Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Money & Career

By WomenNow

23, Noviembre, 2021

Cómo comprar de manera segura en el Black Friday: cuidado con los timos, las falsas rebajas y las transferencias

Crédito: Getty.

Cómo comprar de manera segura en el Black Friday: cuidado con los timos, las falsas rebajas y las transferencias

En la semana con las rebajas más agresivas de todo el año, los consumidores debemos estar más atentos que nunca. Aunque puedes encontrar muy buenas oportunidades, también hay que tener cuidado con las ofertas engañosas y extremar la precaución con los métodos de pago.

Elena de los Ríos.

Solo quedan tres días para el Black Friday y pocas nos vamos a resistir a la tentación de comprar con descuento ( así ahorrar un poco antes de las Navidades) en nuestras tiendas favoritas. Puede que aproveches la oportunidad para darte uno de esos caprichos que se justifican solo en rebajas. O puede que seas una de esas ahorradoras natas que aprovecha este tipo de campañas para economizar. En cualquier caso, te interesa saber cómo evitar caer en los timos y las falsas rebajas que proliferan estos días y, de paso, tener en cuenta qué métodos de pago son los más adecuados de cara a las compras online, los cambios y las devoluciones. Atenta a estos trucos.

Lo primero que tienes que hacer cuando localizas un producto que te interesa es comprobar el precio. La misma OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) advierte de que, sobre todo en estas fechas, se pueden encontrar los mismos productos a precios muy distintos. De hecho, pueden existir productos de mejor calidad a precios más baratos o similares. Otro motivo importante para utilizar las apps que comparan precios es neutralizar las falsas ofertas que proliferan estos días: rebajas que no son tales, aunque en la etiqueta aparezca un precio tachado. Tu principal aliado en esta tarea son las apps de control de precios como Idealo o Camelcamelcamel.com.

También te conviene comprobar, sobre todo si compras por internet, las condiciones de devolución y venta. Puede que determinados comercios no acepten el pago con tarjeta a la hora de hacer cambios o que modifiquen el plazo de devolución. Importante: seguir la recomendación de la OCU también en lo que respecta a los medios de pago.
Preferiblemente utiliza tarjeta, de débito o de crédito. Así te quedas con una prueba de compra irrechazable. Si vas a provechar alguna oferta en tienda digital (o si compras en el Ciber Monday), también puedes usar Paypal. Lo que no recomiendan en ningún caso es recurrir a las transferencias, una tentación sobre todo en las compras por importes más elevados (electrodomésticos, pero ejemplo). No lo hagas: dejamos el número de nuestra cuenta bancaria al descubierto ante vendedores que no conocemos de nada.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS