día para dedicarle un tiempo al sexo", recomienda Morán. ¿Y qué podéis hacer en ese tiempo? "Lo que queráis. Eso sí, no hagáis lo que os dicen, o lo que os cuentan o lo que veis, por ejemplo, en las películas pornográficas. A veces una relación sexual puede ser estar abrazado y acariciándote con tu pareja. O tú solo con un juguete que acabas de adquirir”.

3. ¿Y si tengo ganas pero vivo en familia? "Necesitamos un momento de paz y de intimidad", dice Laura Morán. Pero, nosotros estamos teletrabajando y los niños, sin colegio, ¿cómo unimos sexo y conciliación? "Quizá ahora que podemos salir a dar un paseo, uno de los progenitores puede salir con los niños y el otro quedarse en casa y darse autoamor, que tampoco pasa nada. O aprovechar cuando los peques están dormidos para tener ese encuentro, que no tiene por qué ser necesariamente sexual, pero sí es importante que sea afectivo. Se trata de que la pareja pueda tener un rato para hablar, reencontrarse, y no estar todo el día con el gel hidroalcohólico y la mascarilla".

4. Parejas estables que viven juntas, aunque no haya niños. Aquí el problema no es echarse de menos, "el problema es que te estás echando un poco de más incluso cuando la relación es positiva –dice Laura Morán–. Estamos en casa las 24 horas los siete días de la semana. Vivimos en casas muy pequeñas y no hay opción de perderse siquiera de vista. Este exceso puede saturar y afectar al deseo". Hay que encontrar momentos para cada uno. ¿Quizá salir en el horario del paseo a dar una vuelta por separado? Cada uno por su lado y, luego, el reencuentro será mejor.

5. ¿Parejas separadas? Hazte amigo de las nuevas tecnologías. El confinamiento nos ha pillado desprevenidos a todos. Incluso hay parejas ya consolidadas, pero el encierro les ha pillado separados. ¿Qué hacemos entonces para mantener viva la llama de nuestra vida sexual? "Pues tenemos teléfonos móviles y lo mismo que teletrabajamos, podemos telesexar", recomienda Laura Morán.

6. ¿Y las parejas que se han conocido hace poco y no pueden estar juntos? Durante el confinamiento, lo hemos llevado más o menos bien, pero ahora, con la desescalada, ¿cómo hacemos para no lanzarnos a los brazos del otro a la primera de cambio? Aquí, según la sexóloga, no hay más remedio, debe imperar el espíritu zen: "Yo les recomiendo paciencia, porque el ser humano es capaz de adaptarse, y entiendo que la gravedad de la crisis sanitaria irá remitiendo".

7. Si estás solo, juega al solitario. La especialista lo tiene claro: al mal tiempo, buena cara. "Hay gente que ha quedado confinada a solas y nunca tiene tiempo para explorarse a sí misma sexualmente, para masturbarse, para conocerse... Ahora sí pueden encontrar tiempo para hacerlo". Esta opción da muchas posibilidades. Porque puedes jugar a mano o a máquina: durante el confinamiento se ha disparado la venta de juguetes sexuales. Según la tienda online de juguetes eróticos Amantis, las ventas de estos dispositivos crecieron un 50% en la segunda semana del confinamiento. "Me parece maravilloso, porque significa que la gente le ha hecho un hueco a algo que, aunque no es esencial para vivir, sí algo importante. Lo que me gustaría es que esto también se mantuviera después", celebra Laura Morán.

8. Si la cosa no va bien entre vosotros, párate a analizar qué ocurre antes de tomar una decisión. El confinamiento nos ha tenido juntos durante todo el día y es normal que haya tensiones y roces entre los miembros de la pareja y nuestra vida sexual se ha resentido. Al fin y al cabo, esta no es una situación normal. Pero eso, Laura Morán recomienda no precipitarse. "No es justo que juzguemos nuestras relaciones por un periodo tan concreto como el confinamiento. No nos casamos con alguien después de un súper orgasmo o una súper relación sexual, así que tampoco debemos plantearnos romper con alguien por una mala racha o una súper bronca".

9. Pero si el problema viene de lejos, ya es diferente. Igual que ocurre tras las vacaciones de verano o la navidad, la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) ha advertido en las últimas semanas de un aumento de las consultas de divorcio durante el confinamiento. Sin embargo, Laura Morán cree que muchas de ellas no se deben al encierro en sí. "Para que una pareja se rompa tiene que haber un proceso de deterioro. No tiene por qué ser especialmente largo, pero sí importante. Las parejas que ya entraron en crisis antes del confinamiento, es posible que este haya agudizado ese proceso", analiza la terapeuta.

10. Pero, sobre todo, usa la cabeza. La experta asegura que no hay evidencias científicas de que el coronavirus se transmita a través del semen o los fluidos vaginales, pero sí de la saliva. "Dentro de lo posible y lo saludable, seguid los consejos que os dan. En este caso, el riesgo es el contacto social, no el contacto sexual", finaliza Morán.

 

TE INTERESA

NO TE PIERDAS