20, Agosto, 2020

El verano, una oportunidad para mejorar tu perfil profesional. / Foto: Getty
Cinco ideas para mejorar tu carrera profesional en verano
En un verano extraño en el que disfrutamos de las vacaciones de una manera muy diferente a la que habíamos imaginado, te proponemos reservar un espacio para mejorar tu carrera profesional y también tu empleabilidad. Y te damos cinco ideas.
La crisis del coronavirus ha activado el 'pause' en muchos de nuestros proyectos profesionales y ha puesto del revés nuestros planes para estas vacaciones. Esta puede ser una buena oportunidad para aprovechar el tiempo libre que nos deja el verano y mejorar nuestro perfil y nuestra carrera profesional.
1. Aprovecha las vacaciones para formarte
Utiliza este 'parón' para analizar tus debilidades profesionales y hacerles frente con nuevos conocimientos. Son muchas las universidades y escuelas de negocios que ofrecen cursos de verano. Una excelente opción son además los cursos MOOC (Massive Open Online Course), muchos de ellos gratuitos o a un precio asequible, que puedes encontrar en plataformas como Coursera, fundada por dos profesores de la Universidad de Stanford; Edx, impulsada por el Instituto Tecnológico de Massachussets y la Universidad de Harvard o Uned Abierta. Aquí tienes más información sobre webs y plataformas de formación online.
2. Adquiere o fomenta las denominadas soft-skills
Además de la formación, las compañías cada vez dan más importancia a las denominadas soft-skills, las habilidades blandas. Una de las más demandadas, especialmente tras la crisis que ha transformado por completo nuestra forma de trabajar, es la resiliencia y la adaptación al cambio. La capacidad de mantener la estabilidad en nuevas circunstancias y en momentos críticos es especialmente valorada, junto a otras habilidades como la empatía, la creatividad y la habilidad para buscar soluciones o la comunicación efectiva. A ello pueden ayudarte libros como 'Las siete habilidades para el futuro (y el presente)' de Emma-Sue Prince.
3. Refuerza tus competencias digitales
Otro de los grandes aprendizajes de la última década, y especialmente de la pandemia, es la importancia de contar con competencias digitales. Estar familiarizado con las herramientas y la tecnología habitual en tu profesión puede no ser suficiente. Trata de estar al tanto y conocer las novedades y las tendencias tecnológicas que van a llegar a tu sector y así estarás preparado cuando lleguen, especialmente si se produce un avance y una implantación rápida y necesaria, como ha sucedido con la crisis del coronovirus y todos los cambios laborales que ha supuesto.
4. Mejora la gestión del tiempo y de la productividad
¿Eres de los aficionados a procrastinar, a dejar tus tareas para el último momento, y te cuesta centrarte en lo que haces? Si la respuesta es afirmativa, es el momento de ponerte manos a la obra para mejorar tu capacidad de concentración y la gestión de tu tiempo, una habilidad que te ayudará en tu vida personal y profesional. A ello te pueden ayudar libros como 'Focus', del prestigioso psicólogo y escritor estadounidense Daniel Goleman, o el bestseller 'Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva', del escritor y profesor Stephen R. Covey. Además, también puedes aprovechar momentos de ocio o de tareas rutinarias para escuchar podcast sobre productividad como el de Kenso de los especialistas en esta materia Quique Gonzalo y Jeroen Sangers, o 'Ser productivo en tu día a día', del coach Jesús Bédmar. En ellos encontrarás métodos para rentabilizar tu tiempo y también herramientas para organizar el trabajo y coordinar equipos.
5. Incorpora a tu día a día métodos de manejo del estrés
Es uno de nuestros grandes enemigos en el trabajo y en nuestras vidas. La sobrecarga de trabajo y de tareas, los tiempos ajustados y la responsabilidad generan un estrés difícil de llevar. La práctica habitual de yoga o de mindfulnness pueden convertirse en un aliado. Mario Alonso Puig, cirujano y especialista en motivación y liderazgo, es un gran defensor del mindfulness, un método de atención plena que según explica, mantiene nuestra mente en el presente, lo que nos permite "ser más creativos, despertar la inteligencia, aprender más deprisa y agilizar los procesos mentales". Es autor de numerosos libros en los que habla sobre ello, como 'Mindfulness. El arte de mantener la calma en medio de la tempestad'.