Eventos inspiradores Actualidad imprescindible Voces extraordinarias

Te interesa

El complejo de la abeja reina: por qué las mujeres líderes pagan peores sueldos a sus subordinadas

El complejo de la abeja reina: por qué las mujeres líderes pagan peores sueldos a sus subordinadas

Hay todo tipo de jefas. Y algunas responden al estereotipo de esas mujeres en puestos ejecutivos y de gran responsabilidad que, a menudo, tratan con más dureza a las mujeres a las que supervisan. Pero, según un estudio, también cometen otro pecado capital: pagar peores salarios a sus empleadas. ¿Por qué?

Elena de los Ríos

Conocemos el perfil de liderazgo femenino que se caracteriza como ‘abeja reina’, definido por primera vez en 1973 por Graham Staines, Toby E. Jayaratne y Carol Tavris. Estos investigadores describieron con esta acertada metáfora a la jefa o mujer en posición de autoridad que tiene una opinión más crítica o trata con mayor dureza a sus subordinadas mujeres que a sus subordinados hombres.

En la actualidad, esta definición se ha ampliado para describir también a mujeres que triunfan en su carrera profesional y que rechazan ayudar a otras mujeres para que consigan sus propios logros. En el campo de la política, se extiende a las líderes que forman equipos eminentemente masculinos. Se trata de un sexismo habitual que, según un estudio de la Universidad de Toronto, colabora para explicar que las mujeres sufran mayor estrés en el trabajo cuando su superior también es una mujer.

Visualizamos perfectamente a este tipo de mujeres líderes, que suelen aparecer casi siempre rodeadas de hombres y ejerciendo un tipo de liderazgo más bien agresivo o incluso autoritario. Lo que las nuevas investigaciones están desvelando, es que el trato distintivo que reservan para sus subordinadas femeninas puede extenderse también a su remuneración. Un estudio reciente publicado en la revista 'Journal of Applied Psychology' ha desvelado que las mujeres que ocupan mandos intermedios en compañías lideradas por mujeres en la posición de CEO gana de media un 16% menos que si el CEO hubiera sido un hombre. No se trata de una tendencia puntual: el estudio ha tenido en cuenta datos de 2.500 compañías estadounidenses a lo largo de los últimos 20 años.

Según un estudio, las mujeres que trabajan en compañías con una CEO femenina ganan un 16% menos

Los investigadores se atreven a lanzar una doble hipótesis al respecto de esta diferencia de salario que tiene que ver con el síndrome de la abeja reina, pero aporta una alternativa interesante. Mencionan en primer lugar que, efectivamente, las mujeres en el poder pueden ser más críticas con sus subordinadas y, por este motivo, tienden a pagarles menos.

Sin embargo, también apuntan a otro factor revelador. Parece que las compañías que nombran a una CEO mujer dejan de tener interés en implementar la diversidad de género en los mandos intermedios, por lo que dejan de remunerar al talento femenino, pues creen tenerlo cubierto desde la máxima posición de autoridad. "Las organizaciones no están interesadas en una verdadera igualdad de género, sino en emplear al mínimo número de mujeres necesarias para aparentar diversidad", concluyen los investigadores.

TE INTERESA

NO TE PIERDAS